Como Xelenial que soy, mira que suena mal esa palabra, la parte de mi infancia que dejo huella son los 90. Eso entre otras cosas quiere decir que antes de conocer los genios de Kirby, Lee o Dikto, las epopeyas de Claremont y Byrne o la desternillante JLA/JLI me adentré en el comicbook con el amerimanga de tipos como Madureira, MCGuiness o Humberto Ramos. En esa época la entrada vino junto a la maravillosa serie animada de los X-Men, así que a la que tuve asignación semanal me lance a por toda la linea mutante. Y ahí era inevitable quedar cautivado por el arte de Carlos Pacheco, un español trabajando en Marvel. Acabada su etapa en una de las series mutantes arranco junto a Kurt Busiek Avengers Forever, una maxiserie de doce números. Por desgracia en ese momento aún no había empezado a seguir autores y al no llevar la X de mutantes pasé de ella. Por suerte hace un par de semanas subsane ese error y he quedado maravillado.
Archivo de la etiqueta: Marvel
Los mejores trailers de la Comic-Con 2017

Viuda Negra, La espía que amarás
Hace ya un tiempo que estoy apartado de la actualidad del mundo Marvel. La Casa de las Ideas ya no me llena como lo había hecho durante otras épocas de mi vida y mis compras de superhéroes se han visto reducidas a algún Marvel Saga, formato fantástico, y omnigolds para recuperar aquellas obras que leí de pequeño. Aunque gracias a equipos creativos de altos vuelos que suelen quedarse un poco al margen de la actualidad marvelita buenas obras de la Marvel actual acaban en mis estanterías. Fraction y Aja con su Hawkeye, King y Walta y su Visión o Waid y Samne con su Daredevil se han ganado un hueco en mi cada vez más escasa de espacio librería. Estos últimos con la finalización de su etapa a cargo de El Hombre sin Miedo se han hecho cargo de la nueva colección de la Viuda Negra. Hoy toca un vistazo al nuevo cómic de la espía por excelencia, con el perdón de mi amada Velvet
Doctor Strange
De todas las películas que componen la Fase 3 de Marvel, la más esperada por mí era, sin ninguna duda, Doctor Strange (Extraño para los amigos). No sólo porque el Hechicero Supremo es uno mis superhéroes favoritos, también porque el personaje se presta a nuevos ambientes, alejados de la high tech del resto de lanzamientos de la franquicia y que entran de lleno en el mundo de lo místico y sobrenatural (no, Thor no cuenta, en la Marvel cinemática los asgardianos no son dioses, sino alienígenas). Por fin, con el gran Benedict Cumberbatch al frente, ya tenemos aquí el debut cinematográfico del buen doctor. ¿Vale la pena? Sigue leyendo…
Escuadrón suicida: El inicio de la Marvelización de DC

Marvel’s Daredevil – Temporada 2: Welcome back Matty

Spiderman, la historia jamás contada
Las pasadas Navidades cayó en mis manos el nuevo libro de Julián M. Clemente, Spiderman, la historia jamás contada. Publicado por Panini y que ya en su título hacia referencia al gran Marvel, la historia jamás contada. Al igual que en la obra de Sean Howe el editor de Marvel España se marca un trabajo titánico para contarnos la historia del trepamos más querido de Brooklyn.
Jessica Jones A.K.A. El resurgir de las heroínas

Daredevil, deseando que el adiós no sea un hasta nunca
Para vuestra suerte este final de año he ido muy liado con el trabajo y no he podido maltrataros, pero con el año nuevo recuperamos algo de calma y volvemos a la carga. Hoy vengo a despedirme de una de los cómics que más me ha gustado de los últimos años. En mi opinión la mejor saga que se ha escrito sobre un superhéroe recientemente ha sido el el Capitán America de Brubaker, a día de hoy hay una serie que aunque no la ha superado se ha puesto muy muy cerca, el Daredevil de Mark Waid y Chris Samnee. Por desgracia esta etapa ha llegado a su fin.
Longshot, de Ann Nocenti y Arthur Adams
Si tuviera que ennumerar cuáles han sido los tres tebeos que, en esa etérea frontera entre la infancia y la adolescencia, forjaron el lector de cómic de superhéroes, lo tendría bien claro: Los Nuevos Mutantes de Claremont y Sienkiewicz (de la que ya escribí en otro momento), la saga del Asalto a la Mansión de Stern y Buscema (de la que, quizá, toque hablar algún día) y el que hoy nos ocupa, Longshot, de Ann Nocenti y Arthur Adams, miniserie de seis números publicada en España por Fórum dentro de la serie Marvel Héroes, entre marzo y octubre de 1988 y posteriormente reeditada en tomo en 1993 dentro de su colección de Obras Maestras, si bien yo me hice con ella mediante aquellos retapados con los que la editorial les daba una segunda vida a los cómics sin vender. Eran otros tiempos.