GLOOM, un juego de cartas… ¿transparentes?

20131210-223919.jpg

Hoy vengo a presentaros un juego de cartas que pronto (el próximo viernes 20 de diciembre), estará en las tiendas en castellano de la mano de Edge Entertainment… GLOOM, un juego en el que gana el más desgraciado.

La historia del juego es la siguiente: En un pueblo en el que el cielo está siempre gris, el té está siempre frío, y una nueva tragedia espera tras cada esquina, hay 4 familias, a las cuales acecha la muerte, y les van sucediendo cosas tanto buenas como malas, hasta que la Parca los atrapa, terminando el juego en el momento en que el último miembro de una familia sufre su muerte. La familia más desgraciada en vida, será la ganadora, ya que suponen que tras la muerte se les compensará el haber sufrido tanto.

La mayor peculiaridad del juego, es que las cartas, no son típicas, si no que están hechas de plástico transparente, pudiendo apilarlas una encima de otras sobre los personajes, para tapar las anteriores y cambiar sus bonos y efectos.

Como se juega:

Cada jugador, de 2 a 4, toma su familia y la pone delante suyo, roba una mano de 5 cartas, y empieza el juego, siendo el jugador inicial el que haya tenido el peor día (si te ha mordido un perro, te ha dejado la pareja, o tienes una acosadora orco en el trabajo, tienes muchos puntos para empezar).

Un jugador, en su turno, puede hacer lo siguiente, en orden.

– Jugar una carta, descartarse de una carta o pasar.
– Jugar una segunda carta, que no sea de muerte, descartarse de una carta o pasar.
– Robar hasta su límite de cartas en mano, que si nada especifica lo contrario, es de 5 (si tienes más cartas, no es necesario descartarse).

Y el turno pasa al siguiente jugador.

Lo divertido, es ir contando la historia de los personajes a medida que se vayan jugando las cartas. No es lo mismo un “te pongo un -15 a tu personaje”, que “Darius Dark, el jefe de pista del circo, viendo que tenían poco éxito en el pueblo, ahogó sus penas en alcohol”… Se ganará el -15 igual, pero es más divertido, y luego otros jugadores pueden aprovechar la historia para continuarla contando sus disparates.

En el momento en que alguien se quede sin personajes vivos, el juego termina, y el jugador que cuente con más negativos en sus personajes muertos, gana la partida (los vivos no cuentan). Por lo que a veces, uno puede plantearse matar a sus personajes o a los de los demás.

Tipos de cartas:

Personajes:

image

Relativo al juego, todos son iguales, no tiene características que hagan una familia mejor que las demás. Están diferenciados por colores, tienen un dibujo del personaje en el centro de la carta, y cuando mueren, se les da la vuelta para marcarlo.

Modificadores:

image_1

La carta más común, es la que añade o sustrae puntos, de texto blanco en fondo negro, y que puede a parte de dar o quitar puntos, tener algún efecto en el juego, como robar cartas a otros jugadores, o sumar o restar a tu límite de mano. El efecto lo aplica el dueño del personaje sobre el que se juegue la carta, por lo que si tienes una carta que indica “el jugador de tu derecha roba una carta de tu mano”, lo inteligente sería jugarla sobre un personaje del jugador de tu izquierda, para que le robes una carta de su mano.
A parte, algunos modificadores tienen unos símbolos,de historia como una copa, unas monedas, una calavera, etc. que son relativos a la historia de la carta, por ejemplo una carta con una copa, indica que la carta es relativa a un festín, que el personaje ha sido envenenado con, o algo relativo con comida y bebida. La moneda puede ser relativa a haber recibido una herencia, etc.
Muchos modificadores tienen texto de relleno comentando la historia de la carta.

Eventos:

image_2

De texto rojo en fondo gris, son cartas de usar y tirar, no se apilan sobre los personajes y van directas a la pila de descarte tras su uso. Algunas pueden usarse en el turno del contrario para evitar efectos de otras cartas jugadas.

Muertes:

image_3

De texto negro en fondo gris, son las cartas que se han de jugar para matar personajes, con una restricción, que los personajes tienen que estar en valoración negativa, ya que los que están en positivo se suponen felices. Sólo pueden ser jugadas durante la primera acción de un jugador a menos que una carta permita jugar una muerte como su efecto.
Algunas muertes dan puntos adicionales, dependiendo del símbolo de historia a la vista del último modificador que tenga un personaje (-10 adicionales si tiene el símbolo de la copa, por ejemplo).

Un juego sencillo y divertido, las partidas pueden durar entre media hora y una hora más o menos. En inglés hay varias expansiones (al menos 4), añadiendo nuevas familias, cartas de historia que dan puntos adicionales si se completan, y hay un spin off basado en Cthulhu con personajes y monstruos sacados de las novelas de Lovecraft.

Esperemos recibirlo pronto en castellano y que tengáis todos un día pésimo.

image_4

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s