En Agosto, cuando la Ravage salió al mercado en su edición española Chef decidió escribir un pequeño post donde dio su opinión sobre el primer número y en parte habló sobre sus expectativas de lo que esperaba que fuera la revista. Han salido 4 números de la revista y mientras la estaba leyendo para preparar un nuevo post donde hablar de la evolución de la revista me vi sorprendido por la el siguiente comunicado en su facebook.
«Hola amigo lector y seguidor de Ravage.
En las últimas semanas ALC Studio ha estado en conversaciones con el grupo Tournon para tratar de establecer líneas de trabajo que se ajusten a lo correspondiente acordado según el contrato de licencia que firmamos para la explotación de la marca Ravage.
Debido a dificultades que Tournon está encontrando con su propia publicación (Ravage, le Magazine) no ha podido cumplir con los requerimientos que la publicación española necesitaba ocasionando con ello trastornos muy importantes a nuestra regularidad.
Por ello, hemos decidido hacer una pausa mientras re-negociamos o decidimos que camino seguir. Barajamos la posibilidad de continuar con la misma publicación pero coin un título diferente que nos permita seguir adelante sin la carga innecesaria de la licencia. Ello además nos va a permitir publicar la revista en inglés (además de otros idiomas europeos que ya se barajaban con Ravage) lo cual nos ofrecerá una mejor presencia en el mercado y por tanto mayor estabilidad y recursos.
Por otra parte, estamos en conversaciones con Purple Guerrilla, una empresa irlandesa que nos ha ofrecido su colaboración para convertir nuestra revista en una publicación digital con una serie de mejoras y ventajas para los lectores y suscriptores, tanto de la revista física como de su edición digital.
En realidad no vais a ver ninguna diferencia hasta al menos el mes de febrero ya que tanto la revista de diciembre como la de enero no sufrirán cambios. Eso si, mientras tanto, no podemos seguir aceptando suscriptores por las razones obvias de licencia y de servicio. Los suscriptores existentes seguirán recibiendo su revista sin cambios. En las editoriales de dichos números os iremos poniendo al día de lo que vaya desentrañándose.
Esperamos poder seguir adelante haciéndonos más fuertes y estables tras esta pausa estratégica.
Gracias por vuestra comprensión y apoyo.
La dirección»
La verdad… Después de leer ese comunicado, no me dio muy buena impresión cual iba a ser el futuro próximo de la revista. Para terminar de rematar la faena Agramar el autor de El Descanso del Escriba se ha puesto en contacto con Ricard Fortun de la Ravage y le ha confirmado que efectivamente se van a desvincular de la Ravage para empezar su camino en solitario y tener más libertad creativa. Por otro lado, también confirma que habrá una edición digital de la revista y que han decidido dejar de tener contacto con foros y blogs pues parece que no están teniendo una buena relación con ellos y prefieren mantenerse al margen y no dejarse influenciar. Podeis leer el articulo que escribió integramente Agramar aquí
Cuando se anunció que la Ravage tendría una edición en castellano se creó una gran expectación respecto a su salida y hubo mucha gente que depositó sus esperanzas en ella con la idea de que se iban a encontrar un producto de mucha calidad. Los propios chicos de Cargad en su blog más de una vez habían dicho que ellos dejarían de publicar su revista en pdf si existiera una Ravage española ya que si exceptuamos el panfleto que es la White Dwarf no existe ninguna publicación análoga en castellano. Bueno, no es totalmente cierto, existe la Breaking War pero es una revista dedicada a los juegos históricos y orientada a un público muy diferente.
Por fin cuando salió la Ravage el pasado mes de Agosto me encontré con una revista que por decirlo suavemente… no era exactamente lo que esperaba. Tal como expresó Chef Grumpie cuando escribió sobre el número 1 una de las cosas que esperaba de la revista eran artículos de estrategia y ayuda al hobby y aunque había alguno sobre este tema, lo que más abundaba en la revista eran presentaciones de juegos y nuevos productos pero que no entraban en profundidad en ninguno. Bueno, pensé en ese primer número, no pasa nada y era normal que empezasen presentando juegos y poco a poco ir introduciendo más y más artículos de profundidad. Así que no dudé en darles un voto de confianza y seguir comprando la revista pues me gustaba que tuvieran producción propia, que no fueran una mera traducción y sin lugar a dudas el llamarse Ravage era un voto de confianza a la calidad de lo que podrían hacer.
Hemos llegado a Noviembre y nos hemos plantado en el número 4 de la revista y es un buen momento para echar un vistazo a atrás y ver como ha evolucionado en estos meses. Y la mejor forma de ver su evolución quizás sea analizando este número 4. Nos encontramos con un número de 84 páginas en el que las primeras 72 están dedicadas a lo que llaman «actualidad» y en el que nos siguen presentando juegos que o están a punto de salir o que ya hace tiempo que salieron. Aquí nos hablan de juegos tanto de mesa como de minis como son el Firefly, Mars Attacks, Relics Knights o una presentación de un juego como puede ser el X-Wing de miniaturas. Además mezclado entre estos artículos nos encontramos con un publireportaje de 21 páginas sobre Avatars of War, 21 páginas del total de 84… ¿No es un poco excesivo? El resto de la revista se engloba bajo el título de «Comunidad» y son 11 páginas con un poco de todo, un par de articulos de Warhammer, un articulo de opinión y una entrevista sobre Rise of the Kage. Y sinceramente… me sabe a poco. Me sabe a poco que me cobren 7€ por una revista que me deja el sabor de boca de estar leyendo un catálogo de juegos. Hay cosas que me gustan en la revista, me gusta que los «articulos» sean de producción propia o incluso el articulo sobre Saga firmado por Javier Gomez donde nos presentan 4 de las facciones del juego pues me parece interesante… aunque en ningún lado veo hablar de los Galeses de los que el autor dice que va a hablar y que han desaparecido dando la sensación que falta un trozo que alguien ha cortado sin mirar si el resto del artículo mantenía su coherencia. Me gusta también la aproximación que hace Boldo al Colonial Space Wars un juego al que hace tiempo que le seguimos la pista y del que próximamente publicaremos unos artículos y videos sobre él. Pero la sensación general que me da es un ¿ya está?¿esto es la famosa Ravage?.
