Celebrando 10 años del Doctor Who moderno: De Ecclestone a Capaldi

Doctor Who

Tal día como hoy, hace diez años, volvía a nuestras pantallas la emisión regular de la serie de sci-fi más longeva de la historia e icono friki británico por excelencia. Tras el parón en 1989 y la película de 1996, nuestro Time Lord preferido se regeneraba en Cristopher Eccleston. Desde entonces y hasta hoy, Doctor Who ha crecido para recuperar su trono como referencia del género.


El noveno Doctor, la sonrisa burlona

Russel T. Davies y Julie Gardner empezaron las nuevas aventuras de Doctor Who con Christopher Eccleston al frente. Esta regeneración post «Guerra del Tiempo» nos trajo a un héroe cínico y soberbio, bregado en mil batallas y que necesitaba de la más dulce de las compañeras de viaje para volver a creer en la vida y la raza humana. Rose Tyler, una muchacha londinense de clase media-baja encarnada por Billie Piper, fue la encargada de enamorar al Doctor y llevarlo hasta la primera regeneración moderna.

El décimo Doctor, el héroe por antonomasia

Siempre que un Doctor cambia de cara el espectador sufre un shock y necesita un período de adaptación. Puede parecer extraño que con David Tennant esto no sucediese, pero el Décimo, pese a ser diametralmente opuesto en carácter a su antecesor, cuajó a la primera. Tennant nos dejó momentos de gloria con su primera acompañante, Rose, que repitió a bordo de la T.A.R.D.I.S. y acabó su viaje con un «season finale» brillante.

Después de su marcha, nuestro alicaído héroe reclutó a Martha Jones (Freema Agyeman), quien vivió junto a él uno de los mejores capítulos que ha dado una serie: Blink. Martha se enamoró perdidamente del Doctor y al no verse correspondida abandonó la cabina azul.

Donna Noble, que ya había aparecido en un especial navideño hizo de Catherine Tate la mejor acompañante de Doctor Who hasta la fecha. Esta actriz Británica, más madura que sus antecesoras, llevó a Tennat a raya y completó una temporada perfecta en la que no sobra ni un segundo de metraje.

David acabó sus andanzas como Doctor sólo, entre maravillosos capítulos especiales, pero no hacía falta nadie más, él sólo llenaba toda la pantalla. Se marchó mirando a cámara y confesándonos a todos los whovians que no quería irse.

El onceavo Doctor, el niño travieso

Lo de Matt Smith sí que fue una regeneración con shock, y de los buenos. La extraña cara del actor costó de encajar después de lo visto, ese joven con pajarita no se parecía en nada al apuesto y atormentado Décimo, y sinceramente, los acompañantes hacian de todo menos buena compañía. Amy Pond, encarnada por la guapísima Karen Gillian, y Rory Williams (Arthur Darvill), subieron a la T.A.R.D.I.S. pero, y sé que voy en contra de muchos al decir esto, no dieron lo que se esperaba de ellos. Para colmo, el nuevo showrunner, Steven Moffat, que se había encargado de escribir el capítulo de Blink, diseñó un camino demasiado curvo, que en nada les favorecía. Eso sí, el final de su viaje fue digno y marcó una línea sobre la que se irían irguiendo las nuevas tramas.

La actual partener del Doctor, Clara Oswald (Jena Coleman) ya había aparecido en un episodio anterior como «la chica del soufflé», y nos encandiló a todos rápidamente, menos a Matt Smith, con el que no tenía nada de química en pantalla. Posiblemente, lo mejor de su primera temporada como compañera fuese su aparición en la película del 50 aniversario de la serie. La gris etapa de chico travieso que comía palitos de pescado con natillas, acabó en la navidad de 2013 con un emotivo episodio final.

El doceavo Doctor, las cejas imposibles

Ya dije lo que tenía que decir sobre la nueva etapa de Doctor Who en anteriores posts, pero cabe recalcar la, esta vez sí existente, química entre Capaldi y Coleman. Este inicio recuerda al de Tennant: para nada se hace raro ver a ese Doctor mayor, ni siquiera después del más niño de todos los Time Lords, ni tampoco su carácter, más marciano que el de ninguno además de curioso y perspicaz. Le deseamos un largo camino al Doctor en la piel de que una vez fuese habitante de Pompeya y nos descubriese los puntos fijos en el tiempo.

Depare lo que depare el futuro para una de las mejores series de sci-fi de todos los tiempos una cosa está clara: si sigue la evolución que ha tenido desde 2005 hasta 2015, los whovians estaremos ahí para disfrutarla. Os dejo con el inicio de Eccleston como noveno Doctor y el culmen del 50 aniversario, a ver si notáis alguna diferencia de calidad entre ambas.




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s