Muerte y Resurrección del Cyberpunk, Cap. 11: tres reflexiones

cybpnk000

 

En su día hicimos un extenso repaso a lo mejor y peor del género cyberpunk, tanto en su génesis literaria como en su adaptación a la gran pantalla. Observamos cómo tras poco más de una década de vida comenzaba su primer declive, coincidente con el lanzamiento mundial de Windows 95 y cómo la película The Matrix marcaba el punto de inflexión (y el canto del cisne) del género al hacerlo pasar del ghetto hacker al mainstream. Por último, observamos cómo, en lugar de desaparecer, cambiaba de apariencia y se adaptaba a los nuevos tiempos, tiempos que él mismo había vaticinado.

Castlevania de Netflix: La breve maldición de Drácula

Corría el año 86 (sí, Millenials, 1986), cuando Konami presentó Castlevania, el videojuego. En este mítico y maravilloso plataformas de acción, que podéis disfrutar en vuestra Mini NES si no la habéis vendido por 300€, adoptábamos el rol de Simon Belmont y nos adrentábamos en el castillo del mismísimo Drácula para acabar con su no-vida.
El 7 Julio de 2017, Trevor Belmont, uno de sus antecesores, visto por primera vez en Castlevania 3: Dracula’s curse, llega a Netflix para dar caza, a través de una serie de animación, al chupasangres más famoso de la historia.

Sigue leyendo

Repaso al 2016: Cine y series

A estas alturas de 2017, ya os hemos felicitado el año, Chef ya os ha dicho qué cachivaches quiere comprarse y Mailman cuáles son los eventos a los que debéis acudir este enero. Pero antes de hacer mi habitual repaso a las novedades cinematográficas y televisivas de este año, quería abandonar este 2016, que todos decís que ha sido tan horrible, con la memoria de lo mejor que me he encontrado durante estos 365 días. Y ya veréis que no ha sido tan malo.

Sigue leyendo

The Expanse: SyFy regresa a la calidad

The Expanse000

 

Tengo una historia de amor-odio con SyFy (el antiguo SciFi Channel). De amor porque hicieron series muy chulas (Battlestar Galactica, Farscape, Stargate SG-1, Firefly o o mi adorada Almacén 13) pero también de odio porque, francamente, últimamente no daban pie con bola y sus series eran aburridas, que es lo peor que se puede decir del género. O sencillamente infumables, como Smallville. Todo esto ha comenzado a cambiar con The Expanse.

Marvel’s Daredevil – Temporada 2: Welcome back Matty

Qué la primera temporada de Daredevil me encantó creo que es algo que quedó patente en el post que escribí en su dia. Junto Mr.Robot, son dos de los estrenos imprescindibles de 2015 y que hay que continuar viendo. Pues bien, el 18 de marzo los buenos de Netflix pusieron la segunda temporada entera para disfrutar y creo que es hora de contaros cómo ha ido el retorno del hombre sin miedo a la cocina del infierno. Este post contiene todo tipo de spoilers, quedáis advertidos.

Sigue leyendo

Game of Boring

Si la semana pasada mi colega Humpty Grumpy rompía un tabú metiéndose (muy acertadamente, por cierto) con la mítica Dragon Ball, esta vez me toca a mí hacer lo própio con Game of Thrones. En alguna ocasión ya he dejado claro que Martin no es santo de mi devoción, pero esta vez voy a por la ficción televisiva. Spoilers are coming, quedáis avisados.

Sigue leyendo

Marvel’s Daredevil: Netflix exorciza el diablo de Ben Affleck de Hell’s Kitchen

Corría la primavera de 2003 cuando la infame adaptación de Daredevil, con Ben Affleck como Matt Murdock, infectaba nuestras pantallas y dejaba al mundo del cómic desolado y a Hell’s Kitchen en cuarentena. Con la de reboots de películas sobre superhéroes que se estaban haciendo, se olía que al Hombre sin miedo le iba a tocar tarde o temprano, pero ¿quién sería tan valiente como para recuperar la historia del abogado de la cocina del infierno después del desastre cinematográfico vivido?

Sigue leyendo

Celebrando 10 años del Doctor Who moderno: De Ecclestone a Capaldi

Doctor Who

Tal día como hoy, hace diez años, volvía a nuestras pantallas la emisión regular de la serie de sci-fi más longeva de la historia e icono friki británico por excelencia. Tras el parón en 1989 y la película de 1996, nuestro Time Lord preferido se regeneraba en Cristopher Eccleston. Desde entonces y hasta hoy, Doctor Who ha crecido para recuperar su trono como referencia del género.

Sigue leyendo

Mis cabronazos favoritos

cabronazos000

 

Una de las cosas que algún día habrá que agradecerle a esta Edad de Oro de las series de TV es que, por primera vez, los guionistas comienzan a eludir sistemáticamente los arquetipos de héroe de décadas pasadas: Ya sabes, ese hombre blanco duro pero bueno, con un corazoncito en alguna parte, que acababa sucumbiendo ante los encantos de la-chica-de-la-serie y que repartía mamporros a diestro y siniestro (sobre todo a siniestro) en nombre de Dios, la Decencia, la Policía y el Modo de Vida Americano.

Porque esta es la época de los hijos de puta.