Después de haber comprado los 4 primeros números me sigue dando la sensación de que la revista sigue estando tan «vacía» como en el primer número y que en el editorial de la revista se digan cosas como que este número es muy personal y en linea con lo que la mayoría de lectores han pedido y que han decidido «mojarse» ofreciendo tanto lo bueno como lo malo de los juegos a los que han dedicado «incontables horas de juego» una afirmación que imagino la dicen en broma… Y me sorprenden estas palabras sobre todo después de leer como en el articulo de Agraman Ricard Fortun, el mismo que escribe la editorial dice textualmente «no vamos a leer o escuchar blogs, foros o pods. La última vez que lo hicimos nos dimos cuenta de la “calidad” y “candidez” de algunos de ellos y para no perder la compostura, hemos decidido que seguiremos trabajando para sacar adelante la revista que nosotros (que somos quienes la hacemos y la financiamos) creemos adecuada«. Joder, pues vaya forma de escuchar a sus lectores y hacer la revista que los lectores les piden o quizás es que no les gustan las críticas a su creación y su «visión» puede que sea que los que les critican no sean «auténticos» amantes del mundillo. Y ojo, no estoy diciendo que se tenga que hacer caso a cualquier tipo de critica o troll de internet pero no entiendo ese cierre a lo que puede ser la «disidencia» y me chirria esa distinción entre autenticos amantes y los que no. No sé porqué, pero me recuerda muchísimo al cierre que en su momento decidieron hacer los creadores de Heroquest 25 Aniversario.
No sé que pretenden hacer con su revista los autores de esta Ravage. Una revista física y que además cuesta sus buenos 7€ ha de ser un producto de gran calidad, y que como lector me ha de dar un aliciente para comprar la revista pues para leer sobre las 4 novedades que pueden haber salido respecto a juegos… Miro la web pues para hablar de simplemente «novedades» siempre van a llegar tarde. Hay cantidad de webs y blogs que de forma gratuita y con muy buena calidad me hablan de lo que me habla la Ravage cobrando. La sensación que me da es como cuando las revistas de videojuegos fueron desapareciendo porque ofrecían lo mismo que podía encontrar gratis y al momento por internet es como si tuviera entre mis manos la HobbyConsolas y a mi me hubieran vendido la Edge. Esta no es la Ravage que yo me imaginaba y sinceramente… No sé si me compraré el número 5, debe ser que no soy de los auténticos elegidos amantes del mundo de miniaturas.
Así que cuando veo lo que tengo entre manos y leo el comunicado de prensa sobre los problemas con la licencia y que han decidido seguir su propio camino. Lo que mi mente conspiranoica y de forma seguramente equivocada piensa es que desde Ravage Francia les han dicho que la revista española no tiene la calidad suficiente para llamarse Ravage y que no pueden seguir con su relación. Lo repito, esto es lo que piensa la imaginación de mi mente paranoica sin saber nada del tema pues no soy capaz de entender que una revista de una calidad como la Ravage este presentando en España una revista donde se cortan artículos a la mitad y nadie es capaz de leerse el original para ver que no es coherente con lo que se ha publicado.
Me encantaría dentro de otros 4 meses escribir otro post como este hablando sobre como la nueva revista X ha evolucionado en su nueva etapa y es capaz de medirse con ls Ravage original, la Wargames Illustrated o la Breaking War. Poder decir que es una revista que ha cumplido con mis mejores expectativas y se ha convertido en un referente que todo el mundo tendría que leer… De lo que os aseguro que no me gustaría hablar es del cierre de un proyecto en el que seguro que mucha gente a puesto ilusión y trabajo, un proyecto que podría haber sido lo mejor y se quedó en una oportunidad perdida.Por supuesto decir que este es un artículo de mi opinión y que no tiene porque coincidir con el del resto de colaboradores de Crying Grumpies.
A mi los que van de «salvadores del Hobby» me dan mala espina, y mi experiencia con esta revista me renueva esa impresión. Desde los problemas de distribución a las ofertas sólo para nuevos subscriptores y no para los primeros (me recuerda al trato de cierta empresa a sus clientes veteranos). En fin, una pena.
Hay que reconocer que a esta Ravage se la está juzgando más duro que de haber tenido otro nombre, pero si es que si quieren ser un referente hay que juzgarlos así.Una cosa es ofrecer una cierta introducción al hobby y otra muy diferente ofrecer artículos simplones que podría leer en cualquier web gratuita.
Me alegro que te gustara el artículo de SAGA. Supongo que la parte de los Galeses aparecerá en el siguiente número con los otros ejércitos (Bretones, Escotos, etc) y no lo han puesto en este número por razón de espacio.
Yo también imagine que la falta de espacio era el motivo. Pero me pareció una forma muy brusca de hacerlo y que hace que un buen articulo sobre esas facciones pierda un poco de fuerza,