Con las manos en los pinceles: Pintar un ejercito

Process Painting

Me gusta pintar miniaturas, es una actividad que me relaja y mientras pinto voy entrando en una especie de Zen. Solo estamos yo, las pinturas, algo de porno música en el ordenador y la miniatura que me habla y me dice como quiere que la pinte. Y aunque no me considero un magnífico pintor creo que mis minis son resultonas y en general se me da bien, eso sí, tengo defectos como que no se me da nada bien pintar caras y virtudes como que los efectos de desgaste me suelen quedar chulos. Pero a pesar de que me encante pintar y vea miniaturas que me llaman para pintarlas… hay una cosa que me carcome y es que odio pintar ejércitos.

Odio pintar ejércitos si, desde mis tiempos de Warhammer Fantasy simplemente es pensar en la cantidad de miniaturas todas iguales para pintar y pensar uffff que palo. Esa cantidad de miniaturas, esa cantidad de horas que queda por delante montando y pintando figuras hace que cada vez que veo todo un ejercito esperando que lo pinte me tire para atrás. Y más teniendo en cuenta que aunque no se me da mal pintar… soy muy lento pintando. Así que lo tengo todo para nunca llegar a acabar un ejercito completo, soy lento, me tira para atrás, me agobia pintar tantas y tantas miniaturas iguales… Y a pesar de todo lo sigo intentando y los voy completando.

Así que después de leer en el blog sobre Oldhammer Hielo y Acero un artículo sobre como pintar un ejercito, se me ocurrió hacer una versión propia. Quizás no sirva a todos los pintores de ejércitos wargameros pero puede que ayude a algunos a afrontar esta épica tarea.

Lo primero de todo y lo más esencial… tal como decían los antiguos griegos «Conócete a ti mismo«. Reconócelo, no eres ni Ruben Torregosa con sus ejércitos de 15mm, ni Mig Jimenez con sus vehiculos, ni Angel Giraldez con sus endiabladas figuras de Infinity por nombrar solo algunos nombres. No digo que no puedas pintar como ellos o que pintes mal, son pintores que ver sus obras es una magnífica forma de inspiración. Pero tienes que ser consciente de tu nivel de pintura y como se te da pintar. No eres un pintor profesional y compararte con ellos simplemente te va a deprimir pues ese nivel implica horas y horas de dedicación por cada miniatura con lo que tendrías que prenguntar: ¿tienes esas horas?

Mesa de trabajo

Aunque pueda parecer mentira, en España hay gente que todavía trabaja, o tiene hijos, familia, dormir, otras aficiones… incluso hay leyendas que hablan de frikis con pareja!!! Nos gustaría pero no podemos dedicar todo el día simplemente a jugar con los pinciles. Con lo que si quieres llegar a completar un ejercito has de pensar en cuanto tienes que pintar y de cuanto tiempo dispones, pues si no la mesa de pintura se acaba acumulando de cada vez más y más miniaturas por pintar. Todos alguna vez hemos dicho una frase, «hasta que no termine de pintar lo que tengo… no compro más» Hazte un favor… y no te mientas, sabes que te comprarás más… que iras un día a la tienda, verás algo, te sentirás como Gollum frente al anillo diciendo «mi tesoro» y te llevarás otra mini para pintar. Esto os lo digo por experiencia, si ahora mismo miro mi mesa de pintura puedo ver minis de Infinity, trolls de Warmachine, un par de equipos de Dreadball, un par de bandas de Deadzone, algo de Flames of War y minis simplemente que me gustaría pintar que me miran con ojos acusadores mientras esperan su turno. Así que ya sabes, centrate en lo que estés haciendo y planifica tu tiempo antes de ponerte a pintar… decide que vas a pintar y del tiempo que puedes dedicarle antes de pasar a otra cosa.

Otro punto relacionado con los dos anteriores es… ¿qué estás pintando? Por mucho que pintes unas figuras superchulas, no es lo mismo pintar una banda de Mordheim o de Infinity donde como mucho juegas con 10 figuras, que un ejercito de Bolt Action donde podemos hablar de grupos de 60 figuras y vehículos o de ejercitos de Warhammer donde ya hablamos de que… 100 figuras o más. Y es que si a todos le dedicas el mismo tiempo y el mismo nivel cambiarán la edición del juego antes de que acabes. Es fácil dedicarle toda una sesión de pintura a una sola miniatura cuando hablas de un personaje o de juegos de escaramuzas pero el mismo esfuerzo para un lancero de la cuarta fila en un grupo de 20 es una estupidez. Así que tienes que plantearte que para llevar a cabo un proyecto, que cuantas más miniaturas se componga tu ejercito menos tiempo vas a poder dedicarle a ellas.

Ya con nuestro proyecto en mente nos decidimos empezar y ¿por donde hacerlo? Mi primer consejo… empieza montando todo a la vez. Si vas a montar un regimiento, monta todo el regimiento de una sola vez así cuando empieces a pintar no tendrás que romper el ritmo de pintado cada vez que empieces, ahorraras tiempo con la imprimación que elijas y además podrás ir viendo los avances que hagas. El montarlas todas a las vez también te ayudara cuando sean regimientos a que luego no te encuentres con la desagradable sorpresa de que no encajan bien unos junto a otros. El tener lo que vayas terminando de pintar junto a lo que te falta te irá animando para acabar y te dará la sensación de que el trabajo sirve para algo. Además el tener las cosas montadas y no metidas en una caja te permitirá ya jugar con ellas que es para lo que las compramos ¿no?

