Desafio Wargames, expositores y otros visitantes (parte I).

port
Y continuamos con el evento ocurrido en tierras Aragonesas, viendo que estaría por Zaragoza no tuve otra genialidad que ofrecerme a entrevistar a todos los asistentes a Desafío Wargames, para poder daros un poco de información sobre ellos si los desconociais y casi llego a conseguirlo ya que se me escaparon los chicos de Mig Jiménez.

Así que poco a poco os hablare de ellos, que hacen, porque y como. Lo primero que sonsaque al ir preguntando es que se trata de empresas pequeñas, con alguna excepción, pero que visto lo visto ofrecen material de muy alta calidad y que muchos de ellos vienen del mundo de las bellas artes.

Zenit miniatures:
Sus juegos Kensei con pequeños ejércitos de samuráis y ashigarus y por el momento 4 facciones y un añadido de criaturas fantásticas y Némesis de temática fantasía medieval y 5-6 facciones.
La empresa fue creada en 2007, en Kensei su gama es toda de metal pero en Némesis mezcla piezas en resina y piezas en metal, justo ahora están de Kickstarter y va la mar de bien, aprovechad que quedan pocos dias, con intención de sacar una o dos facciones nuevas y unas figuras enormes llamadas Mamotretos o Juggers.
Esperan dentro de poco ponerse a mover el tema de juego organizado, vamos torneos y ligas, tienen escultores externos y ellos se dedican al tema reglamento y producción, por el momento no usan el modelado en 3D.
La duración de las partidas seria para Kensei unas 2 horas y para Némesis de 1 hora.
Dentro de poco tendremos disponibles las reglas para incluir criaturas en nuestras partidas de Kensei pues en su último mecenazgo podías entrar al juego normal con las facciones existentes o con bichos, así que en nada estarán disponibles, decir que independientemente de la facción que tengamos, Kuge, Buke, Sohei o Otokodate podremos contratar un Omnyouji que nos dará acceso a las criaturas de su elemento, infierno, cielo, tierra, muerte y todas las demás desbloqueadas que no recuerdo.
Para los que desconozcáis como se trabaja en esto deciros que igual se tarda entre 3 y 4 semanas tener lista una miniatura.
1

Bad Roll:
Los chicos de Punkapocaliptic al que apenas pude darle un ojo, pero ya hay un video de presentación y me parece cachondo el trasfondo de las figuras, lo que me choco es la mesa de 120×120 para escaramuzas pequeñas y es que las figuras mueven mucho, además pese a que hay armas de fuego su uso es muy ocasional y la munición es espantosamente cara y escasa, su origen sale a raíz de una serie de historietas en una publicación, las figuras y pintura corre a cargo de Big Child con una calidad brutal, el comic vio la luz en mayo de 2013 pero no fue hasta enero de 2014 que no se empezaron a realizar las primeras partidas de testeo para ver la luz en mayo, así que apenas un añito de andanza y unos meses de juego.
Por ahora cuenta con 2 facciones, Mutardos y Pandilleros, pero esperan sacar 2 facciones nuevas, para un total de 4.
Les deseamos lo mejor y si lo vuestro es el macarapunk como dicen ellos no podéis dejar de probarlo.
2
Micro art studio:
Algo pequeño desde Polonia ese es su lema y es que comenzaron a hacer peanas para ellos mismo en 2003 por un grupo de amigos pero fue en 2005 cuando se pondrían a la venta las primeras peanas en resina, pude hablar con Sebastian que aparte de ser el director de la empresa, diseña bases y escenografía.
Durante estos 9 años han ido creciendo y tiene ya una plantilla de 20 personas.
La principal zona de ventas es Alemania y Reino unido. Las miniaturas que fabrican en metal se castean en Reino Unido pero el terreno y las peanas es producción propia.
Ahora están inmersos en el Kickstarter de Wolsung con unos Strech goals muy buenos, partidas basadas en héroes que te permiten reclutar ayudantes y de 30 a 60 minutos de duración, con partidas de entre 2 y 4 héroes y para 2 a 4, 5 o más jugadores, pero es que si no te gustan los héroes que hay disponibles puedes generarte uno propio con las reglas del libro, con un toque de rol.
Es mas Kuznia games es quien desarrollo el juego de rol que posteriormente junto con Micro art se convertiría también en wargame de escaramuzas.
Lucas es el encargado de las reglas y el sistema se basa en éxitos de dados d6 y cartas de póquer para incrementar los resultados.
A parte de su juego tiene miniaturas de metal del trasfondo de Mundodisco, marcadores y accesorios para Infinity, que es empresa oficial también, y escenografía en resina, mdf a corte laser y hardfoam.

