Informe batalla Bolt Action: UK vs EEUU

Hacía una fria mañana sobre la campiña inglesa y la lluvia de la noche anterior no había ayudado a mejorar el terreno sobre el que se tendrían que desplegar aquella mañana. El Primer teniente Connor revisó los planos del teatro de operaciones de aquella mañana por ultima vez mientras encendía un cigarrillo y miraba como sus hombres del 2º grupo del VIII Cuerpo subían a los transportes que les conducirían a la zona de inicio. Después de toda una semana de maniobras a pesar de que los ánimos se encontraban un poco encendidos entre sus hombres y se encontraban cansados, seguiría exprimiéndolos al máximo ya que en las semanas que les esperaban cuando desembarcarán en Francia sabía que los nazis no les darían una segunda oportunidad. Miró al teniente Denvers que aquel día sería su contrapartida británica como se atusaba ese ridículo bigote que tenía… por todos los santos, porque no se lo afeitaba pensaba Connor una y otra vez. Ambos cruzaron se miraron a los ojos y sin dirigirse la palabra se ofrecieron un cordial saludo, aquella mañana uno de los dos haría morder el polvo al otro y Connor no estaba dispuesto a ser él la víctima…

Aunque Bolt Action es un juego pensado para reproducir las batallas entre las fuerzas del eje y los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, hace unos días mi amigo Miquel y yo decidimos medir nuestras fuerzas en un enfrentamiento «amistoso» entre aliados. Así que ni cortos ni perezosos nos pusimos en contacto con los chicos de Plan B y nos prepararon una mesa para poder jugar una partida a 1250 puntos.

Esta era mi primera partida a Bolt Action así que me sirvió para aprender las primeras nociones del juego a la espera que el próximo día 11 de Octubre salga a la venta la edición en Castellano. Por suerte Miquel es un jugador experimentado y me iba explicando como tenía que hacer las diferentes tiradas y chequeos. Si nunca habéis jugado a Bolt Action su sistema de juego es sencillo, cada jugador incorpora a una bolsa un dado por cada una de sus unidades al principio del turno y durante el turno se van extrayendo dados que van marcando el orden de actuación de las unidades. Esto implica que a lo mejor uno de los jugadores puede mover sus unidades todas a la vez, que sean alternos los movimientos, que se mezclen… dando un elemento de aleatoriedad bastante curiosa al juego ya que no sueles saber si vas a poder ser tu quien mueva una unidad. Luego cuando hay que hacer acciones como disparar, moral… se usa la «calidad» de tu unidad si es inexperta, regular o veterana y en cambio para herir se usa la «calidad» de la tropa del otro. En si ya os digo que es un sistema bastante sencillo.

La misión que jugamos era de búsqueda y destrucción. Cada uno situó un objetivo a 6 pulgadas de su lado de despliegue y lo que teníamos que hacer era protegerlo a la vez que se intentaba destruir el del contrario. Tal como se ve, la distribución de la mesa con el río que dividía por la mitad el terreno y un único puente para cruzarlo marcaría el devenir de la partida ya que aunque el río era simplemente terreno difícil y se podía cruzar, el control del puente ayudaría mucho a quien lo tuviera. Tiramos dados para ver quien desplegaría primero y fueron los británicos los que comenzaron. En el despliegue tenían que entrar la mitad de efectivos redondeando hacia abajo como mínimo mientras el resto se podrían guardar como reservas que a partir del segundo turno podrían entrar a la mesa ya sea por tu zona de despliegue o por uno de los laterales. Aunque en un principio son 6 los turnos de juego, se nos hechó el tiempo encima y solo pudimos jugar los 4 primeros y aunque se me ocurrió secuestrar a los chicos de Plan B para que no cerrasen la tienda, Miquel me hizo ver que no era buena idea.

En el primer turno ambos tuvimos un objetivo claro en el lado donde el británico tenía el objetivo; había que posicionarse en el puente y tomarlo o al menos impedir que el otro lo pudiera usar así que ambos lanzamos una unidad de infantería a ocupar una de las casas a cada lado del puente. Los americanos fueron los primeros en llegar y aposentarse dejando a los británicos sin posibilidad de llegar y expuestos al fuego tanto de dentro de la casa como de la ametralladora situada en la colina. Lo que hizo que poco a poco la unidad fuera acumulando pins que la impedirían actuar (Cuando una unidad recibe un impacto, recibe un «pin» que representa que está bajo fuego. Para poder actuar ha de hacer una tirada de liderazgo y en el caso de no superarla se tiraran cuerpo a tierra perdiendo el turno). Este turno también fue importante la artillería y morteros británicos que decidieron empezar a bombardear la casa donde se refugiaban los americanos, habían ocupado la casa pero les obligarían a salir a base de machacarlos, por desgracia la artillería no llegaría en este turno y el mortero no acertaría pero quedaría fijado y cada turno bajaría la dificultad para impactar. También en este turno ambos bandos llamarían a la aviación, y mientras los P47 de la USAF ametrallarían a la ametralladora de los británicos, los Lancasters británicos serían incapaces de destruir el antitanque americano que cubría el puente pero sus 5 pins lo dejarían prácticamente incapacitado.

