RECUPERANDO CLÁSICOS: OJALÁ ESTUVIERAS AQUÍ

wywh000

 

¡Estoy tan aburrida! La vida de la joven Lynda en un pequeño pueblo de la costa sur de Inglaterra, a finales de los años 50, es asfixiante. La rigidez de las normas sociales, la hipocresía y represión sexual y la falta de un futuro mínimamente emocionante están pasando factura. Además, llueve sobre mojado: tras la muerte de su madre, cuando Lynda tenía 11 años, ella no ha vuelto a ser la misma. En realidad, va cuesta abajo.

RECUPERANDO CLÁSICOS: EL DÍA LIBRE DE FERRIS BUELLER

ferris000

 
 

He de confesar que durante los 80, obsesionado con el rock’n’roll, vestido como Paul Simonon y escuchando The Cramps y The Clash casi de un modo religioso, me perdí trozos enormes de cultura popular por prejuzgarlas «pijas» o «para niñatos». Es lo que tenía la subcultura en la época: un aire sectario bastante peligroso que propiciaba los enfrentamientos clásicos entre punks, rockers y mods, pese a que, en su esencia, solo eran chicos de clase media obsesionados con la misma música.

Contra los 80, o La generación del desaliento

80s001

 

No nos engañemos: pertenecer a la Generación X es una mierda. Si naciste entre los años 60 y principios de los 80 perteneces a ella, te guste o no. Y, te guste o no, compartes con ella, en mayor o menor intensidad, una buena parte de sus rasgos. En mi caso personal, demasiados.

Stranger Things: homenaje a nuestra infancia en VHS ( sin spoilers)

Stranger_Things-Crying_Grumpies

Cuando llega el verano nos invade un sentimiento de orfandad; nos han abandonado los Lanister, los Stark, Frank & Claire Underwood y hasta la mismísima Alicia Florrick ha dejado de ser la buena esposa… Sí, desgraciadamente nos toca esperar un año o más para una nueva temporada de Juego de Tronos, House of Cards y ¡malas noticias! ya no habrá más Good Wife… ¿Y ahora, qué? Necesitamos un rápido sustitutivo para las calurosas noches estivales… Algo que nos entretenga, de calidad y que podamos ver de una tirada cuando los peques de la casa duermen o no tan peques…

Os traigo una propuesta que cumple estos requisitos: Stranger Things, lo nuevo de Netflix, creada por los hermanos Duffer, que he videado -permitirme aquí una oda al ‘VHS’, un formato de vídeo a punto de extinguirse- con voracidad en un par de días. Una propuesta que hará las delicias de los/las que vivimos los años ochenta cogiendo en el videoclub La Cosa de John Carpenter, Alien, Poltergeist, las pelis de Star Wars… alucinando con los Goonies, leyendo relatos de Stephen King, disfrutando una y otra vez de la trilogía de El Señor de los Anillos o jugando al Hero Quest. Stranger Things tiene todo a favor para fliparnos -sobre todo a los que fuimos niños en los 80′- y poco en contra (quizás una anunciada segunda temporada que pueda ser fallida o que esta primera entrega sólo ofrezca 8 episodios, saben a poco, aunque lo bueno si breve…).

Sigue leyendo

La serie B de la Generación X (I): Cine de Sci-Fi

serieb80s000

 
Comencemos aceptando un axioma con el que, creo, muy pocos estaréis en desacuerdo: si hubo cine de ciencia ficción en los años 80, fue gracias a La guerra de las galaxias. En realidad, el impacto de la película de George Lucas fue uno de los últimos fenómenos masivos de un mundo menos fraccionado que el actual, a la escala, quizá, de Elvis Presley, Sofía Loren o el punk.