3

E-minis:
Que pese a no tratarse de una empresa de creación como tal, sino de una tienda online, ya tiene producto propio, lo que me llamaba la atención era lo siguiente, saber qué es lo más vendido, en este caso se trata de los productos de Mig, sus primeras marcas en distribución fueron Escenorama y Mantic y la ultima incorporación Gripping beast para llegar a un total de 34 marcas.
Su propio producto junto con Wargame Alchemy, Model Back-up tendremos que probarlo y os haremos un análisis extenso cuando nos sea posible, así que estad atentos, pues bien dicho producto surgió de la mente de Adeptus painter que decidió contactar con ellos y es capaz de despintar cualquier miniatura del material que sea sin perjudicarla en absoluto.
Finalmente deciros que lo mas jugado en la tienda de Cádiz es Warhammer, Flames, Saga e Infinity y que en Málaga se le da bastante al King of war y Flames of war.
4

Tales of war:
Con una plantilla de 4 personas y un recorrido de apenas 2 años aproximadamente, estos chicos quieren trasportarnos al mundo de los cuentos pero desde una perspectiva algo extraña, incluso para los propios hermanos Grimm, pues podemos ver una miniatura de pinocho con un lanzallamas o una ricitos de oro armada con una hacha a dos manos y de doble filo, o los tres cerditos como mafiosos de los años 20, en su juego, Tale revision , se dan cita todos esos personajes que nos acompañaron en la niñez pero con poderes demoledores, en partidas de apenas 15-20 minutos, con un manual de libre disposición podéis aprovechar y pasar a verlo en su web. Una doble oportunidad de coleccionar miniaturas de calidad y jugar a algo distinto.
Tienen también otra gama con miniaturas de videojuegos o héroes de todo tipo.

5

Army box:
3 chicos de Zaragoza se pusieron manos a la obra, hace cerca de año y medio, para crear cajas de trasporte para nuestros ejércitos, teniendo en cuenta las dimensiones desproporcionadas de algunas criaturas y en un acabado en madera, resistente y fiable, pensaron en unos cajones más grandes de lo común, para que la miniatura en cuestión no sufra daño alguno, adicionalmente tienen una gama de accesorios para el hobby, como pegamentos, cuchillas, imanes, peanas de movimiento y un catalogo de sprays de imprimación en varios colores.
Acaban de presentar la hermana pequeña de la caja de trasporte pensada para Flames of war o cualquier histórico en 20mm o menos, pero que incluso podría aprovecharse para Bolt acction.
ab

Plastcraft Games:
Estos alicantinos comenzaron a moverse en el mundo de la escenografía en 2012 y decidieron probar con el PVC espumado y a base de edición 3D y bocetos previos a mano, han ido ampliando gamas y convertirse en escenografía oficial de varios juegos como es el caso de Infinity y su gama TME y Bourak, Némesis, Kensei y Carnevale, su ultima línea ideada para 2 guerra mundial en 15 y 20mm no es la oficial de por ejemplo Flames of war pero ya podría serlo pues poco envidia a la de Battlefront, y es que han alcanzado una calidad estupenda en sus piezas y sino fijaos en que ahora las paredes o tejados están grabados sobre el pvc, así como en Bourak que tiene unas cenefas en el suelo.
Son apenas 3 chicos y tienen colaboradores que ayudan con algunos bocetos y el tema pintura de las piezas.
Gracias a su línea Bourak para Infinity mucho aficionado les pide que se realicen piezas «estilo oficial» para otras facciones, que si Ariadna, Panoceania, Tohaa … pero todo se andará, primero se ha de asentar esta gama pues apenas hace unos meses que está disponible y ahora tienen también recién presentada su gama para 2 guerra mundial, pero no lo descartan, otra de las cosas que les preguntan a menudo es el contenido de la mesa que suelen exponer y es te es el siguiente,
Así que si vas a empezar a jugar a algo no dejes de darle un vistazo que seguro que tienen cosas que te pueden interesar, como fantasía genérica, scifi o far west.
p

Tercio creativo:
Como algunos sabréis, pues ellos mismo lo comentaron, el retraso al envío de su Indiegogo para Dies Irae se debe a que la empresa encargada de castear las copias (VRminiatures de navarra, si yo también me quede extrañado, pues creía que aquí no disponíamos de este tipo de empresa y muchas veces se tenía que recurrir a Francia, Alemania o Gran Bretaña) ha sufrido problemas internos que han costado retrasos a otras empresas también, pero solo es cuestión de tiempo así que sed pacientes que todo llegara.
El juego es diseñado por Ismael y las miniaturas por Sergio la pintura corre a cargo de Emuse estudio y como es habitual las fotos no le hacen justicia a su trabajo, que gana mucho en mano.
El juego surgió a raíz de una especie de juego de tablero llamado Duelistas del siglo de oro y creo recordar que una de las primeras miniaturas fue el alguacil, la duración de una partida de 1650 es de aproximadamente 45 minutos y ahora a raíz de la campaña parte de la escenografía oficial es de Escenorama que podéis darle un ojo aquí.
Por ahora están trabajando en enclaves nuevos, vehículos y el propio libro Dies Irae al que se le están añadiendo facciones para refriegas oníricas con mitología y demás.
A parte de su propio juego, 1650 a capa y espada, están colaborando con otras empresas como es el caso de ACW, del que esperamos tener noticias de nuevo.

