Uno de los aspectos que resultan más atractivos a la hora de recrear las batallas de la Segunda Guerra Mundial son las batallas de tanques. Esos monstruos rugiendo en los campos de batalla y sus enfrentamientos hacen volar la imaginación, pero hasta ahora una tipo de batalla de este tipo en Bolt Action estaba bastante restringido al basarse en combates de infantería. Es por eso que Warlord y Osprey nos traen el suplemento de Tank War para que rujan con fuerza y los proyectiles vuelen en nuestras mesas de juego.
Publicado por ahora solo en inglés tardará todavía unos meses en ser traducido al castellano pero como ya se encuentra disponible en tiendas os traemos esta reseña donde hablaremos de lo que se puede encontrar en las hojas de este libro y que así os ayude a saber si es lo que estáis buscando.
A nivel formal, nos encontramos con un libro que sigue la misma estela de todos los suplementos. Un suplemento de 96 páginas en tapa blanda y de pequeño tamaño, ideal por si lo tenemos que llevar de un sitio a otro y con un papel de buena calidad siguiendo la estela de otros libros de ambas compañías. De igual forma de los libros militares de Osprey el libro cuenta con buena cantidad de ilustraciones y de fotos de miniaturas donde sobre todo podremos ver tanques… Que es lo que nos gusta!
El libro se encuentra dividido en diferentes capítulos donde encontraremos lo necesario para poder formar desde listas de ejército a como poder recrear diferentes batallas históricas siguiendo las diferentes opciones que tenemos en los libros básicos de cada ejército.
Lo primero que nos encontramos en el libro es el What Is This Book? Unas páginas donde se nos explica en que consiste el libro y qué es lo que vamos a encontrar en el haciendo una pequeña introducción a cada una de las diferentes secciones.
La primera sección importante y el pilar del libro es el siguiente capítulo, el Armored Platoons. En este apartado, que es una ampliación del artículo que salió hace unas semanas en la web de Warlord sobre el tema, se nos explica la forma de organizar estos platoons. Estos grupos han de estar formados por un mínimo de 3 vehículos, uno de ellos será el del comandante y el resto pueden ser escogidos entre todos los del ejercito. Esto significa que no tenemos porque tener todos los vehículos iguales, por ejemplo en el caso de los USA podríamos usar un M8 Greyhound de comandante acompañado de un Sherman y un M10… pero si hemos seleccionado el mismo tipo de vehículo para los tres esto nos permitirá tener una Radio Network entre ellos que nos dará un +1 al bono para las tiradas de moral. Estos vehículos aunque sean del mismo tipo no tienen porque compartir la misma configuración respecto armamento o tripulación si no que los podemos adaptar a nuestras necesidades. También hay que decir que no tenemos que señalar cual de estos vehículos es el del comandante, simplemente lo dejamos anotado en secreto al principio del juego y no lo revelamos hasta el final (pediremos al oponente que no mire cuando tengamos que medir el rango del comandante para las tiradas de moral). Eso sí, el rango del comandante de los vehiculos, no será el mismo para todas las nacionalidades ya que no todas comparten la misma capacidad en sus radios… para representar esto, Franceses, Sovieticos y Japoneses tienen reducido el rango del comandante de 12 a 6 pulgadas aunque el valor de su comandante también se reduce en 10 puntos. Además de estos 3 vehículos tienes el resto de opciones de ejercito referentes a infantería, equipos de armas, observadores, artillería… aunque para poder poner estas unidades tendremos que incluir un vehículo que las transporte. Otro punto a señalar es que el número de vehiculos que normalmente se encuentra limitado a 0-1 se amplia de 0-2 con lo que uno de estos platoons pueden tener hasta 5 tanques diferentes. Finalmente si nuestras fuerzas incluyen 2 o más armored platoons, uno de los comandantes puede ser ascendido a Comandante de la Compañía que otorga un +2 a la moral del platoon del que forme parte. En el caso de usar 3 o más armored platoons podremos designar un Comandante del Batallón con un +3 a las tiradas de moral.
Pero de nada sirve poder formar un ejercito mecanizado si no tenemos un escenario donde jugarlo y es que los escenarios básicos que trae el manual de Bolt Action no estan pensados para usar este tipo de unidades. Para esto este libro nos trae dos apartados, Tank Battle Scenario y Great Tank Battles of World War II. El primero de ellos es un escenario de una batalla con reglas para tanques donde hay varios ejemplos de como formar un ejercito para jugar con diferentes configuraciones. El escenario que propone es que haya D6 objetivos para capturar pero que no haya que mantener con la idea de que sea un escenario de mucho movimiento y donde no haya que atrincherarse, al final de la partida el que conserve más objetivos será el ganador. El segundo de los apartados lo que propone es recrear diferentes batallas historias como la de Arras, Kursk o Bastogne donde los tanques tuvieron un papel muy importante. En cada una hay una breve descripción de los acontecimientos históricos y dice que listas de los diferentes teatros usar, en vez de listas genéricas con lo que nuestras unidades se corresponderían más a lo que se pudo encontrar en esas batallas. Es un apartado que está bien, pero que excepto para el jugador alemán o el británico se acaba quedando en una batalla para cada una de las facciones.
