Una de las escenas que siempre me han gustado de la historia del cine es el principio de Jurassic Park cuando descubren el mosquito en el ámbar y le extraen en el laboratorio la sangre para de esta forma recuperar el ADN con el que revivir a los dinosaurios. Esa misma imagen me volvió hace unos días cuando ley que unos científicos habían revivido un virus gigante congelado en siberia de hace 30000 años y seguramente en algo así es lo que deberían estar pensando los grandes cerebros de Games Workshop cuando decidieron volver a la vida a sus Caballeros Imperiales para Warhammer 40.000.
Los Caballeros Imperiales tal y como se puede leer en la web de la Wikihammer es el menor de los Titanes del Adeptus Mechanicus, gigantescos robots unipersonales y que a pesar de ser los titanes más débiles siguen siendo unas máquinas de guerra impresionantes. Su origen se remonta a una época anterior al propio imperio de la humanidad, a antes de la llegada el emperador de la humanidad y la gran cruzada. Cuando la humanidad comenzó a colonizar las estrellas en muchos planetas y con la llegada de lo que se conoce como la Era de los Conflictos muchos de ellos sufrieron una involución hasta sistemas feudales. Cuando estos sistemas fueron redescubiertos por el naciente imperio sus nobles abrazaron a los Tecnosacerdotes que en algunos planetas establecieron puestos avanzados que serían conocidos como Mundos Caballeros. Aunque estos mundos se convirtieron en bastiones tecnológicos, nunca dejaron de lado su pasado feudal con lo que los anteriores señores que anteriormente salían a combatir ataviados con armaduras ahora lo hacían a bordo de sus minititanes, dispuestos a defender sus planetas y a luchar por el Emperador de la humanidad. Minititanes, fuertemente armados, muy ágiles, conducidos por una única persona con su mente conectada totalmente a su nueva armadura. Por desgracia estos caballeros nunca fueron tan efectivos en el campo de batalla como sus hermanos mayores y durante la Gran Cruzada muchos quedaron relegados a la defensa de sus mundos y del Mechanicum. En la Herejía de Horus se enfrentarían entre ellos en el seno del Adeptus Mechanicus y aunque muchos huyeron a la disformidad con la derrota del señor de la guerra los leales siguieron conservando sus mundos y sus deberes con Terra y el Emperador. A pesar de que han pasado 10000 años desde la Herejía los caballeros siguen conservando su independencia y sus marcadas tradiciones nobiliarias, nobles caballeros que no solo deben honor al Emperador si no también a sus casas.
El anterior párrafo describe de forma muy breve el trasfondo de estos Caballeros Imperiales y aunque lo pueda parecer, no es algo ni nuevo ni original si no que las mentes pensantes de Nottingham igual que los investigadores de Jurassic Park decidieron hacer arqueología dentro de su propia historia y rescatar del pasado esta facción olvidada dentro del propio imperio y cuyas primeras referencias encontramos por primera vez en la White Dwarf inglesa 126 (Junio 1990) y que me llevan a pensar lo que pensaba desde hace tiempo y es que Games Workshop, tú antes molabas. Cuando Workshop pensó en el transfondo y la creación de los Caballeros Imperiales, en ningún momento se le pasó por la mente adoptarlos a Warhammer 40K si no que estaban diseñados para otro juego totalmente distinto Epic 40000 y cuya primera edición que apareció en el año 1988 con otro nombre que ya reflejaba lo que se pretendía en el juego. Ese nombre era Adeptus Titanicus y en este juego se cambiaba por completo la escala que representaba Warhammer para representar entre ejércitos gigantescos con máquinas de guerra que en aquel momento nadie se imaginaba que pudieran llegar a aparecer nunca sobre un tablero normal. Precisamente es de esta época donde aparecen las primeras figuras que representarán a todos los tipos de Caballeros Imperiales.
Entonces, ¿porqué hacer aparecer este tipo de unidad en 40K ahora?. Desde la aparición del último codex de los Caballeros Grises y la llegada del Servoterror Némesis ya estaba claro hacía donde iban a ir los tiros en los siguientes libros. Workshop quiere que los bichos grandes entren en juego en todos los ejércitos y ya que por lo visto la jugada con las partidas de Apocalipsis y hacer un mini epic en 28mm no les dió los resultados que ellos querían, lo han vuelto a intentar con el suplemento de Escalation en el que vuelven a meter de nuevo estos armatostes. Además con los Caballeros Imperiales hemos visto que se intenta una nueva jugada ya que no solo tenemos un nuevo bicho grande, si no que tenemos un nuevo Codex, algo que no creo que nadie se imaginase hace unos meses cuando empezaron a correr rumores sobre su aparición. Agramar el autor de El descanso del Escriba lo describe todo perfectamente en esta entrada de su blog. Un blog que como siempre os recomiendo visitar. Básicamente Agramar explica que difícilmente se podrá vetar un nuevo ejercito entero con lo que para poder enfrentarse a ellos el resto tendrá que igualarse y que habrá gente que se anime a crear un nuevo ejercito que aunque parece tener pocas figuras a nivel de precio será el mismo que un ejercito clásico unos 700€. Pero ya os digo él lo explica mejor así que visitar su web para tener una mayor explicación.
Si hablamos de precios nos encontramos con un Kit multicomponente que nos permite montar dos de los modelos de Caballeros, el Errante y el Paladín a un precio de 110€ con lo que si tenemos en cuenta que este ejercito esta planteado para usar 3 de ellos seguramente tendremos que hacer una inversión inicial de 330€. Eso sí en el caso de no tener pinturas un pack para esto (como nos hemos gastado poco) nos variará entre los 100 y los 70€ adicionales… Todo esto es un suma y sigue de dinero constante y sonante. Otra cosa que yo me pregunto es que si esta jugada les sale bien se decidirán a sacar el resto de modelos ya que por ejemplo, el modelo Barón que en teoría son los líderes de los contingentes, no ha salido el mercado aunque puede ser que si estas miniaturas tienen éxito salgan versiones en ForgeWorld igual que han sacado versiones de los tanques de la Guardia Imperial.
Sea como sea, tengo que decir que la figura del Caballeros me gusta pues creo que transmite muy bien la imagen de un titan y el trasfondo de estos caballeros, tienen un aire medieval que queda muy bien. Eso sí, la veo innecesaria, inmensa, estática y cara, pero me gusta la figura aunque sea necesaria un maletín para su transporte sólo para ella. El próximo mes ya se han filtrado novedades para los marines del caos, ¿veremos también la contrapartida caótica de los Caballeros próximamente? ¿Y para la Guardia Imperial? Todo parece indicar que saldrán en Abril, ¿qué nuevo juguete nos tendrán preparados? De todas formas todo esto no hace más que reflejar la idea de que Workshop prefiere volver la vista atrás a una época dorada en que el trasfondo era tan importante como las miniaturas antes de arriesgarse e intentar cosas nuevas. No hablemos ya de hacer avanzar el trasfondo o algo por el estilo ya que eso es una batalla perdida.
Pingback: El día más Grumpy (03-09 Marzo 2014) | Crying Grumpies