Cuando FFG se hizo con la licencia de Star Wars anunció tres nuevas lineas de productos, ahora lleva una decena casi. Una de esas nuevas líneas era un nuevo RPG que mejoraba el sistema de dados narrativos introducido en la tercera edición de Warhmmer RPG. El sistema a mi me gusto mucho pero Mailman después de dirigir la partida del libro básico lo dejo ahí, una lástima. Recientemente me ha entrado de nuevo el gusanillo por dirigir alguna cosa, más concretamente algo de Cyberpunk después de ver Blade Runner 2049, pero no sabía que sistema de juego utilizar. FFG que tiene poderes para leer mentes anunció Genesys, un nuevo RPG. Un sistema de reglas multiambiente, una nueva versión de su sistema de dados narrativos adaptable a lo quieras.
Archivo de la etiqueta: Sci-Fi
Muerte y Resurrección del Cyberpunk, Cap. 11: tres reflexiones
En su día hicimos un extenso repaso a lo mejor y peor del género cyberpunk, tanto en su génesis literaria como en su adaptación a la gran pantalla. Observamos cómo tras poco más de una década de vida comenzaba su primer declive, coincidente con el lanzamiento mundial de Windows 95 y cómo la película The Matrix marcaba el punto de inflexión (y el canto del cisne) del género al hacerlo pasar del ghetto hacker al mainstream. Por último, observamos cómo, en lugar de desaparecer, cambiaba de apariencia y se adaptaba a los nuevos tiempos, tiempos que él mismo había vaticinado.
RECOMENDACIONES DE NAVIDAD
Para estas fechas, cómo no, os deseo mucho turrón, cava, pedos, resacas, digestiones pesadas y sexo. Todo en cantidades industriales. Esas son las cosas que hacen feliz a un ser humano como es debido. Pero como además sois frikis, me permito recomendaros algunas joyitas que pueden haber pasado un tanto desapercibidas, más allá del «hype» publicitario de Rogue One y de The Arrival. Hay de todo y el orden es totalmente aleatorio, no por preferencia, calidad ni nada de eso. Vamos, que es como si estuviéramos en un bar tomando unas cañitas y os la recomendara entre tapita de olivas y tapita de bravas.
SIETE EVAS: ¿QUÉ PASA CONTIGO, STEPHENSON?
No es ningún secreto que Neal Stephenson ha sido, durante bastante tiempo, uno de mis autores favoritos en el campo de la ciencia ficción «dura». Novelas como Criptonomicón, Snowcrash o, especialmente, La era del diamante me hicieron caer rendido ante los encantos del escritor de Maryland en sus distintas encarnaciones. Tras leer su última épica, Siete Evas, sin embargo, me queda una sensación agridulce: ¿eran solo cantos de sirena?
The Expanse: SyFy regresa a la calidad

Tengo una historia de amor-odio con SyFy (el antiguo SciFi Channel). De amor porque hicieron series muy chulas (Battlestar Galactica, Farscape, Stargate SG-1, Firefly o o mi adorada Almacén 13) pero también de odio porque, francamente, últimamente no daban pie con bola y sus series eran aburridas, que es lo peor que se puede decir del género. O sencillamente infumables, como Smallville. Todo esto ha comenzado a cambiar con The Expanse.
Las profecías no cumplidas

Hasta la desintegración de la Unión Soviética, más o menos, el ser humano creyó sinceramente que el progreso tecnológico no tendría fin. No nos parecía raro creer en viajes a Júpiter, inteligencias artificiales o replicantes a la vuelta de la esquina. Nos equivocábamos. Ésta es la crónica de cuánto nos equivocábamos. Es la lista de algunas de las profecías jamás cumplidas de la ciencia ficción.
2015, un año de cine friki

Jupiter Ascending, el descenso de la sci-fi

Plastcraft games rediseña su gama Old West.
Vuelvo de nuevo a bajar de mi caballo, quitarme la polvareda de tan largo viaje y es que llego a la nueva ciudad que se está comenzando a construir a orillas de los Crying heights.
El ajetreo y los rostros desconfiados de varios tipejos me dicen que aquí también volaran balas tarde o temprano. Una nueva ciudad se alzara para que desatemos nuestra valía en Dead Man´s Hand. Sigue leyendo
La serie B de la Generación X (III): La caja boba

Si hubo un medio que marcó definitivamente la infancia de la Generación X, fue la tele. Por eso cuando se escriben libros o se hacen retrospectivas de esa generación, salen de inmediato iconos como Espinete, Magnum P. I., V o El Equipo A.