Star Wars X-Wing y Tie Fighter resurgiendo de las cenizas.

Star Wars Banner

Hace practicamente un mes que empezamos nuestra nueva aventura del blog en formato podcast, El camarote de los Crying Grumpies y lo hicimos con un programa dedicado a la saga de Star Wars y como esta había influenciado en el mundo del rol, miniaturas y videojuegos. Fue en el apartado de videojuegos donde hablé de la saga de simuladores espaciales X-Wing a lo largo de los años y acababa con un llamamiento… ¡Que alguién por favor reeditase el juego! Y como los Grumpies creamos tendencia, aquí lo volvemos a tener de vuelta gracias a los chicos de GOG que seguro que nos han escuchado en nuestro podcast.

En los años 90 el mundo de los simuladores de vuelo en los Pc vivía una época dorada. Desde los desaparecidos Combat Flight Simulator, a los Falcon o la serie de simuladores espaciales Wing Commander, era un genero de juego que todavía atraía a los jugadores por su mezcla entre simulador y arcade ocasiona por las limitaciones técnicas de los equipos de la época. Algo que debieron ve muy claro los directivos de Lucastarts cuando en 1993 decidieron dar a los seguidores de la saga galáctica, la oportunidad de hacer algo que muchos de ellos habían soñado, ponerse a los mandos de un X-Wing y vivir las mismas sensaciones que se podía ver en la película.

Almirante Ackbar

El juego fue programado por la empresa Totally Games que ya había trabajado con Lucasarts en el simulador Secret Wapons of the Luftwafe y cuando salió al mercado arrasó. Lo que nos proponía era ponernos en un papel de la un piloto novato de la rebelión en unos eventos que sucedían antes de la batalla de Yavin y en los que viviríamos diferentes misiones que se entrelazaban dando lugar a campañas en las que ascendíamos en nuestro escalafón de pilotos de la rebelión hasta el punto de que en las últimas misiones llegaríamos a participar en el ataque a la Estrella de la Muerte. La primera vez que lo vi y me puse a los mandos pensé…. Guau es siempre lo que he querido desde que vi las películas siendo niño. Había todo tipo de misiones, desde simple identificación de naves, a misiones de escolta, a combate de cazas e incluso el ataque a la estrella de la muerte… Era apasionante, esas cutres animaciones en la sala de biefring donde un Calamari nos explicaba la misión a la música de John Willliams que nos acompañaba mientras volábamos o la posibilidad de pilotar todos los cazas rebeldes… Incluso si en algún momento moríamos y veíamos nuestro funeral a bordo de una nave nos transmitía una sensación de epicidad que pocas veces he visto en otros juegos sean del género que sea. Detalles que tenía como el de poder ajustar la recarga de nuestros escudos o la potencia del motor y de las armas era algo fantástico.

Es cierto que las misiones eran totalmente enlatadas y las campañas no eran dinámicas ni nada que se le pareciera pero dudo que a día de hoy haya muchos simuladores que sean capaces de mirarles a los ojos y no agachar la mirada. Sus gráficos en polígonos 3D a pesar de sus inexistentes texturas o su música con el sistema Imuse que adaptaba la banda sonora a lo que estaba sucediendo en el juego era algo increíble para su época que conseguía una experiencia inmersiva increíble. Fue tal el éxito del juego que llego a contar con dos expansiones, Imperial Pursuit y B-Wing. Pero no se quedó solo en eso, aunque nuestro personaje no tenía nombre, se llegó a escribir una novela The Farlander Papers que era protagonizada por nuestro piloto e incluso en el juego de naves de Fantasy Flight es uno de los pilotos que podemos escoger para pilotar nuestra nave.

Cabina X-Wing

Un año más tarde Lucasarts volvió a la carga y a repetir la misma forma con un juego nuevo Star Wars, Tie Fighter, donde esta vez nos poníamos en la piel de los auténticos héroes del imperio, esos pilotos imperiales que salen a bordo de esos cazas Tie armados sin escudos y que parecen hechos de papel de fumar. El juego volvió a ser desarrollado por Totally Games y otra vez resultó un éxito tanto en criticas como en ventas.

Esta vez la acción se situaba entre The Empire Strikes Back y The Return of the Jedi y tomábamos el papel de Maarek Steele un piloto imperial contra la auténtica escoria rebelde que puebla el universo y como los auténticos guardianes de la paz en la galaxia. El sistema de misiones volvía a ser muy variado repitiendo la formula del X-Wing aunque introducía mejoras como un sistema de objetivos secundarios y la posibilidad de seleccionar zonas cuando atacábamos naves capitales o estaciones espaciales. Además sirvió para introducir muchos mas modelos de cazas en el universo de Star Wars que han podido ser utilizados en el juego de miniaturas.

Así que cuando me enteré que estos juegos habían vuelto a publicarse y que por fin podría volver a disfrutarlos en mi ordenador me sentí muy emocionado por poder volver a disfrutar de este juego. Pero también pensé, han pasado 20 años del primer X-Wing ¿hasta qué punto habrá envejecido? ¿Cómo le habrá sentado el paso del tiempo? ¿Será una decepción?

Cabina B-Wing

Lo primero de todo a señalar es el magnífico trabajo que han hecho en GOG y que por un precio ridículo podemos disfrutar del juego completo adaptado a los ordenadores de hoy con todas sus expansiones y no solo eso, si no que además, tenemos una reedición que salió de ambos en 1998 con unas texturas mejoradas y el sonido en calidad Cd.

Sin poder esperar más conecté mi viejo joystick al portátil y nada mas ejecutarlo empezaron a salir las letras doradas sobre el fondo de estrellas que nos ponían en situación… La verdad es que sentí que había vuelto 20 años atrás y se volvían a a despertar todas las sensaciones que tuve la primera vez que lo jugué. Y aunque los gráficos eran VGA y se ven viejunos, siguen teniendo la misma esencia que antes.

Cabina Tie Fighter

Cuando empezó la primera misión fue el momento de la verdad y me sorprendí de lo bien que había envejecido el juego. Es increíble como un juego con 20 años de vida puede resultar tan actual y bueno. La forma en que responde, los modelos de vuelo, las misiones… Tiene todo lo que me gustó en su momento y que me sigue encantando ahora. La misma sensación que cuando ves una película como Casablanca pero en el mundo del videojuego. No importa su edad, sigue siendo un juego de primera y que vuelve a demostrar que aun buen juego son mucho más que sus gráficos. A los 10 minutos de estar a los mandos de tu X-Wing ya te olvidas de sus texturas y solo te centras en lo que está pasando, eres tú y tu nave contra el imperio. No importa que un videojuego tenga 20 años que si bueno, volverá a triunfar y a volverte a gustar como la primera vez. Ha sido como el reencuentro con un viejo amigo al que hacía mucho tiempo que no veía.

En definitiva, si os gusta el mundo de Star Wars, corred insensatos! Haceos con X-Wing y con Tie-Fighter!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s