1600

Atlántica:
No un fabricante pero si otra tienda de referencia donde comprar, esta vez en Madrid con un amplio surtido de históricos y también marcas en distribución como Warlord, 4Ground, Perry, Q workshop, Reaper y Fireforge.
La comunidad que más compras realiza es Cataluña y de lo más demandado Bolt y 4ground.
Hace unos 20 años que están en el panorama, pero por ahora la tienda no tiene zona de juego ya que se encuentra en pleno corazón de Madrid.

at

Vesper on:(En primicia)
Los chicos a cargo de Carnevale se acercaron a tierras mañas y pudimos también charlar un poco con ellos, y esto es lo que podemos adelantaros y es que se prevé un resurgir de Carnevale para Otoño con una campaña de mecenazgo y en la que les deseamos la mejor de las suertes, pues siempre que algo nacional triunfa que mejor forma de demostrar comunidad que alegraros por ello.
Continuaran con el metal para sus miniaturas y David Esbri realizara las reglas y diseños y concepts, los esculpidos creo recaen en escultores externos y podría ser que viésemos nuevas facciones y un manual expandido que no me quedo claro que será, así que id ahorrando si lo vuestro es combatir por las calles de Venecia mientras un agujero inmenso en el cielo amenaza vuestras cabezas con alguna sorpresa desagradable.

carn

Mystical world:
Comenzaron con las peanas con apenas unas pocas referencias para las Alpha ares de 2013 pero su catalogo ahora es bastante generoso, con diferentes esculpidos para cada gama y en los que puedes comprar un blíster concreto con las peanas que están fotografiadas, así seguro que sabes que tienes y que te falta de dicha gama (como en mi caso para Euphoria y peanas de 40mm en ruinas), cuadradas, redondas planas, con reborde, como desierto, lunar, tarima japonesa, empedrados y otros.
Gracias a Desafío van a colaborar con Bad roll y Punkapocaliptic.
En la gama de peanas, accesorios y elementos de escenografía de scifi ampliaran a 5-6 referencias mas y no abandonan a su Aeon of ethernity que esperan pueda ver la luz cuando sea viable por lo que ello requiere.
Como materiales nos comentan que usan tanto la conocida masilla verde como Sculpy (que quiero probar) y Pro create.
mis

Rafa «Archiduque»:
Natural de Málaga comenzó a pintar hará mas de 15 años y los últimos 7 lo hace de manera profesional para Perry miniatures, únicamente pinta históricos y comenta que son mundos distintos por eso es bueno para un pintor ir descubriendo técnicas de un mundo y otro como scifi o fantasía.
Debido a que tiene que pintar unidades, realiza tandas de figuras pudiendo dedicar mínimo 2h para las menos complicadas o las que ya le tiene el pulso tomado.
En ocasiones también pinta para Khurasan, Minairons y Xan Miniatures entre otras.
Nos recomienda las pinturas de Vallejo, Army Painter o Foundry y de pinceles Escoda Reserva (kolinsky Tajmyr) del 0 y el 1 como materiales con los que trabajar.
En la charla a la que asistí nos dio un montón de recetas para colores de todo tipo desde pieles, a cueros, colores para monturas.. así que espero poder poner alguna en práctica.

arch

Elgen miniatures:
Lo segundo que me llamo la atención de esta marca fue su nombre y lo primero las miniaturas cachondas de supervivientes y sus versiones zombis de personajes que todos conocemos.
Pues es que su nombre surge en honor a la habilidad inherente de varios miembros de la familia de estos 2 chicos con el arte, la escultura y el diseño, se trata de Dani y Javi.
Todo comenzó a raíz de que uno de los roleros quería probar a tener su propia miniatura y fue Javi quien se puso a ello, comenzó con un héroe con escudo Wulnark y poco a poco han llegado a las 17 referencias, por el momento descartan la creación de un juego pues igual que muchos no disponen de la infraestructura para desarrollar el mismo, pero bueno de mientras podemos usar sus miniaturas para lo que se nos ocurra, quizá un Zombicide tuneado?
A parte de los héroes y sus versiones zombis también disponen de gama de fantasía con algunas cosas muy molonas, como el golem con el enano, la gárgola o el leonido.

elg

Esta ha sido una primera tanda de entrevistillas/reseñas esperamos que os guste, continuara en breve . . .

Anuncio publicitario

Un comentario en “Desafio Wargames, expositores y otros visitantes (parte I).

  1. CASI, pero no XD En Tercio Creativo somos 2 escultores y diseñadores de reglas. Muchas de las figuras que llevamos a Desafío Wargames eran mía ( Sergio Alonso / Sergus ), pero también había cosas de Isra ( Israel Delgado / Ezipion ). Y las reglas mayormente son cosa de Isra, pero yo también meto alguna de vez en cuando XD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s