La saga del Oso Demonio

Si tuviera que señalar el momento en el que el cómic de superhéroes dejó de ser para mí una diversión más o menos infantil a una fuente de satisfacción artística, lo tendría bastante claro. La culpa de todo la tuvieron uno de los mejores guionistas (si no el mejor) de la franquicia mutante y uno de los dibujantes más personales que jamás haya publicado en el mainstream USA. Ese improbable encuentro en una de las colecciones más vendidas de los 80 dejó una huella indeleble en la por entonces joven e impresionable mente del que esto firma. Por supuesto, me refiero Chris Claremont y a Bill Sienkiewicz y a su periplo en los Nuevos Mutantes.

Imaginad, pues, a un tierno grumpie de once años que un día se encuentra en el kiosko un retapado de Los Nuevos Mutantes. La colección no le era desconocida al chaval, había leído menciones en algún correo de los cinco o seis números de la Patrulla X que tenía. La portada le llamó la atención: una especie de oso gigante con pinta pesadillesca enfrentándose a cinco jóvenes superhéroes. Gracias a la generosidad paterna, el niño se llevó a casa el retapado sin saber aún lo que le esperaba. Los dos primemos números, dibujados con el trazo clásico y sencillo de Sal Buscema, no me prepararon para lo que le esperaba a partir del número 18 de la serie.

Daba inicio entonces la saga del Oso Demonio, que había de cerrar una de las primeras subtramas de la serie, la venganza contra el espíritu que había asesinado a los padres y abuelo de Danielle Moonstar, alias Espejismo, mutante e india cheyenne. Era uno de los típicos episodios de Claremont, en los que los personajes se dedican básicamente a hablar. Eso sí, acababa con un cliffhanger de órdago. En los dos números siguientes la tensión iría en aumento, hasta culminar en el enfrentamiento directo del grupo contra el oso y sus secuaces con el destino de uno de los Nuevos Mutantes en juego.

La historia, hay que ser sincero, no inventa nada. Es el toque inimitable del mejor Claremont el que le da empaque. Los Nuevos Mutantes parecen lo que son, un grupo de adolescentes inseguros: el miedo de Dani, las dudas de Sam, la falsa chulería de Roberto, la fe y los prejuicios de Rahne o la sospecha de todos hacia Illyana. Los diálogos son naturales, no caen en la parrafada y ayudan a la caracterización de los personajes. El guionista también se permite el lujo de abrir subtramas de largo recorrido, un clásico de la casa, en este caso, la naturaleza de la armadura y la espada de Magik, que no llegaría a su conclusión hasta cinco años después, en la saga Inferno. Pero lo más importante, Claremont sabe escribir el tipo de historia que mejor le va a su nuevo dibujante.

Y es que Bill Sienkiewicz es el protagonista absoluta de la función. El que una vez fuera un clon de Neal Adams da rienda suelta aquí a sus delirios artísticos más salvajes. Más expresionista que realista, su Oso Demonio adquiere un toque surrealista y aterrador. Con sus pinceles la serie se oscurece y el angst adolescente se extrema hasta bordear el terror. El estilo, pictórico y de líneas quebradas, se aleja de la línea clara más clásica, supuso todo un shock para los lectores. Empezando por mí mismo.

Visto en perspectiva, resulta increíble que una gran editorial como Marvel Comics le diera una de sus series más vendidas a un dibujante tan heterodoxo como Bill Sienkiewicz. No todo el mundo lo entendió. En España la colección pasó a ser de las más vendidas de Forum a tener que ser editada en el bimestral Two in One, tantas llegaron a ser las deserciones. Que los dioses les perdonen. Se perdieron ésta y otras historias, como el debut de Warlock, la presentación de Legión o el retorno de Karma las cuales, treinta años después, aún conservan gran parte de su encanto.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “La saga del Oso Demonio

  1. Pingback: Feliz año Grumpie | Crying Grumpies

  2. Pingback: Longshot, de Ann Nocenti y Arthur Adams | Crying Grumpies

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s