
La llegada de Pokémon a los móviles ha supuesto que en 3 días las acciones de Nintendo en Tokio se hayan visto incrementadas en un increíble ¡58%! Tal ha sido la locura con el juego que la aplicación se ha empezado a descargar de forma masiva desde todas las partes del mundo y esto ha colapsado los servidores, que estaban dimensionados para Japón, USA y Oceanía. Hasta la prensa generalista, que en pocas ocasiones mira hacia el mundo de los videojuegos, se ha hecho eco de tal éxito pero, ¿Qué es Pokémon Go?
Empecemos hablando de la historia de Nintendo, una historia de éxito, pero también de supervivencia. Muchos saben que la gran N nació allá por 1889 como empresa dedicada a fabricar naipes. Lo que mucha gente no sabe es que Nintendo fue tocando teclas hasta dar con el mercado de los videojuegos. ¡Hasta probaron como compañía de taxis! Pero la decisión de crear la mayor empresa de videojuegos no sería el último acierto de la compañía en el sector: durante el lanzamiento de Game Boy, supieron apostar por un juego llamado Tetris que les llevaría a ser líderes en portátiles. Un momento delicado fue cuando, tras la exitosa SuperNES, llegaron dos fiascos: N64, que aún se salvó de la quema por el reprís del cerebro de la bestia, y Game Cube, una incomprendida víctima de los cartuchos de su antecesora. Entonces sacaron al mercado Nintendo DS, a imagen y semejanza de sus antiguas Game&Watch, y Wii, completamente revolucionaria, para volver a poner a la compañía en el Olimpo de las empresas videojueguiles.
Pero pese al rotundo éxito de ventas de Wii, tanto el sector como los autoproclamados hardcore gamers defenestraron el catálogo de la consola (pese a tener grandes títulos) y la mala fama se extendió hasta hacer de Wii U la nueva Game Cube. El hecho de salir al mercado entre generaciones y apostar por un sistema de control distinto al convencional no ayudó a las third parties a desarrollar para la nueva consola de Nintendo. Todos estábamos pendientes de la presentación de NX hasta esta semana. De la futura consola nada se ha visto todavía, algunos rumores apuntan a que será híbrida, entre sobremesa y portátil, otros apuntan que será un «maquinón» capaz de superar a PS4 y One. Sea como fuere, parecía que la gran N se lo jugaba todo en el lanzamiento de su nuevo producto pero, de repente, Pokémon cogió su fusil.
Nintendo vuelve a romper moldes con su nuevo juego: mientras la realidad virtual se abre paso y aísla a los gamers (aún más) del mundo exterior, Pokémon Go nos propone irnos de excursión a cazar pokémons y reunirnos con otros entrenadores en gimnasios virtuales para realizar combates. El juego comienza como cualquier otro de la saga, con un profesor explicándonos las buenas prácticas y normas para ser un gran entrenador. A partir de ahí ya podemos salir a la calle, móvil en mano, para explorar nuestra zona sobre el mapa y capturar algunos simpáticos bichos. Y así hasta llegar al nivel 5 cuando nos obligarán a posicionarnos por uno de los 3 equipos por los que podemos luchar: rojo, amarillo o azul.
Además, la realidad aumentada otorga a este producto un sinfín de posibilidades y situaciones graciosas sobre las que seguro habéis leído ya.
Pokémon Go marcará el futuro de Nintendo de forma irremediable. Un éxito tan rotundo (y tan pronto) en el mundo del entretenimiento móvil, seguro que supondrá un cambio de estrategia en los años venideros de la compañía y un esfuerzo importante en la creación de apps que puedan generar un beneficio notable con un trabajo medio. ¿Va a hacer esto que se olvide la gran N de las consolas de sobremesa? Pues quién sabe, la verdad. El hecho de no haber enseñado nada sobre NX lanza más dudas acerca de la viabilidad y éxito de la nueva máquina, quizás sorprendan con una consola más convencional que permita a las third parties sacar juegos fácilmente para ella, pero el decir que no querían mostrar nada en el E3 para que no ocurra como con Wii y el resto de compañías se copie su innovador sistema, no aporta demasiadas esperanzas sobre ello.
El tiempo dirá si Nintendo cambia completamente para convertirse en una empresa dedicada exclusivamente a la creación de contenido móvil, pero lo que está claro es que a estas horas hay unos cuantos ejecutivos reunidos en Kyoto planteando la posibilidad.