Aquí estamos con la que será por ahora, última entrada relativa a los no-muertos comecerebros de moda, y hoy me gustaría hablar de los zombis en la vida real.
Todos conocemos los zombiewalks, quedadas al más puro estilo flashmob, en los que un gran grupo de desconocidos (normalmente), quedan en algún lugar, disfrazados de zombis y se dedican a pasear por las calles sembrando el pánico, o no, con el afán de pasar un rato entretenido y demostrar sus grandes habilidades con la silicona, el maquillaje, y la rasgadura de ropas.
Un ejemplo famoso, es la quedada anual en el festival de cine de Sitges, con unos cuantos años ya a sus espaldas y que a cada edición que pasa, tiene más adeptos.
Desde 2006, en Pittsburg se hace una zombiewalk multitudinaria (la primera tuvo más de 900 participantes), con carácter benéfico, en la que cada participante hace un donativo para el banco de alimentos de la zona.
Cada octubre, en Seattle, se realiza la convención ZomBCon, que a parte de tener su propio zombiewalk, hay charlas y paneles con autores, artistas, actores etc., dedicados al mundo zombi, así como con fabricantes de prótesis y efectos especiales.
Pero no nos quedemos sólo con este tipo de eventos.
También tenemos, pasando un poco al “folklore” popular, a los reanimados por los Bokor, o “hechiceros” del Vudú, que con unas mezclas de sustancias, pueden llegar a esclavizar a alguien, dejándolo en un estado de obediencia servil, sin poder de decisión alguno mientras se le siga suministrando la droga, dando muchos casos en la zona de gente que ha desaparecido, viéndose esclavizada durante un tiempo e incluso dada por muerta, que ha reaparecido pasado un tiempo, incluso años, en los que no recuerdan nada de lo sucedido.
Ha habido casos, en los que un “brujo” ha tenido a varios de estos mal llamado zombis, como mano de obra para arar campos en zonas apartadas de la sociedad, o como sirvientes sexuales.
Lógicamente, estos no suelen ir por las calles devorando cerebros.
Aún así, hay que ir con cuidado con ir a hacer turismo por la zona.
Una última cosa de la que quiero hablar, es de unos eventos organizados por los chicos de World Real Games, una empresa española que organiza varios eventos, y entre ellos, eventos de supervivencia zombi.
Me explico. Con el apoyo de las autoridades y gentes de un pueblo, montan varios grupos de supervivientes, y tienen que “sobrevivir” sin ser infectados por los grupos de zombis sueltos que hay en la zona (actores contratados, o gente del pueblo disfrazada), con diferentes acciones a realizar por los grupos, tal como buscar información, buscar una cura o encontrar una salida.
Lo normal es que si los zombis atrapan a algún jugador, este vaya a una zona común preestablecida, como el polideportivo del pueblo, a esperar un rato para volver a aparecer como vivo y que tenga que juntarse con sus compañeros de nuevo. Así si te atrapan pronto y el evento dura el fin de semana, puedes seguir jugando.
Según tengo entendido, a los grupos que consiguen los objetivos, sobreviven y llegan a la zona de escape, tienen como premio la salida de la zona en helicóptero, al menos en los primeros eventos de los que escuché, no se como está ahora el tema.
Son eventos grandes, aunque no hayan aparecido por tv, pero en el pasado mes de mayo, organizaron uno de estos eventos, el llamado “brote 6”, en Archena (Murcia), con una capacidad de atención… 1800 participantes, con inicialmente un grupo de 500 zombis… Impresionante.
Su próximo evento, el 6 de septiembre, se realizará en Collado Villalba, en Madrid, y aunque me encantaría ir, será imposible en esta edición. Aunque no descarto que en un futuro nos juntemos un grupo de grumpies y vayamos a alguno de estos eventos.
Y por ahora, dejaremos los zombis de lado, aunque puede que dada su popularidad, nos veamos abocados a seguir tratando el tema en un futuro no muy lejano.