Si os digo que últimamente he estado pegado al tableto mando de la Wii U seguro que pensareis que es debido al Smash Bros. Aunque ya supero las cinco horas de juego en la nueva joya de Nintendo el juego que me ha tenido con los ojos pegados a la pantalla para acabarlo al 100% ha sido Shovel Knight, aun no lo he hecho.
Shovel Knight, SK a partir de ahora, es un videojuego de plataformas publicado por Yacht Club Games ,nuevos actores en la industria, que se financió a través de Kickstarter. La campaña de financiación fue un éxito en que sobrepasaron los 75000$ en más de un 400%. La idea es bien sencilla, hacer un juego de los de antes como tantos otros indies están haciendo estos días. Los homenajes a grandes sagas están a la orden del día, desde el planteamiento a lo Mega Man de pantallas temáticas con un Boss al finalizarlas hasta el salto con rebote de Tío Gilito en Duck Tales, sin olvidarnos del mapa del mundo con barcos voladores a lo Super Mario Bros 3. Después de cada pantalla guiño muy majo a Monkey Island
El prota del juego es Shovel Knight, un caballero que armado con una pala se enfrentara a las hordas de una malvada hechicera para encontrar a su amada Shield Knight. Como si de un juego de héroe azul de Capcom se tratara en cada pantalla conseguiremos un arma o gadget nuevo que será indispensable para acabar el juego.
Obviamente en SK, no solo se evoca la época de la NES a través de jugabilidad, tanto a nivel sonoro como visual se le escribe una carta de amor a los creadores de los grandes plataformas. Visualmente estamos ante un juego lleno de pixels, pocos colores y sin texturas, casi igual que los de NES. Para el apartado sonoro tenemos unos temazos chip tune que os dejaran buscando remixes varios por la red.
Jugablemente lo que destaca es su dificultad. No es que sea un juego imbatible pero si que es un juego complejo. Como en el resto de apartados este plataformas nos recuerda a otra época y la exigencia del juego es elevada. La lástima es que la exigencia no aumenta a medida que transcurre el juego. La segunda mitad del juego sin ser un paseo me pareció mucho más asequible que la primera, en especial los jefes de final de fase.
Con esto os dejo, habiendo recomendado uno de los juegos que más me ha gustado de este 2014 y me voy a poner a cavar un rato