Pues una vez con las miniaturas montadas pasamos al siguiente paso, eliminar todas las rebabas e imprimar. Para eliminar las rebabas hay que pensar…. ¿se ve? ¿es parte de un regimiento? ¿Un personaje? En serio crees que merece la pena eliminar las rebabas de una zona que va a quedar tapada por un escudo, o en una miniatura que quedará oculta detras de un par de filas de minituras. Lo que quiero decir es que es normal que te preocupes por eliminar hasta la última rebaba de una miniatura que será un personaje o la primera fila de una unidad, pero si no se ve quizás te interese más eliminar las rebabas que te van a impedir pintar que no las que son simplemente estéticas. Una vez sin rebabas nos toca imprimar, la imprimación es algo peliagudo… que si en negro, que si en blanco, que si en gris… que si imprimas primero en uno y luego en otro para hacer una preiluminación o presombreado… Olvida todo eso de nuevo, tu quieres acabar y que quede bien… así que imprime en color. Hoy en día hay muchas marcas como Vallejo, Army Painter o Army Box que hacen espray de imprimación en colores, con lo que si vamos a pintar una unidad de un color mayoritario hazte un favor a ti mismo e imprime de ese color.

Tenemos las miniaturas imprimadas y llega la hora de coger los pinceles… Primero, no pintes de una en una cada miniatura, coge un grupo y trabaja en cadena, ahorraras tiempo y pintura. Además ten claro el esquema desde el principio, un esquema claro y que no tengas que usar trescientos colores por miniatura… no hace falta que cada bolsillo o cada parte de una mochila tenga su color… las miniaturas las vas a ver a una distancia normalmente de un metro sobre la mesa, lo que te importa es que cuando estén todas juntas se vean bien en grupo. No importa que en las uñas de tus orcos hayas hecho detalles si a un metro de distancia no se van a ver… o que pintes exactamente por detrás de cada escudo si no se va a ver. Los detalles son toques que rompen la monotonía de un esquema de color pero no hay que obsesionarse ni ser esclavos de ellos ya que muchas veces es en lo que más perdemos tiempo. Además si es posible, evita las mezclas de pintura pues formulas que impliquen muchas pinturas no siempre se repiten con la misma exactitud. Más vale comprar otro tono de pintura que perder dos botes en mezclas disparatadas y si mezclas, apúntate esas mezclas en algún sitio, no confíes en tu memoria. Pinta primero todos los colores bases y no caigas en la tentación de ir acabando cada parte por completo antes de ir a la siguiente ya que si cometes un error te será mucho más fácil solventarlo de esta forma. Una vez ya tengas la capa base sobre tus figuras, un consejo… los lavados y tintas son tus amigos. Aunque no sean las mejores formas de conseguir un sombreado si que es la más efectiva para acabar. Además este lavado te permitirá hacer una especie de delineado en la figura (que aunque en muchos sitios digan que es una técnica antigua sigue siendo igual de efectiva). Una vez hecho el lavado tocará iluminar las figuras y aquí lo mismo que antes, no trates igual la primera linea y los personajes principales que los que vayan en las lineas de atrás y hagan bulto. Con todo esto que repito de las lineas de atrás no digo que las pintes mal, simplemente que seas consciente que no te hará falta tanto esfuerzo pues no lo aprecierás cuando veas todas las miniaturas juntas. Estas pintando para jugar no para exponer esas figuras ni para el Cristal Brush… además las miniaturas con las que juegas son propensas a sufrir «accidentes» y no hay nada peor que ver como una miniatura a la que has dedicado horas cae el suelo y se desconcha. Es un momento en el que puedes ver a cámara lenta todo el proceso de pintura pasar delante de tus ojos 😀

Finalmente ya simplemente te quedará una cosa y es la peana. No tienes porque hacer peanas escénicas para que quede bien la figura pero un poco de cesped y un poco de tierra son un complemento perfecto para una miniatura. Parece mentira pero una miniatura por muy bien pintada que esté, no es lo mismo sin una mínima peana que le acompañe.

A partir de aquí ya todo está en tus manos. Puedes dedicar más o menos tiempo, poner más o menos detalle o elegir más o menos colores. Yo simplemente propongo unos puntos que quizás tendrías que tener en cuenta si tu objetivo es acabar un ejercito para jugar con el. Ya sé que si lo que tienes es una banda de Blood Bowl o Malifaux todo esto no lo aplicarás igual… pero los pasos básicos son los mismos, ser conscientes de como pintas, de tu tiempo, de lo que estás pintando y de lo que quieres… Acabar un ejercito para jugar.

Como siempre, espero que os haya gustado nuestro post y estaremos encantados de leer vuestros comentarios y sugerencias tanto aquí como en nuestra página de Facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s