
Sus frases más brillantes han hecho inolvidables películas como Apocalypse Now, Conan el bárbaro o Harry el Sucio. Sin embargo, mucha gente ignora quién fue su autor. John Milius es uno de los tipos más genuinos, auténticos, antisociales y extraños del Séptimo Arte.

El gran miércoles, obra maestra del cine de surf, aborda la mayor parte de obsesiones de John Milius
Milius, el surfista
Cuando John Milius contaba con sólo siete años de edad, su familia se trasladó de su Missouri natal a California. El joven Milius no tardó en convertirse en un obsesivo surfista, en una época en que eso implicaba un estilo de vida peligroso, de coqueteo con las drogas, el alcohol y las peleas. John alternó las olas con la delincuencia, y al poco tiempo su padre lo ingresó en una escuela privada para evitar que acabara dando con sus huesos en la cárcel. Fue allí donde Milius comenzó a leer de manera compulsiva. Y es que Milius lo hizo todo de manera compulsiva. Pronto comenzó a escribir sus propias historias, con intención de publicarlas. Pero una tarde se le ocurrió ir al cine y descubrió a Kurosawa, y su destino cambió para siempre.

Pese a los recortes sobre el guión original, Jeremiah Johnson constituye un manifiesto del mundo interior de Milius
Milius, el salvaje
Cuando John Milius se presentó voluntario a los Marines para ir a combatir al Vietnam, lo rechazaron por su asma crónico. Esto desencadenaría otra obsesión en Milius con la guerra, las armas de fuego y ciertos puntos de vista que, más adelante, casi le costarían la carrera.
John comenzó su andadura como guionista a finales de los años 60, y en poco tiempo pasó a ser considerado uno de los tipos más innovadores, originales y peligrosos del Séptimo Arte. Pronto formó parte de un grupo de jóvenes talentos con ganas (y capacidad) de cambiar el cine estadounidense: un grupo de amigos que incluía a gente como Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Michael Cimino, George Lucas, Steven Spielberg o Terrence Malick. En 1970 vendió su guión Las aventuras de Jeremiah Johnson. Una película que resume su postura vital (el regreso a la pureza del salvaje, la ruptura con las convenciones) y que le valió el acceso al Olimpo cinematográfico.

Vietnam, la guerra a la que Milius no pudo asistir
Milius, el soldado
Poco antes, John había escrito una adaptación de la novela El corazón de la oscuridad, de Joseph Conrad, en la que trasladaba la acción del Congo a Vietnam. Con un tono irreverente, violento, angustioso y en ocasiones metafísico, Milius no dejaba títere con cabeza: los militares, los periodistas, los políticos, todos acababan certeramente retratados bajo su mira telescópica. George Lucas, que acababa de rodar su opera prima THX 1138, intentó hacerse con el guión, pero el fracaso comercial de su debut lo impidió. Fue, finalmente, Francis Ford Coppola quien lo filmaría en 1979, con el título de Apocalypse Now, considerada unánimemente una de las 5 películas más importantes de todos los tiempos. Apocalypse Now toca nuevamente las obsesiones de Milius: la guerra, el regreso a lo salvaje, la moral cristiana contra la moral nietzscheana… y los guiños al surf, al absurdo, al rito de paso. Con Apocalypse Now, Milius se convirtió en un semidiós de Hollywood. Algo con lo que él mismo no podía estar de acuerdo.

Tío John con uno de sus juguetes favoritos.
Ciudadano Milius
Si hubiera que definir políticamente al controvertido Milius, se podría decir que su orientación política recuerda a la órbita de un electrón: se lo puede encontrar en la extrema derecha o en la extrema izquierda, pero nunca en una posición intermedia. Milius, que se define a sí mismo como un «anarquista zen», comparte valores de las milicias radicales antigubernamentales y valores del anarquismo antiestatal. En cierta manera, intentar resumirlo en una etiqueta es imposible y estúpido: para comprenderlo hay que revisitar unas cuantas veces Jeremiah Johnson: ése es el mundo de Milius, el mundo primitivo del colono frente a la naturaleza; el de la ley de la supervivencia. «No soy un reaccionario: soy un extremista de derechas que ha sobrepasado tanto la identidad cristiana que ni te lo puedes imaginar. Estoy tan al otro lado que soy maoísta. Soy anarquista. Siempre he sido anarquista. Todo derechista auténtico, si va lo suficientemente lejos, odia toda forma de gobierno, porque el gobierno es algo que se impone al ganado, no a las personas».

Milius dirigiendo a Arnold Schwarzenegger en Conan el bárbaro
Milius, el bárbaro
En 1982, John Milius dirigió Conan el Bárbaro, su mayor éxito de taquilla. Además de contar con un guión sólido y frases memorables, Milius descubrió al musculoso Arnold Schwarzenegger al mundo, y se permitió el lujo de incluir en el reparto a su amigo Gerry López, uno de los más grandes surfistas de la historia, al que ya había homenajeado en la obra maestra El gran miércoles, posiblemente la mejor película acerca de surf jamás filmada. Dos años después dirigía Amanecer Rojo, una de las películas más reaccionarias de la historia, acerca de una eventual invasión soviética-cubana de los EEUU, a mayor gloria de las milicias populares y de la Segunda Enmienda. Poco antes, había accedido a reescribir Harry el sucio a cambio de un arma de gran calibre. El bárbaro era Milius, no Conan.

El momento inolvidable, la frase exacta: la definición perfecta del «toque Milius»
Milius el escritor
Podríamos llenar líneas y líneas con teorías acerca de las influencias de Milius y la manera en que ha moldeado la ficción posterior de Hollywood. Pero sería un ejercicio inútil. Hagamos algo más práctico: poner aquí las frases más famosas jamás escritas por él.

Tres amigos: Spielberg, Milius y Lucas, renovadores del cine de los 70 y 80
«El horror. El horror…»
«Usted no tiene derecho a juzgarme. Usted sólo tiene derecho a matarme».
«Me encanta el olor a napalm por la mañana».
«Charlie no hace surf».
Apocalypse Now
«-¿Habéis surfeado mucho mientras no estaba?»
«-Sólo lo necesario».
«Nadie surfea para siempre».
El gran miércoles
«Sé lo que estás pensando, cerdo: ¿He disparado seis balas o sólo cinco? Francamente, con todo este lío he perdido la cuenta. Pero considerando que esto es un Magnum .44, el revólver más poderoso que existe, capaz de volarte los sesos, yo de ti me preguntaría: “¿es mi día de suerte?”»
«Vamos. Alégrame el día».
Harry el sucio
«-Conan, ¿qué es lo mejor de la vida?»
«-Aplastar enemigos, verles destrozados y oír el lamento de sus mujeres.»
Conan el bárbaro

La quintaesencia Milius: armas, surf, explosiones y anarquía
Pingback: La serie B de la generación X (II) : Fantasy | Crying Grumpies
Pingback: CRÍTICA: BARBARIAN DAYS, de BILL FINNEGAN – Tao del Surfing
Pingback: GERRY LOPEZ: LA LEYENDA – Tao del Surfing