El Ministerio del Tiempo

El Ministerio del Tiempo

¿Pero qué mierda es esta? Esa fue la primera pregunta que me hice cuando hace unos meses vi por primera vez el anuncio de que TVE iba a empezar a rodar esta serie sobre viajes en el tiempo. Seguido de ese pensamiento lo que después vino a mi mente fue pensar que no dejaría de ser más que una copia mala de Dr Who y que no merecería la pena perder un segundo de mi tiempo en ver lo que iba a ser un autentico fracaso. Esta semana después de muchos meses por fin se estrenó la serie y por supuesto no la vi pero al día siguiente me sorprendió empezar a oír críticas bastante positivas me empezó a picar la curiosidad y que quizás tendría que darle una pequeña oportunidad. Así que después de hablar del tema con una amiga, me convenció para verla  y reconozco que lo que me he encontrado ha sido una grata sorpresa.

No soy muy amigo de las series españolas y pocas son las que en algún momento me han llamado la atención. Puede que sea porque una gran parte de series que se hacen en España sean simplemente una bazofia anclada en una forma de hacer televisión pasada de moda. Por mucho que Ana y los siete o Los Serrano (cuyo final sea algo que ha marcado un antes y después en la historia de la televisión a la altura de la muerte de chanquete) la gran mayoría de series patrias dejan de desear pues no son capaces de resistir la comparación con el nivel al que nos acostumbran las grandes series americanas. Pero mas allá del presupuesto que también influye creo que es sobre todo falta de ideas originales y no porque no sean capaces los guionistas de hacer productos de calidad si no porque simplemente se piensa que al publico de aquí no le importa.  De todas formas series como Águila Roja, incluso Los Misterios de Laura o La Que se Avecina son muestras que se pueden hacer cosas  diferentes y que pueden gustar al público.

El Ministerio del Tiempo entra dentro de este grupo de series que a priori pretender ofrecer algo diferente y que no le importa arriesgar, porque seamos sinceros hoy en día producir y crear una serie de ciencia ficción en nuestro país es un riesgo y más en un canal como es TVE. TVE es un canal cuyo público objetivo no es el habitual al que le puede gustar la ciencia ficción si no más bien un público de gustos clásicos más cercanos a cosas como Amor en tiempos revueltos que a Dr Who a pesar de que series como Águila Roja demuestran que hay vida allí fuera. De todas formas la forma de introducirnos este universo de ciencia ficción y viajes en el tiempo en la serie es con mucha suavidad y poco a poco como quien no quiere la cosa. No nos encontraremos grandes máquinas del tiempo ni grandes despliegues de efectos especiales para representar estos viajes en el tiempo, ya que una simple puerta, al más puro de paso dimensional a Narnia es lo único que necesitamos para trasladarnos del 2015 a cualquier otro evento del pasado.

En la serie se nos narra que todos los países del mundo tienen sus secretos y en España el mayor secreto de todos es el Ministerio del Tiempo una organización secreta que se remonta a los tiempos de los Reyes Católicos y cuyo objetivo es mantener el actual curso de la Historia para que nadie puede cambiarla en su propio beneficio. Tal como dicen puede que nuestra historia no sea la mejor y tenga sus penas y glorias pero es la que es y el Ministerio se encarga de protegerla. Los encargados de hacerlo es toda una serie de patrullas que protegerán estas puertas temporales para impedir que el espacio tiempo pueda alterarse y este será nuestro punto de partida la creación de una nueva de estas patrullas. Tres son los reclutados para formarla, Alonso de Entrerrios, un soldado de los Tercios de Flandes caído en desgracia, Amelia Folch, la primera mujer universitaria en la Barcelona de 1880 y finalmente Julian, un enfermero del Samur que por error y al más puro estilo Men in Black se ve reclutado por el Ministerio. Pero por favor no penséis en ellos como Superheroes al más puro estilo de Agentes de Shield, esto es España y aquí nuestros heroes son ¡Funcionarios! pues ¿quien no quiere ser funcionario en este país?

Los guionistas del Ministerio del Tiempo, Javier y Pablo Olivares, no son novatos en el tema de las series y habiendo sido responsables de algunas serie como Isabel o Victor Ros saben como captar al público. Hay una capa de humor que impregna toda la serie, no es una comedia la serie pero no se toma demasiado en serio a si misma. Con el humor consigue que sea más fácil suspender la credibilidad del espectador para aceptar el viaje en el tiempo y la visión de funcionarios que en más de un caso responde al estereotipo del funcionario gris se vuelve atractiva. No estamos delante de los viajes de Fringe y los protagonistas no intentan ser tan chistosos como algunos Dr Who si no que los ves que intentan hacer su trabajo. Son las circunstancias las que arrancan la sonrisa al espectador y los guiños que hacen los guionistas a lo teleespectadores a través de referencias a la cultura pop que hacen y que indican que esta serie pretende acercarse a una audiencia que normalmente no sería la que ve La 1. Y creo que lo consiguen, hacen que la serie sea divertida y que te olvides de los aspectos más farragosos de los viajes en el tiempo y de su explicación más científica ¿En serio es más plausible una Tardis con forma de cabina que no unas puertas mágicas para viajar en el tiempo? He leído algunas criticas de gente donde le exigen una coherencia de guión a esta serie que no se la exigen a otras americanas o británicas.

Además del guión la interpretación de los actores me parece más que correcta, es imposible que una serie así se pueda tomar en serio a si misma pero a los actores te los crees a la mayoría. El trio protagonista Rodolfo Sancho, Nacho Fresneda y Aura Garrido se notan cómodos en sus papeles y según avanza el episodio se les nota más sueltos y mejor. Nacho Fresneda en su papel de soldado es mucho mejor Alatriste en apenas 2 minutos que el de la serie homónima de Telecinco. Otro punto a su favor es que en este primer episodio la serie se permite su tiempo para presentar a los personajes y ya podemos empezar a ver algunos de los matices diferentes que tienen sus personalidades y como estas van a entrar en conflicto entre si, no me da la sensación que sean personajes puramente planos. Respecto a los secundarios… pues hay de todo aunque reconozco que el personaje de Cayetana Guillén me ha encantado.

Seguramente no estamos delante de la mejor serie de la historia de la televisión en España, pero si delante de una serie que está dispuesta a arriesgar y abrir una puerta a que podamos ver géneros nuevos en la tele. Creo que por eso merece una oportunidad para que pueda crecer y ver si lo que han enseñado en el primer episodio se queda simplemente en una declaración de intenciones o si el público responde y la serie poco a poco se va soltando, poder crear una serie que sea recordada como un antes y un después en la tele. No es perfecta, como tampoco lo era Star Treck en sus primeros episodios o Dr Who, pero como en ellas se percibe detrás lo que puede ser algo grande.

4 comentarios en “El Ministerio del Tiempo

    • Todo el mundo sabe que Jordi Hurtado es un maestro del tiempo que quiere dominar el mundo a través de sus programas de la tele. Dominio mental

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s