Saga, vámonos a hacer cosas de vikingos!

Saga

Una de las series que últimamente me está gustando más es la de Vikingos realizada por canal Historia en la que seguimos las aventuras de Ragnar Lodbrok en sus «excursiones» por la Europa del siglo XII. Así que para vivir estas aventuras llenas de Heroes y combates épicos en la Europa de la edad oscura es una buena idea acercarse al juego de SAGA y que al final sea nuestro nombre el que canten los poetas mientras recuerdan nuestras hazañas.

Saga es un juego «histórico» o mejor dicho con una ambientación histórica de escaramuzas ambientado en la Inglaterra de las invasiones vikingas del siglo VIII. Creado por Studio Tomahawk lo publicaron en el año 2011 y actualmente cuenta con 3 expansiones que amplían las diferentes facciones que tenemos disponibles para jugar y el teatro del juego mucho más allá de Inglaterra.

Saga JomsVikings

Tomaremos el papel de un líder que dirige a una hueste de guerreros en pequeñas incursiones, pero aunque se nos presente como un juego de escaramuzas, esto es algo que hemos de decirlo entre comillas. Cuando nos referimos a escaramuzas nos vienen a la mente productos como Necromunda o Mordheim, en cambio, Studio Tomahawk entiende por escaramuzas juegos de 50-60 miniaturas por banda. Sí, son escaramuzas a nivel de batallas si las comparamos con un Hail Caesar o un Warhammer, pero hemos de hacernos a la idea que serán bastantes las miniaturas con las que jugaremos y por tanto, las que tendremos que pintar. Además y es algo que me gusta bastante, es un juego muy orientado a cumplir misiones y objetivos más que al simple combate entre bandas y tanto en el libro básico como en las expansiones así como en artículos publicados en revistas como la Wargames Illustrated, el número de escenarios es algo que ha ido creciendo cada vez más.

A la hora de hacer nuestras bandas de guerreros, dispondremos de cuatro tipos diferentes de unidades. La primera de estas unidades será nuestro Warlord, el jefe de nuestra banda y la miniatura más dura del juego. Es la unidad que tiene más ataques y que aguanta más fatiga pero no es inmortal. Esto no es Herohammer, nuestro heroe es poderoso pero si lo enfrentamos a pecho descubierto… acabarán eliminándolo. La siguiente unidad son los Hearthguards, nuestra guardia pretoriana y aunque no son unidades muy numerosas son nuestros mejores guerreros y capaces de enfrentarse cara a cara a cualquier unidad. El tercer tipo de unidad son los Warriors el grueso de las tropas reunidas a la orden de nuestro héroe, son tropas medias no tan bien entrenadas como los Hearthguards pero son unidades más numerosas en número. El último tipo de tropa son las Levies las unidades más numerosas en número pero más débiles… la típica carne de cañón.

En el juego los turnos serán alternos entre ambos jugadores y aquí es donde entrará en juego lo más novedoso que nos propone Saga y lo que sin duda es lo que caracteriza al juego de Saga y es su Fase de Ordenes. Para hacer acciones o activar las unidades en nuestro turno, Saga, no sigue un esquema habitual de muchos juegos en el que cada una de nuestras unidades podrá hacer un determinado número de acciones como mover o atacar. En Saga cada unidad que tengamos encima de la mesa nos dará un número de dados de «ordenes» y que usaremos para tirar en nuestra tabla de ordenes. Las acciones que podemos hacer están marcadas por nuestra tabla y aunque todas las facciones compartan unas ordenes básicas, cada una tendrá sus propias ordenes especiales que marcarán nuestro estilo de juego con lo que cada facción jugará de una forma muy diferente al resto. Así que al principio de cada turno, miraremos la cantidad de dados que tenemos, los tiraremos y compararemos los resultados con la tabla para poder elegir que tipo de ordenes podremos hacer en cada turno.

Dados de Saga

En esta forma de juego una de las primeras consecuencias que tendrá es que nos obligará a improvisar constantemente nuestra estrategia a seguir, pues hasta que no hagamos en cada turno nuestra tirada de dados y veamos el resultado, no sabremos que podremos hacer y no será raro tener una idea muy muy clara de lo que queremos y al tirar los dados ver que nuestro gozo en un pozo. Además otra cosa que sufriremos es que como muchas ordenes requerirán más de un dado para poderlas hacer normalmente tendremos más unidades que ordenes, con lo que no podremos mover todas nuestras unidades. De todas formas siempre que tengamos ordenes, podremos mandar a nuestras unidades hacer más de una acción a cambio de ganar «fatiga» otro de los conceptos que introduce el juego.

La Fatiga en Saga sirve para ver lo exhaustas que están nuestras unidades según va avanzando la partida. Esta fatiga la iremos acumulando según vayamos combatiendo o acumulando movimientos en el mismo turno y aunque en un principio no hay limite en la cantidad de fatiga que podemos acumular, en el caso de que tengamos más de la que soporta nuestra unidad, esta ya no podrá ser activada para combatir o mover solo para descansar. Además si una unidad exhausta entra en combate perderá la mitad de sus dados de ataque. Pero eso no es lo mejor, si no que la fatiga la puede usar el oponente en nuestra contra ya que puede usarse desde para reducir el movimiento de nuestras unidades o el valor de armadura a aumentar el valor de armadura las enemigas.

Ademas de esto, están las típicas acciones de combate, de movimiento o como el terreno afecta a nuestras unidades pero que son aspectos que son bastantes similares a los vistos en otros juegos.

Respecto a las diferentes facciones que tenemos en el libro, en el básico tendremos 4 facciones: Normandos, Anglo-Daneses, Galeses y Vikingos aunque con los diferentes libros que han salido han aumentado hasta 15 con la inclusión de Anglosajones, Bretones, JomsVikings, Escoceses, Francos, Irlandeses… Cada una de ellas con una forma de jugar bastante diferenciada. Hay que decir además que no es difícil encontrar muchas listas alternativas para llevar desde sumarais o celtas o íberos. De las mayoría de facciones si nos interesan hay cajas con bandas completas de Northstar Miniatures aunque si queremos personalizar nuestra facción siempre podemos hacernos con miniaturas de casas alternativas como Perry Miniatures que tienen un amplio catálogo que usar en este periodo y que suelen ser de bastante calidad.

Para finalizar diré que después de jugar varias partidas a Saga creo que es un buen juego para jugar de vez en cuando, cuando no queremos jugar a un juego de batallas más masivas como Warhammer o Bolt Action que nos van a llevar toda una tarde pues las partidas duran poco mas de 1 hora. La forma de jugar es bastante ágil pues las reglas básicas y entender las tablas son cosas muy sencillas. Además tampoco es un juego que sea excesivamente caro pues la media de las bandas completas suelen rondar los 70€ y son muy resultonas. Me gusta la mecánica del juego con ese factor de azar que obliga a ser flexible en nuestras decisiones y que creo que se corresponde bastante bien a lo que podía ser un combate en el que tampoco existe una linea de batalla clara o un sistema de ordenes muy definido. Además y lo más importante… Me divierte. Así que ya sabes, si te gustan los juegos con una estética histórica y se base en pequeños enfrentamientos, Saga puede ser un juego muy interesante al que darle una oportunidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s