Napoleon: The Waterloo Campaign 1815.

Napoleon: The Waterloo Campaign

«El único error que he cometido en mi vida es no haber quemado Berlin» Esa es la frase que dijo Napoleón cuando vio aparecer a los prusianos en Waterloo y lo más probable es que esa misma frase la pienses si juegas con franceses tratando de emular a Napoleón en lo que fue la batalla más decisiva. Napoleon: The Waterloo Campaign es un wargame clásico de Columbia Games y que se remonta al año 1974 siendo esta ya su cuarta edición. Este wargame nos propone recrear los días que duró esta campaña y que supuso la derrota de Napoleón.

Fue hace ya un tiempo cuando un amigo apareció con la caja de este juego para enseñarme a jugar y hacer un par de partidas. Más acostumbrado a jugar a wargames de miniaturas siempre es agradable probar cosas nuevas y conocer nuevos juegos. Así que ni corto ni perezoso y tras unos minutos de explicación empezamos las hostilidades y al igual que Napoleón tampoco fue una campaña exitosa.

La caja del juego al abrirla presenta un contenido bastante espartano, algo que suele ser habitual en este tipo de juegos. Para representar a las unidades que están en combate tenemos una serie de fichas rectangulares de madera que representan a cada uno de los tres ejércitos implicados los británicos, prusianos y a los franceses. Cada una de estas fichas tiene por un lado una pegatina con el tipo de tropa que es mientras que el otro simplemente es un color que indica su nacionalidad con lo que hasta que no empiece una batalla no sabremos con que tipo de tropas nos vamos a enfrentar. Otro elemento que trae el juego es un mapa de 22×25 pulgadas de los alrededores de Bruselas, el escenario donde se desarrolla la batalla en el que podemos ver los diferentes caminos y las diferentes poblaciones que conforman los objetivos que tendremos que tomar o defender para obtener la victoria. Además, junto a este mapa tendremos uno táctico más pequeño que será en el que desplegaremos las unidades para la batalla. En la caja también encontraremos una tabla de referencia rápida con la composición de los diferentes grupos de batalla que conforman nuestro ejercito y finalmente una serie de dados de 6 así como un par de copias del reglamento.

El objetivo del juego es sencillo, a lo largo de las 2-3 horas que dura la partida, como franceses deberemos tomar dos de las tres poblaciones que conforman los objetivos del mapa mientras que si jugamos como los aliados simplemente tendremos que procurar defender dos de ellos. En este juego no hay una posibilidad de empate entre los jugadores, si Napoleón no toma las poblaciones, pierde. El despliegue de las unidades no es aleatorio si no que refleja el despliegue histórico que tuvieron las unidades. El jugador francés tiene un despliegue bastante agrupado pero en inferioridad numérica mientras que el aliado aunque superior numéricamente se encuentra disperso en grupos pequeños que rápidamente tendrá que agrupar para organizar una defensa efectiva.

A partir de este momento llegará el momento de tomar decisiones. El jugador francés empieza una carrera contrarreloj para tomar sus objetivos, a lo largo de los 23 turnos que dura el juego tendrá que decidir que puntos se quieren tomar. La verdad es que después de jugar un par de partidas se puede decir que el jugador francés tiene que trazar un plan desde el principio pues si se dedica a improvisar no podrá tomar los objetivos. Por contra el jugador aliado aunque tiene una mayor capacidad de improvisar también ha de decidir que está dispuesto a sacrificar pues no es posible una total defensa de todos los objetivos, además su despliegue disperso le hará que sus primeros movimientos sean de intentar agrupar sus fuerzas. Otro aspecto importante es el movimiento de nuestras unidades que se encuentran limitados por dos aspectos; el primero de ellos, es que no podemos mover todos nuestros diferentes grupos de batalla en cada turno. El segundo es que el número de unidades que podemos mover dentro de cada grupo se encuentra también limitado por el tipo de carretera en la que nos desplazamos. Además cuando empecemos un combate tendremos que calcular muy bien si nos merece la pena ya que las unidades heridas o eliminadas no se recuperan a lo largo del juego y un mal combate puede costarnos a partida, ¿que será mejor?¿una guerra de desgaste o buscar una gran batalla?

De todas formas tarde o temprano tendremos que enzarzarnos en batallas. Para las batallas usaremos el pequeño mapa táctico que acompaña el juego. Tanto el defensor como el atacante elegirán al azar al principio de la batalla unas piezas de terreno que desplegaran en su parte del mapa y su forma de desplegar sus unidades en cualquiera de los tres flancos que conforman la batalla. Las diferentes unidades de las que disponemos son infantería, caballería y artillería cada una de ellas tiene una serie de «pasos» que serán las heridas que soporta nuestra unidad así como su orden de preferencia en el ataque y su habilidad para poder herir. En la batalla podremos recibir refuerzos si tenemos unidades en localizaciones adyacentes a donde se produce el combate aunque estas también llegarán limitadas por el tipo de camino. El combate continua hasta que uno de los flancos de la batalla cae, en ese momento el perdedor se verá obligado a retirarse.

El juego me ha parecido bastante entretenido y con un componente táctico bastante interesante. Desde el principio el jugador francés ha de tener un plan preparado de como ha de actuar y ha de jugar de una forma muy agresiva. Cuanto más tarde en tomar la iniciativa más oportunidad dará al aliado para organizar su defensa y acosar sus flancos debilitándolo a cada momento. Además tiene un modo de juego que no obliga a desplegar desde un punto de vista histórico con lo que se aumenta la rejugabilidad del mismo. Es un juego al que no es difícil aprender a jugar, en unos pocos minutos conoceremos el funcionamiento de las unidades pero tiene un componente táctico que hará que tardemos bastante en empezar a dominarlo. En definitiva un juego que si os gustan los wargames más clásicos no debería faltar en vuestra estantería y en el caso de que queráis iniciaros en este tipo de juegos también es un buen juego para empezar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s