Una novedad que aparece en este libro son las reglas de experiencia para las unidades. En el apartado de Vehicle Crew Experience se nos da una reglas que podemos usar si tenemos pensando jugar una campaña. Se basan en que a la hora de reclutar un vehículo, lo haremos como si fuera novato pero que en las diferentes batallas tanto por sobrevivir como por destruir unidades enemigas ganaremos experiencia que podremos gastar en comprar diferentes habilidades para nuestra tripulación. Estas habilidades pueden ser tanto para el conductor, el artillero o el comandante y según el número que tengamos nuestro vehículo también ascenderá a recluta o veteranos. Ejemplos de estas habilidades pueden ser Quick Reflexes que nos permitirá efectuar un movimiento de escape como si tuviéramos la regla de reconocimiento, Adrenalin Rush que permite hacer un segundo disparo del cañon principal al mismo objetivo o Stric Discipline que nos permite eliminar todos los contadores de pins que tengamos en ese momento. Son unas habilidades que permitirán personalizar mucho cada tanque y que harán que tengan personalidad, como cuando subimos jugadores en el Blood Bowl, además como su uso estará limitado a una vez por partida no hará que acabemos teniendo unos combos infumables.
Y muy relacionado con el anterior esta el capitulo de Legendary Crew donde encontraremos una serie de ases tanquistas de los diferentes paises pensados para que los podamos usar. Nos encontraremos con nombres como Kurt Knispel, Creighton Abrams o Dimitry Lavrinenko. De cada uno tendremos una pequeña ficha donde se nos explicará que hicieron en la guerra, su vehículo y tanto su valor en puntos como sus habilidades en el caso de que queramos usarlo en una de nuestras batallas al más puro estilo de héroes de warhammer.
Esto es lo más importante del libro y en lo que se basa el Tank War, pero no es lo único. Para finalizar tendremos una serie de apéndices que nos tratan una serie de temas un tanto «secundarios» como pueden ser una lista de diferentes vehículos de cada ejercito especiales para cumplir el papel de comandantes, como pueden se un Sd.Kfz 235 en el caso alemán o los Command Armored Truck en el británico. De cada vehículo tenemos su descripción y valor en puntos para usarlos en el juego. Otro apéndice es una guía para el uso de vehículos de recuperación de los diferentes países que más que para arreglar nuestros tanques será para negar puntos de victoria al contrincante. Otro apéndice que es más curiosidad que otra cosa será un glosario de términos para que hablemos como auténticos tanquistas. Para acabar y terminar de rematar el libro tendremos un minijuego Tank Ace para que podamos medirnos a otros jugadores por equipos en batallas multijugador sin tener en cuenta las nacionalidades algo que puede resultar muy divertido.
Para terminar con la reseña quiero decir que creo que el libro responde al requerimientos de los jugadores de usar más vehículos en las batallas pues hasta ahora su uso era muy limitado. Muy pocas veces se ven más de uno o dos tanques e incluso hay algunos que dependiendo de los puntos a los que se juegue es imposible sacarlos encima de la mesa. De todas formas no creo que sea un suplemento que todo el mundo tenga que comprar pues es bastante prescindible al ser muy específico y concreto. A pesar de traer un sistema de experiencia, solo trae un escenario de ejemplo que usar para partidas de tanques y creo que podrían haberse esforzado un poco más. Lo veo como un suplemento que se comprará mas pensando en ser para tu grupo o tu club de jugadores más que de forma individual. Además presenta otro lastre es que para muchas de las opciones de vehículos… todavía no existen estos vehículos y hay países como el Japones que tienen autenticas carencias de vehículos que además por la escala del juego tampoco están disponibles en marcas alternativas. Por suerte el hecho de que no tengamos que tener todos los vehículos del mismo tipo hará que podamos aprovechar lo que tengamos y no empezar a comprar tanques a lo loco… excepto imagino en el caso de los transportes que ahora son algo obligado si queremos introducir cualquier otra cosa que no sea un tanque. Otra duda que tengo es como será el enfrentamiento entre platoons de infantería y estos mecanizados pues los escenarios por un lado no están preparados para un uso tan intensivo de tanques y también creo que quizás la potencia de fuego que es capaz de desarrollar todo un pelotón mecanizado puede resultar ser abrumadora para un ejercito de infantería en igualdad de condiciones. De todas formas, me parece un buen suplemento y recomendable que no debería faltar dentro de cada grupo de jugadores pues al final lo acabarás usando y las nuevas cajas de vehículos en plástico hace que no sea una idea tan descabellada de afrontar en cuanto a gasto.
Yo y un amigo estamos buscando en un wargame en el que podamos usar solo tanques, las mecánicas de fow son muy superficiales y poco balanceadas en ese aspecto. Así pues nos llamo la atención bolt action. Sin tener experiencia en el juego, es esta expansión lo suficientemente profunda como para jugarla habitualmente dejando de lado el juego normal? a parte de la expansión se requieren los libros de facciones para hacer listas y tener los perfiles de los vehículos? esta bien balanceada o hay unidades o facciones claramente superiores que desbanquen a las demás?
Hola Sergio pues si solo quieres hacer batallas de tanques no se si Bolt Action será el juego más apropiado para ello. Aunque con el suplemento Tank War vas a poder hacer batallas donde los tanques sean protagonistas el juego no esta orientado hacia eso y se nota. La forma de reflejar a los tanques en Bolt Action es bastante simple y aunque se intentan reflejar bastantes de los modelos que se vieron durante toda la contienda lo hace de tal forma que se sacrifica realismo por jugabilidad. Necesitarás lo libros propios de cada ejercito para tener los perfiles de puntos y características de cada tanque para poder configurar las listas. En esta expansión lo que encontrarás son tanto habilidades para personalizar tus tanques como personajes especiales con los que jugar. Si te quieres divertir jugando batallas de tanques, pues sí, podrás pero no esperes una simulación de batallas. Respecto a lo que me preguntas por si están balanceadas… pero verás que el número de unidades disponibles dependerá de cada facción, por ejemplo los alemanes tienen mucha más variedad de tanques que cualquier otro ejercito y muy especializados y algunos con un poder muy superior a otros, pero claro también su valor en puntos algo que tendrás que medir a la hora de configurar la lista.