En el segundo turno, la ametralladora americana siguió escupiendo fuego sobre la infantería británica que poco a poco perdía soldados. El mortero siguió intentando bombardear la casa y esta vez impacto de lleno eliminando al observador de la USAF, por suerte justo un momento antes el observador ya había enviado las coordenadas para el próximo ataque (los observadores normalmente solo pueden pedir apoyo aéreo o artillería una vez por partida, pero la doctrina americana permite solicitar dos ataques de aviación). Esta vez si que llegó la artillería británica e impactó en la casa… no solo impacto si no que atravesó el techo y alcanzó a los soldados que se resguardaban en la planta baja. De todas formas no todo fue positivo ya que el radio de acción de la artillería afectó a las unidades británicas que se encontraban cerca. Los refuerzos empezaron a llegar, por parte británica llegó un Tetrarca, un Humber de reconocimiento y sus carriers transportando un antitanque mientras que por parte americana llegó un sherman e infantería para intentar avanzar sobre el objetivo inglés. El fuego entre los blindados haría que el vehículo inglés estallara encima del puente con lo que el sherman tendría que arrollarlo en el siguiente turno si quería pasar, pero tendría que darse prisa antes de que el antitanque inglés estuviera listo para disparar. En el lado donde estaba el objetivo americano, las tropas dentro de un bosque aguardaban emboscadas para el asalto que estaban esperando de las fuerzas británicas. El turno acabó con la llegada de la aviación americana que bombardearía al Humber, un bombardeo perfecto que rebotó contra el blindaje solo causando un daño superficial pero con tantos pins que no podría mover más.

Quien empezase en el tercer turno marcaría el ritmo del turno, si empezaban los americanos el Sherman se salvaría si era el británico moriría delante del antitanque de seis libras. Los dados se movieron en la bolsa y el destinó decidió que el Sherman moriría, disparó el antitanque pero no fue un impacto directo y simplemente lo dejó incapacitado. La batalla en el puente estaba totalmente embarrada, ni se avanzaba ni retrocedía, las unidades dentro de la casa no podían moverse por el constante bombardeo del mortero que le hacía acumular pines que le impedían actuar por no superar las tiradas a pesar de estar dentro del alcance del teniente que ofrece un bonus a la tirada. Eso mismo le pasaba a la unidad de Miquel acosada de la ametralladora. Viendo que se nos echaba el tiempo encima mis americanos empezaron a actuar con temeridad avanzando hacia una emboscada que de una unidad británica. Por otro lado los refuerzos británicos no llegaban al campo de batalla y en el bloque americano una unidad de bazuca salió a reforzar la defensa americana para impedir que el Humber se pudiera recuperar.

En el cuarto turno el destino decidió que empezaran los americanos y el primer movimiento fue por parte del Sherman, a pesar de no poder mover seguía con capacidad de disparo y a la desesperada intento un disparo contra el antitanque. Algo valiente pero totalmente inefectivo pues no causo ningún efecto y la respuesta del antitanque lo voló en pedazos. El centro del tablero seguía totalmente embarrado por la cantidad de pines acumulados y los disparos del mortero británico al que se sumó un mortero americano, la infantería solo podía tirarse cuerpo a tierra y esperar huir. Los soldados americanos a pesar de ver la emboscada británica decidieron arriesgarse para eliminar la emboscada, un movimiento estúpido que solo ocasionó la masacre de toda la unidad. De todas formas este sacrificó permitió que una unidad americana montada en un M3, los disparos del M3 y el asalto de la infantería que iba en el vehículo vengaron a sus compañeros batidos. En el otro lado del campo de batalla, el bazuca hacía que el Humber acumulase pins que le impedían el movimiento, pero el resto todo se encontraba a la espera.

Después de este turno, viendo la hora que era y como estaba la partida decidimos finalizar. Tras dos horas de partida ninguna posición había cambiado y a pesar de que los americanos quizás estaban mas cerca de alcanzar su objetivo la partida seguía totalmente abierta y podría haber pasado cualquier cosa pues a los británicos todavía les quedaban tropas de refuerzo para entrar. Así que Miquel y yo decidimos acabar con un resultado de empate y con un buen sabor de boca de la partida.

Connor sentado en el jeep de vuelta a la base ofreció una petaca de bourbon a Denvers. El maldito británico había ofrecido más resistencia de la que habría esperado en un primer momento. Miraron a sus hombres como descansaban tumbados en la tierra, fumando unos cigarrillos y hablando como si todo hubiera sido un juego. Connor volvió a repasar como se había desarrollado todo, ahora era el momento de analizar los movimientos del día, las cosas que habían fallado pues tanto él como Denvers sabían que la próxima vez que tuvieran que comandar a sus unidades sería en Francia.

Un comentario en “Informe batalla Bolt Action: UK vs EEUU

  1. Pingback: Bolt Action. | Crying Grumpies

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s