RECOMENDACIONES DE NAVIDAD

recnav000

 

Para estas fechas, cómo no, os deseo mucho turrón, cava, pedos, resacas, digestiones pesadas y sexo. Todo en cantidades industriales. Esas son las cosas que hacen feliz a un ser humano como es debido. Pero como además sois frikis, me permito recomendaros algunas joyitas que pueden haber pasado un tanto desapercibidas, más allá del «hype» publicitario de Rogue One y de The Arrival. Hay de todo y el orden es totalmente aleatorio, no por preferencia, calidad ni nada de eso. Vamos, que es como si estuviéramos en un bar tomando unas cañitas y os la recomendara entre tapita de olivas y tapita de bravas.

recnav001

 
Kelly Link, de lo mejor que ha dado la literatura fantástica en los últimos años.

1.- Pretty Monsters
Si no conocéis a Kelly Link, no sabéis el pedazo de escritora que os perdéis. Id YA a vuestra librería favorita y agenciaos cualquiera de sus libros de cuentos. Es una escritora impresionante, que funde todos los géneros, los subvierte y los pone al servicio de historias arrebatadoras. Su prosa es poética y oscura, y en ocasiones recuerda un poco al mejor Bradbury o al Gaiman más inspirado. Pero es única y extraordinaria. Mi hermana me regaló esta colección de narraciones y aún no sé si ponerle un altar o una alfombra roja. Sensacional. En España la edita Seix Barral.

recnav002

 
Festival interpretativo de un auténtico monstruo: John Goodman.

2.- Cloverfield Lane, 10
Esta película me gustó tanto que en su día llegué a escribir una entrada entera para este blog acerca de ella. Por alguna razón aquel escrito nunca vio la luz, pero aprovecho ahora para transmitir algunas de las ideas básicas: Calle Cloverfield 10 toma elementos de varios géneros y los funde, pero si hubiera que calificarla, la pondríamos en la casilla de terror psicológico. Es difícil aguantar la tensión de una película con sólo tres personajes, y, sin embargo, Dan Trachtenberg lo consigue con una dirección sobria, sin efectismos. Los planos justos y correctos para cada escena, y dejar que los actores hagan su trabajo. Y esto tiene mérito para un director casi debutante. La película tiene una relación (muy colateral) con la célebre Cloverfield (aquí estrenada como Monstruoso) de 2008. Las interpretaciones son extraordinarias, especialmente la de ese coloso llamado John Goodman. Altísimamente recomendada.

recnav003

 
Terror coreano del bueno: no os perdáis esta película.

3.- The Wailing (Gok Sung)
The Wailing forma parte de la última hornada de cine de terror coreano, y posee algunas de las cualidades que me apasionan de la cinematografía de ese país: una planificación extraordinaria en los encuadres y movimientos de cámara, interpretaciones buenísimas, un argumento enrevesado y sorprendente y una cierta libertad a la hora de mezclar géneros de la que en Occidente carecemos. Fantasmas, brujos, maldiciones y un final de lo más extraño que se haya visto. El amigo Na Hong-Jin se marca una de las sorpresas de la temporada.

recnav004

 
Da igual que hayan pasado 13 años: Memories of Murder sigue siendo un peliculón.

4.- Memories of murder
Hablando de cine coreano, he aquí una auténtica joya. Todo en esta película es soberbio: la dirección (a cargo de Bong Joon-Ho, director de la flipante The Host), la interpretación, el sonido, la música, la fotografía, el argumento… Como veréis, me cuido muy mucho de hacer ningún spoiler porque es una película que conviene ver y no perder detalle. Insisto: ¡no perdáis detalle! En cada fotograma hay más información de la que sospecháis. Brutal. Imprescindible. La película tiene ya bastantes años, así que los más avezados la conoceréis. Pero si no es así, como fue mi caso, tenéis disfrute cinéfilo garantizado.

recnav005

 
Inquietante, angustiosa, penetrante. Una de las mejores incursiones en la psique humana.

5.- The Witch
Esta pequeña joya hay que verla con espíritu abierto, porque aunque se encuadra dentro del cine de terror, su valor estriba en su indagación acerca del espíritu humano sometido al aislamiento, al dogma religioso y al ambiente represivo de la época en que está ambientada. Las interpretaciones son buenas, sin llegar a la excelencia, pero la dirección de Robert Eggers es extraordinaria y el argumento y el montaje, tensos como una cuerda de violín. Vale la pena echarle un vistazo.

recnav006

 
Partiendo de convenciones del género, esta serie cumple perfectamente su cometido.

6.- Svartsjön
Esta miniserie sueca me ha hecho gozar (y cagarme de miedo, lo admito) durante los ocho capítulos que dura, y que he ido racionando con cuidado de no empacharme. Recoge lugares comunes del género de terror que hemos visto en muchas otras historias (un hotel – resort de esquí aislado del mundo, fantasmas, posesiones, un pasado oscuro…) pero las administra de manera soberbia, con un ritmo narrativo extraordinario y unos personajes muy bien construidos. Los países nórdicos están haciendo series muy, muy buenas. Vale la pena estar al tanto.

recnav007

 
La literatura japonesa en uno de sus más brillantes exponentes.

7.- Rashomôn
No, no me refiero a la película del dios Kurosawa (de pie, mano al corazón). Descubrirle a nadie la joya del Maestro a estas alturas sería como deciros que se puede hacer una sopa muy maja con caldo de verduras, ajo y picatostes. No: en este caso hablo de la compilación de cuentos y novelas cortas del gran escritor japonés Ryunosuke Akutagawa. De esta colección sacó el Profeta Kurosawa el argumento para su película, mezclando elementos y personajes de varios de los cuentos aquí narrados. Akutagawa tiene un sentido único de la narración, que romperá los esquemas de los más acérrimos fans del fenómeno samurái y que hará las delicias de todos los amantes de la buena literatura. En España lo publica Satori, con una magistral traducción (y notas) de Iván Díaz Sancho.

recnav008

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s