Genesys y el creador de mundos

gns01_altrules

Cuando FFG se hizo con la licencia de Star Wars anunció  tres nuevas lineas de productos, ahora lleva una decena casi. Una de esas nuevas líneas era un nuevo RPG que mejoraba el sistema de dados narrativos introducido en la tercera edición de Warhmmer RPG. El sistema a mi me gusto mucho pero Mailman después de dirigir la partida del libro básico lo dejo ahí, una lástima. Recientemente me ha entrado de nuevo el gusanillo por dirigir alguna cosa, más concretamente algo de Cyberpunk después de ver Blade Runner 2049, pero no sabía que sistema de juego utilizar. FFG que tiene poderes para leer mentes anunció Genesys, un nuevo RPG. Un sistema de reglas multiambiente, una nueva versión de su sistema de dados narrativos adaptable a lo quieras.

Sigue leyendo

Muerte y Resurrección del Cyberpunk, Cap. 10 : Resurrección

CYB02001

 
Como la Mayor Kusanagi, el cyberpunk no ha muerto. Sólo ha mutado, cambiado de pieles. Ha efectuado una muy necesaria diversificación y, sobre todo, ha dejado atrás ciertos clichés que lastraban su desarrollo como género. Esto se ha debido en parte a que muchos de los horizontes temporales que presentaba se encuentran ya muy cercanos y el mundo ha evolucionado por otros caminos: la URSS se desintegró, no hay Colonias Exteriores más allá de la Tierra, las naciones-Estado se muestran reacias a desaparecer y no hay ni rastro de las nuevas religiones que debían darse: los viejos cultos monoteístas siguen ahí, algunos más fuertes que otros, algunos más radicalizados que otros.

Boneshaker, de Cherie Priest

Boneshaker Cherie Priest

Muy a menudo últimamente mis compañeros Grumpies me critican, no sin motivo, porque dicen que les entran ganas de leerse todos los libros que os presento, estimados lectores. No sé muy bien si es que les parece que sólo hablo de lo que me gusta o si es que creen que todo lo que leo me gusta. O a lo mejor, y creo que aquí está el meollo de la cuestión, se les acumula la faena y la pila de libros (real o virtual) crece y crece. Sin embargo, hoy no han de sufrir. Ni tu tampoco, estimado lector. Hoy toca comentar un libro que, si bien resultó entretenido en el momento de la lectura, no ha dejado excesiva huella. Hoy toca hablar de Boneshaker, de Cherie Priest.

Sigue leyendo

Miniaturas de Motojets en los Wargames: ¡¡Sobrevolando el campo de batalla!!!

Moto-Jets en los Wargames

Si hay algo que mole mas que una moto… ¡es una moto que pueda volar!

Y como esto los Grumpies lo sabemos, os hemos hecho una selección de las motojets que existen en el panorama de los wargames.

Así que guarda el equilibrio, espera a que empiece a levitar y deja que el viento te acompañe mientras sobrevuelas y descargas toda la munición sobre las formaciones enemigas.

Sigue leyendo

Miniaturas de Motos en los Wargames: ¡¡Quemando rueda en el campo de batalla!!!

Motos en los Wargames

Entre las miniaturas que se hacen para los Wargames de temática actual y futurista, hay unas que siempre han sido y serán muy atractivas: las tropas en moto.

De estas miniaturas, sus juegos y en qué marcas encontrarlas hablaremos en este post.

Así que dale al gas, arquea tu cuerpo buscando una postura aerodinámica y deja que el sonido del motor te meta de lleno en el combate.

Sigue leyendo

Dystopian Wars 2.0

Mapa Dystopian Wars

Fue hace un par de años cuando Spartan Games sacó al mercado lo que hasta este momento ha sido su juego más exitoso, Dystopian Wars, del que ya hablamos anteriormente aquí en uno de nuestros primeros post. Este juego nos metía en un universo steampunk ambientado en un pasado alternativo a finales del S XIX donde potencias de todo el mundo luchan por conseguir la supremacía y los recursos sobre las demás. Este mes ha salido al mercado la segunda edición del reglamento con la intención de pulir algunos detalles que se habían quedado atrás en estos años y sobre todo después de poner al día su otro juego de éxito, Firestorm Armada. ¿Cómo han puesto al día el juego?

Sigue leyendo

Introducción a Dystopian Wars

Un género que cada vez está más de moda dentro del mundillo es el Steampunk, esa mezcla de ambientación entre la Inglaterra Victoriana del siglo XIX con una tecnología futura pero que sigue estando basada en el vapor en vez de en la electricidad. H.G. Wells o Julio Verne fueron los predecesores de lo que hoy conocemos como Steampunk dentro del mundo literario y como no podía ser de otra forma, este género también se encuentra reflejado en los wargames donde su ejemplo con más éxito es Dystipian Wars de la mano de Spartan Games

Sigue leyendo