Que los proyectos de Kickstarter no siempre son un éxito es una obviedad pero cuando salió este Beyond the gates of Antares pensé que lo tenía todo para resultar un éxito. Sus creadores eran Rick Priestley uno de los antiguos pesos pesados de Games Workshop y coautor de Warhammer Fantasy y Warhammer 40.000 o el más reciente Bolt Action, junto con John Stallard también diseñador de juegos y colaborador en Workshop y Warlord Games. Su propuesta era un juego de batallas ambientado en un universo de ciencia ficción donde la humanidad ya se ha expandido por la galaxia y ha entrado en contacto con razas extraterrestres. En realidad nada nuevo bajo el sol pero si el creador de Warhammer decide copiarse a si mismo en lo que mejor sabe hacer no voy a ser yo quien le diga que no puede.
Antes ya de salir el Kickstarter había empezado a contar con popularidad y en las redes sociales contaba con bastantes seguidores que estaban atentos a todas las publicaciones y adelantos que había de este nuevo juego. Incluso su comienzo en Kickstarter fue bastante prometedor pero a dos semanas del fin y con 2/3 del total recaudado decidieron anular el asunto y darlo de baja de la plataforma de financiación. Agradecían a la gente que había confiado en ellos y decían que aunque no abandonaban de forma definitiva el proyecto necesitaban un tiempo para replantearse algunas cuestiones. Era un proyecto cargado de buenas intenciones y con gente que sabía lo que hacía detrás de ellos, pero el que no presentaran practicamente ningún diseño o que no se supiera bien bien que tipo de juego iba a ser al final les pasó factura. Y aunque proyectos como el del Heroquest 25 Aniversario del que ya hablamos aquí con menos cosas consiguieron desarrollarlo con creces, esta vez esa falta de a lo que agarrarse los baquers les salió caro. No todo el mundo estaba dispuesto a apostar a ciegas sobre todo cuando Kickstarter se ha convertido más en una tienda que en un auténtico sistema para financiar proyectos.
De todas formas un proyecto así, no podía caer en saco roto. Como he dicho antes, una buena idea, diseñadores que saben hacer juegos buenos y unos modelos que parecían de calidad (mucho mejores que los de Mantic por lo que parecía) era cuestión de tiempo que se volviera a oír hablar del tema. Así que Warlordgames decidió coger el toro por los cuernos y todo parece indicar que van a ser ellos los que van a publicar el juego. Rick Priestley ya ha colaborado antes con ellos en juegos como Hail Caesar o el más reciente Bolt Action así que no entiendo porque desde un principio no lo presentaron así, ¿fue quizás una maniobra de financiación como las que hace Mantic? De todas formas todo parece indicar que en el tiempo que ha pasado desde que presentaron el kickstarter a que Warlord decidió publicarlo, se han cambiado algunos de los conceptos del juego.
En palabras del propio Rick Priestley lo que pretenden con el juego es desarrollar un sistema que permita representar desde pequeñas escaramuzas a batallas en gran escala. Un juego al que le divierta jugar y con un trasfondo solido y unas facciones bien diferenciadas desde el principio. El sistema de juego seguirá siendo el de ordenes que ya han probado en Bolt Action aunque con la variación que serán dados de 10 en vez de dados de 6 ya que de esta forma se puede dar una mayor variedad en las características de las tropas y de las armas. Además las reglas iniciales estarán preparadas para usar entre 5 y 15 unidades por bando aunque dicen que el sistema será lo suficientemente flexibles para adaptarse a batallas más grandes… la única limitación «el tamaño de tu cuarto». Quizás una afirmación demasiado atrevida que un solo sistema de juego se pueda mantener equilibrado con tantas unidades en mesa… pero será interesante ver como lo resuelven. El sistema de ordenes como hemos dicho, seguirá lo que se ha visto hasta el momento en Bolt Action con unas mesas de juego de tamaño similar aunque teniendo en cuenta que los rangos de las armas serán superiores a los que se han visto hasta ahora en Bolt en mi opinión puede ocasionar que tengamos como en Infinity que plagar las mesas de escenografía para romper lineas de visión y que no sea un juego puramente estático. Otro paralelismo con Infinity (salvando mucho las distancias) es que las unidades que no hayan sido activadas podrán reaccionar a las acciones devolviendo el fuego, huyendo… aunque imagino que solo podrán reaccionar una vez, no un sistema de Oras como los de Infinity.
