Por si hasta ahora no os habías dado cuenta he de admitir que una de mis ambientaciones favoritas es el Japón feudal, ya sea fantástico o realista. No es la primera vez que os hablo de cómics de esta ambientación. Okko y Samurai se han pasado por estos lares, pero hoy voy nos ponemos nuestro disfraz de conejo para adentrarnos en Usagi Yojimbo de Stan Sakai. Usagi Yojimbo es posiblemente junto a Lobo Solitario y su cachorro una de las obras que mejor reflejan el periodo.
Usagi Yojimbo es un cómic del que Stan Sakai, el rotulista de Groo el errante, es propietario y se publica bajo el sello Dark Horse. En la obra acompañaremos a Miyamoto Usagi, un samurái sin señor que deambula por la Isla del Sol Naciente teniendo aventuras y arreglando entuertos. Una de las particularidades de la historia es que todos los personajes son animales antropomórficos aunque al poco de arrancar te das cuenta de que este hecho es completamente irrelevante para la historia que nos narra.
Treinta años de historia y casi ciento setenta números a sus espaldas dan para mucho, pero hoy tan solo nos centraremos en el volumen Usagi Yojimbo Saga 1 que recopila el volumen dos de la edición americana por entero y algunos números del tercer volumen. He empezado a comprar por este tomo porque los dos anteriores tomos recopilatorios, Fantagraphics Integral 1 y 2, me los leí en digital no hace mucho.
Este volumen arranca poniéndonos en situación, quien es Usagi, como es el mundo que le rodea, etc. A partir de ahí viviremos un carrusel de aventuras, algunas cortas, otras largas y en un caso concreto historias cortas que estoy seguro preparan una gran aventura en un próximo tomo. Cuando hablo de historias cortas me refiero a historias de tres o cuatro páginas mientras que en las más largas pueden abarcar diversos capítulos. Con esto el autor demuestra su gran habilidad para narrar utilizando para cada historia la longitud que necesita; sin que nunca digas que faltan o sobran páginas. La mayoría de historias arrancan con situaciones cotidianas del Japón feudal y donde aprendemos cosas como la forja de katanas , la importancia de las mismas en la vida de los samuráis o como se pescaban y trataban las algas para hacer hojas de nori. A mi parecer las mejores historias del tomo son las que tienen que ver con estos dos hechos.
El dibujo en blanco y negro es eléctrico, sencillo, dinámico, perfecto para la obra. Pero en mi opinión a la que Usagi abandona su pose dócil y lo dibuja con músculos y tensión queda algo feote. Aunque el cómic es en blanco y negro al final del tomo aparecen todas las portadas a color y hay dos motivos para sacarse el sombrero. El primero son las coloreadas por Tom Luth que utiliza un estilo de color plano similar al de las pinturas Ukyo-E que son maravillosas y el segundo y para quitarselo dos veces son las portadas a acuarela coloreadas por el propio Sakai.
No puedo obviar el gran cameo de este primer tomo, las siempre Fabulosas Tortugas Ninja. Tanto Usagi como las TNMT compartieron editorial, Mirage, durante unos años. Esto hizo que tanto Usagi se incorporara al elenco de secundarios de los quelonios llegando a aparecer en una de las películas de imagen real, como al revés. Como el resto del tomo la forma en que se traen estos personajes a la historia es fantástica y no desentona en la serie. Un gran ejemplo de como hacer un crossover.
Usagi Yojimbo Saga vol.1, es un tomo brutal. No nos presenta nada que no hayamos leído o visto en mil series, películas o libros de samuráis pero lo hace con una maestría digna de admiración. Aunque no es el principio de las aventuras del conejo samurái es un gran punto de partida para iniciarse. Y si os apasiona el mundillo es un Must Have. Aprovecho también para dar un par de no recomendaciones como el tomo Usagi Yojimbo y las Tortugas Ninjas o Usagi Yojimbo Yokai pues no están a la altura de lo visto en este tomo, solo apto para completistas. El primero por malo y reciclaje de conceptos y el segundo si bien es precioso está falto de la profundidad que demuestra la serie regular.
Y una última postdata, y es que antes de publicar este articulo ya me he leído Usagi Yojimbo Saga 2. Si el primer volumen es una maravilla, el segundo es un regalo de los dioses. Un tercio del tomo está dedicado a Segadora, un arco argumental ganador del premio Eisner, que nos tendrá con la nariz entre páginas durante un rato largo.
Usagi es la hostia. Yo empecé a leerlo en volúmenes americanos de Mirage hace media vida y hasta entrevisté a Sakai en la Comic-Con de San Diego, aunque vendí la entrevista (a Norma, creo… no estoy seguro) y no sé si se llegó a publicar. Me acuerdo que los leía con el Libro de los Cinco Anillos de Miyamoto Musashi al lado, así de flipado estaba.