Firefly: no pueden quitarnos el cielo

firefly0000

Es muy, muy, muy difícil que una serie me llegue a emocionar. Es casi imposible que eso me ocurra con una serie de ciencia ficción. Porque, en cuanto a ciencia ficción, hay series malas, series que me encantan (Farscape, Almacén 13), series que me flipan (The Expanse)… y luego está Firefly.

Aprovechando que Netflix vuelve a incluir en su oferta tanto la serie entera como su apoteósico final, Serenity, quiero escribir unas pocas líneas acerca de la que aún considero la cumbre nunca superada de la ciencia ficción televisiva.

Genesys y el creador de mundos

gns01_altrules

Cuando FFG se hizo con la licencia de Star Wars anunció  tres nuevas lineas de productos, ahora lleva una decena casi. Una de esas nuevas líneas era un nuevo RPG que mejoraba el sistema de dados narrativos introducido en la tercera edición de Warhmmer RPG. El sistema a mi me gusto mucho pero Mailman después de dirigir la partida del libro básico lo dejo ahí, una lástima. Recientemente me ha entrado de nuevo el gusanillo por dirigir alguna cosa, más concretamente algo de Cyberpunk después de ver Blade Runner 2049, pero no sabía que sistema de juego utilizar. FFG que tiene poderes para leer mentes anunció Genesys, un nuevo RPG. Un sistema de reglas multiambiente, una nueva versión de su sistema de dados narrativos adaptable a lo quieras.

Sigue leyendo

The Expanse: SyFy regresa a la calidad

The Expanse000

 

Tengo una historia de amor-odio con SyFy (el antiguo SciFi Channel). De amor porque hicieron series muy chulas (Battlestar Galactica, Farscape, Stargate SG-1, Firefly o o mi adorada Almacén 13) pero también de odio porque, francamente, últimamente no daban pie con bola y sus series eran aburridas, que es lo peor que se puede decir del género. O sencillamente infumables, como Smallville. Todo esto ha comenzado a cambiar con The Expanse.

Hijos del Dios de la Biomecánica

RoyBatty

 

¿Qué nos dicen los robots? ¿Qué nos dicen, exactamente, de nosotros mismos? Desde mucho antes de que existiera la ciencia ficción, mitos como el del golem han servido para proyectar en seres artificiales las paradojas existenciales de la humanidad. Nuestras virtudes, nuestros defectos, nuestras angustias, miedos e incertidumbres se han visto reflejadas en los ojos de seres creados y arrojados a un mundo que no comprenden, igual que nosotros.

Ready Player One, la busqueda del Grial.

Portada Ready Player One

Es extraño que mientras algunas lecturas mueren aparcadas en un rincón sin que nunca las llegue a acabar, hay otras que te enganchan, que te capturan y conectan contigo de tal forma que se hace imposible que las deje hasta que no he quemado todas sus paginas. Son esas lecturas que te hacen disfrutar de tal forma que según pasas las páginas sientes la angustia de saber que cada vez estás más cerca de su final. Uno de los últimos libros que me ha enganchado de esta forma ha sido Ready Player One de Ernest Cline, una novela de ciencia ficción ambientada en un cercano futuro distópico publicada en 2011 y que se transforma en una aventura en la que se mezclan todos los elementos que han hecho grande a la cultura popular que se gestó durante la década de los 80.

Sigue leyendo

El Ministerio del Tiempo

El Ministerio del Tiempo

¿Pero qué mierda es esta? Esa fue la primera pregunta que me hice cuando hace unos meses vi por primera vez el anuncio de que TVE iba a empezar a rodar esta serie sobre viajes en el tiempo. Seguido de ese pensamiento lo que después vino a mi mente fue pensar que no dejaría de ser más que una copia mala de Dr Who y que no merecería la pena perder un segundo de mi tiempo en ver lo que iba a ser un autentico fracaso. Esta semana después de muchos meses por fin se estrenó la serie y por supuesto no la vi pero al día siguiente me sorprendió empezar a oír críticas bastante positivas me empezó a picar la curiosidad y que quizás tendría que darle una pequeña oportunidad. Así que después de hablar del tema con una amiga, me convenció para verla  y reconozco que lo que me he encontrado ha sido una grata sorpresa.

Sigue leyendo

La Saga de Miles Vorkosigan.

El juego de los Vor

Me gustan las Space Operas. Seguramente la visión de Star Wars cuando era un crío fue lo que me atrajo hacia que la ciencia ficción sea un genero que me encanta. Y aunque me encanta disfrutar de autores como Asimov, Niven, William Gibson o Fran Herbert, las Space Operas, esas novelas que mezclan aventuras, guerras entre imperios galácticos, exploración espacial… siguen atrayéndome y haciendo que mi imaginación vuele como un niño. Así que hoy vamos a hablar de una de las series que más me ha gustado. La Saga de Miles Vorkosigan.

Sigue leyendo

Plastcraft games rediseña su gama Old West.

portad
Vuelvo de nuevo a bajar de mi caballo, quitarme la polvareda de tan largo viaje y es que llego a la nueva ciudad que se está comenzando a construir a orillas de los Crying heights.

El ajetreo y los rostros desconfiados de varios tipejos me dicen que aquí también volaran balas tarde o temprano. Una nueva ciudad se alzara para que desatemos nuestra valía en Dead Man´s Hand. Sigue leyendo

Están aquí!!! Invasiones extraterrestres. Parte I

The War of the Worlds

Vivimos dormidos en una realidad que nos ocultan. El mundo que nos rodea es mucho más siniestro de lo que parece a simple vista y las personas corrientes simplemente somos peones de poderes ocultos, alimento para entidades que están más allá de la humanidad. Los gobiernos colaboran con estas entidades para distraernos y evitar que pensemos en estas cosas con el único objetivo de que ellos, la élite gobernante, sean los que se salven. Piensas que me he vuelto loco al hablar de estas cosas en este blog…. ¿Quizás es cierto? Pero no soy el único! Y de vez en cuando se filtra en nuestro mundillo de vicio y subcultura un pequeño atisbo de luz que bajo una capa de supuesta ciencia-ficción nos prepara para despertar. Es por eso que hoy vamos a hablar de invasiones extraterrestres.

Sigue leyendo

Los Grumpies pintamos (y también despintamos)

des
Buenas hace unos meses me pase por las Desafío Wargames y pude charlar con casi todas las empresas presentes, una de ellas era e-minis, que tuvo a bien dejarme una muestra de su decapante para acrílicos de Wargames Alchemy, el Model Back-up, por suerte o desgracia aún no había tenido la necesidad de usarlo, pero el otro día pintando unos drones de PHR no acabe convencido así que realice la prueba y aquí os muestro el proceso y resultado. Sigue leyendo