Repaso al 2016: Cine y series

A estas alturas de 2017, ya os hemos felicitado el año, Chef ya os ha dicho qué cachivaches quiere comprarse y Mailman cuáles son los eventos a los que debéis acudir este enero. Pero antes de hacer mi habitual repaso a las novedades cinematográficas y televisivas de este año, quería abandonar este 2016, que todos decís que ha sido tan horrible, con la memoria de lo mejor que me he encontrado durante estos 365 días. Y ya veréis que no ha sido tan malo.


Cine

En esta sección destacaré una película de acción real, una de animación y una de superhéroes. En principio sólo quería comentar films de los dos primeros tipos, pero si directores como Ridley Scott pueden permitirse tratar el cine de Superhéroes como género y rajar de él, ¿porque no puedo yo enchufarlo como aparte en mi post?
Arrival

Empiezo con lo mejor. Mis amigos y conocidos ya no saben dónde meterse para que deje de hablarles de la maravillosa La llegada, de Denis Villenueve. Basada en La historia de tu vida, de Ted Chiang, premio Nébula a la mejor novela corta (1999), esta adaptación cinematográfica tiene todo lo que debe tener un pedazo de obra maestra de la scifi. Siendo un film pequeño y sin grandes efectos ni pretensiones, Arrival basa todo su potencial en las maravillosas interpretaciones de Amy Adams (a quien insisten en desaprovechar en DC como Lois “Florero” Lane), Jeremy Renner y Forest Whitaker. Además, su cuidado guión es una oda al lenguaje y la comunicación, y acaba por hundir preguntas en el alma sobre las que es muy fácil buscar una respuesta pero muy difícil encontrarla. Una auténtica joya que se cuela en el Top 3 del cine de ciencia ficción de lo que llevamos de siglo XXI.

Kubo y las dos cuerdas mágicas

Este 2016 ha sido un año muy bueno para la animación: La tortuga roja, Your name, Buscando a Dory, Zootropolis, Moana, etc. Pero para mí, sin duda alguna, ha sido el año de confirmación del Estudio Laika. Ya nadie dudaba de su capacidad ni de su técnica pero, como ya expliqué en su día, con Kubo han alcanzado la cima de sus producciones. Por ahora. La historia del Kubo y su laúd japonés de dos cuerdas acabó por cautivarnos a todos y es una de las grandes favoritas para llevarse el Globo de Oro así como la estatuilla.

Capitán América: Civil War

En 2016 se han lanzado divertidas adaptaciones comiqueras como Deadpool, malas secuelas como Batman v Superman u horribles terceras partes como X-Men: Apocalypse. Suicide Squad no estuvo a la altura de sus tráilers y Doctor Extraño, pese a brillante, no dejó de ser un gran inicio de personaje, como bien comentó Humpty. ¿Qué nos queda pues? Nada más y nada menos que uno de los productos de entretenimiento más redondos del año.
Entre las páginas de la factoría de ideas, hace años que los superhéroes se pegan más entre sí que contra malvados y Marvel decidió llevar al cine una adaptación libre del mejor evento que han tenido desde en mucho tiempo: Civil War. Lo mejor de todo es que cuando digo que la adaptación es libre, no es para mal, como sucede a menudo. Los personajes están bien compensados, los efectos especiales son increíbles y el resto de películas, individuales y colectivas, reciben aquí un nuevo sentido. La tercera parte de Capitán América (o la 2.5 de Los Vengadores), quedará en nuestra memoria por esa batalla colectiva con dos insectos, Spiderman y Ant-Man, partiendo la pana. Must palomitero del 2016.

Series

En esta sección encontraréis el que ha sido el mejor estreno del año, la mejor continuación de serie y una mención muy especial, por sorprendente, fresca y sencilla. Todo ello de temática friki, por supuesto.
Westworld

Es muy difícil destacar un estreno en este año que ha estado repleto de buenas nuevas series: Stranger Things, de la que ya habló Star, Luke Cage o Dirk Gently’s Holistic Detective Agency, entre muchas otras. Pero hay una, destinada a ser la sucesora de Juego de Tronos, que se ha alzado con el éxito unánime de crítica y público. La serie basada en la película Almas de metal, de Michael Crichton, nos presenta un futuro cercano y un parque de atracciones atípico, en el que nos divertiremos, descubriremos quienes somos como personas y nuestro sitio en el mundo como raza. No es ciencia ficción, es pura filosofía disfrazada de espectáculo televisivo.
La HBO necesitaba un nuevo estandarte para destronar a Netflix como la cadena con las mejores series de producción propia, y sólo con esta primera temporada ya ha conseguido colocar 3 nominaciones para los Globos de oro: mejor serie, mejor actriz (Evan Rachel Wood) y mejor actriz secundaria (Thandie Newton). Some people choose to see the ugliness in this world, the disarray. I choose to see the beauty. To believe there is an order to our days. A purpose. Westworld, desde luego, cumple su propósito.

Daredevil

Para mí era muy fácil destacar una serie ya en curso, puesto que lo hice durante el año. Daredevil volvió en Marzo y lo hizo de manera casi inmejorable: con Punisher y Elektra a su lado. Una colosal segunda temporada en la que Matt ya empieza a desquiciarse, Foggy a desmarcarse y Kingpin a sospechar. El nuevo nacimiento de Murdock se avecina, pero antes nos queda conocer a Iron Fist y poder ver a los cuatro Defenders luchando contra La Mano. Poco más cómic se puede meter en una pantalla de una forma tan redonda y efectiva.

CW’s

El denominado Arrowverse ha pasado a llamarse CW’s (CW Superheroes) por motivos evidentes: The Flash tiene más espectadores que la madre de todas las series del universo superheróico de la cadena estadounidense CW. Este cambio de nombre también ha conllevado consigo un cambio de estrategia en el universo televisivo de DC: mientras en el cinematográfico fracasan oscureciendo cada vez más sus films, en la pequeña pantalla decidieron brillar como Smallville y hacer series que, sin más ánimo que entretener, consiguiesen su objetivo y enganchasen al público. Y lo han logrado.
Hasta The Arrow, que empezó intentando seguir la estela de Batman, ha acabado tras los pasos del velocista escarlata. Legends of tomorrow y Supergirl también se subieron al tren de Barry Allen. Y todos ellos juntos se vieron las caras en un primer evento de crossover masivo llamado Invasion, que nos tuvo hypeados durante semanas.
Probablemente nunca lleguen a la calidad de las grandes producciones, pero este 2016 nos han acompañado y hemos disfrutado con ellas semana sí semana también. Entretenimiento blanco y familiar de superhéroes. Una rara avis en nuestros tiempos, en los que ya nadie quiere ver a superhombres salvando el mundo y siendo aptos para menores.
Espero que después de leer este post, y de sumarle todo aquello que no me ha cabido o que he descuidado, podáis dejar atrás 2016 con mejor sabor de boca.

Un comentario en “Repaso al 2016: Cine y series

  1. Pingback: Los mejores trailers de la Comic-Con 2017 | Crying Grumpies

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s