Respecto a las miniaturas, son pocas las que se han visto por ahora. Algunos renders y unos pocos modelos es lo único que se ha mostrado, poco más de lo que se vio en el momento del kickstarter. Estos serán de 28mm en metal y en resina aunque también dicen que tendrán modelos en plástico de la misma forma que ahora mismo hacen con sus gamas históricas y como ya se vio al principio de Bolt Action que los modelos en plástico han tardado más en salir que el resto. Los modelos de metal vendrán con las bases incorporadas aunque esperan que se puedan poner en bases de plástico redondas (¿ya hemos dicho que esto en como en Bolt Action?). Aunque tienen previstas 4 facciones en un principio sólo habrá dos de las disponibles Boromite Guilds y Algoryn Prosperate, más adelante sacarán Panhuman Concord e Isorian Shard. Una vez ya tengan una gama que permita desarrollar un ejercito sacarán más modelos basados en el resto de grupos de los que se habla en el trasfondo del juego.
Si hablamos de las facciones que habrá disponibles y su trasfondo tenemos en primer lugar los Panhuman Concord, es la civilización más grande y poderosa de Antares y forman una especie de tecnocracia en la que las élites humanas han sufrido una evolución que las ha llevado a fusionarse con sistemas de Inteligencia Artificial que controla todos los aspectos de la sociedad. Los mejores armados, los mejores equipados responden con fuerza allí donde es necesario demostrar la fuerza del Concord. Otra facción los Isorian Shard una civilización tan grande como Concord, los primeros en establecerse fuera de la Tierra pero que ya no viven su edad dorada. Son una cultura totalmente opuesto a Concord y parece como si se hubieran transformado en una especie de ciborgs y aunque comparten tecnología con los Concord tienen sistemas propios basados en la combinación bio tecnológica. Los Algoryn Prosperate son una federación independiente de mundos envuelta en una guerra constante contra el Imperio Ghar, una especie de teocracia que acosa sus fronteras. Aunque no cuentan con unos equipos tan buenos como los Concord, sus tropas tienen la experiencia de años de conflictos y su armamento es práctico y efectivo. La última facción principal los Boromite Guilds son humanos mutados para adaptarse a entornos hostiles y aunque no tienen mundos propios se han conformado como una especie de gremios nómadas que vagan por el espacio manteniendo su identidad propia y costumbres secretas manteniéndose al margen de la sociedad de los otros mundos. Esto ocasiona que tengan una organización muy tribal aunque todos cierren filas frente a enemigos comunes. Su armamento, primitivo y basado en las herramientas mineras que utilizan, aunque seguro que estar al otro lado de un taladro gigante hace que no le veas tan primitivo.
Esto es prácticamente todo lo que se ha visto hasta el momento de este futuro proyecto de Warlord Games. Les funciona el sistema que han desarrollado en Bolt Action y han decidido expandirlo y darle una nueva vuelta de tuerca aplicándolo a un mundo de ciencia ficción. Le tengo bastante curiosidad al juego, soy jugador de Bolt y creo que puede estar bastante bien además que la ciencia ficción siempre me ha encantado. Pero aunque mientras que con Bolt Action no tenían demasiada competencia ya que los juegos de 28mm en la WWII son escasos, esto mismo no sucede en Ciencia Ficción donde hoy en día Warhammer 40k e Infinity son los que cortan el bacalao. No hay más que ver que aunque todo parecía indicar que Spartan Games también sacaría una especie de Dystopian Legions ambientado en su mundo de Firestorm este nunca salió a la luz. Según Rick, el juego saldrá cuando esté listo, no han anunciado todavía ninguna fecha aunque se espera que para el Salute 2014 ya se pueda ver algo al menos de lo que hará referencia a las miniaturas.
Tendremos que seguir la pista a las publicaciones que vayan haciendo en su web y ver como se desarrolla todo. Espero que os haya parecido interesante este post y si queréis dejarnos cualquier comentario sentíos libres de hacerlo a través de aquí o nuestra página en facebook o twitter. Estaremos encantados de hablar con vosotros.
Pingback: El día más Grumpy (07-13 Abril 2014) | Crying Grumpies