Juegos de Especialista. ¿Nuevo comienzo o falsa esperanza?

Games Workshop

Cuando en mayo de 2013 Games Workshop tomo la decisión de dar carpetazo y liquidar de forma definitiva lo que hasta ese momento se conocía como Juegos de Especialista, fue algo que a nadie pilló por sorpresa. Hacía tiempo que cualquiera que hubiera seguido la política de GW había visto que era algo que iba a pasar en cualquier momento. La eliminación de la revista sobre juegos de especialista, la falta total de promoción de esos productos, la falta de novedades… Mostraban una desidia hacia esos juegos y sus jugadores. Es por eso que ha sorprendido en toda la red friki el anuncio-rumor-globo sonda de una posible vuelta de los Juegos de Especialista.

La noticia aunque ha sido publicada en BOLS originalmente yo la he leído en ¡Cargad!. La noticia parece hacerse eco de una publicación que ha aparecido en varios facebooks de tiendas de GW USA y GW Australia donde dicen que Games Workshop ha creado un nuevo estudio de diseño para sus productos llamado «Estudio de Juegos de Especialista» donde estaría incluido lo que hasta ahora era ForgeWorld con la intención de crear tanto nuevos productos, juegos y volver a traer lo que eran los juegos de especialista (Blood Bowl, Epic Armageddon, Necromunda…). Acaban diciendo que permanezcamos en sintonía y atentos a la White Dwarf para futuras noticias.

Juegos Especialista

Como no podría ser de otra forma a lo largo de todo nuestro pequeño mundo esta noticia ha corrido como la pólvora y ha levantado ya rios de tinta virtuales de comentarios como si Moises hubiera bajado de la montaña con las tablas de la ley ofreciendo la buena nueva a sus seguidores. Finalmente a última hora de la tarde, apareció una noticia que confirmaba la noticia de forma oficial. Pero quizás tendríamos que empezar a pensar con la cabeza fría y preguntarnos, si de verdad queremos que Games Workshop vuelva a retomar estos juegos de especialista y que podemos llegar a esperar de ellos.

Antes de empezar pensemos un momento en lo que significaron los juegos de especialista en su momento y en porque llegaron a desaparecer de la estrategia comercial de GW. Los juegos de especialista eran un producto que durante mucho tiempo proponían un acercamiento distinto al universo Warhammer por medio de juegos cerrados o semicerrados y alejado del mundo de las batallas masivas que podíamos ver en los dos buques insignias de la compañía. En cierta forma supusieron un pequeño campo de juegos para los diseñadores de la compañía donde podían desarrollar ideas en libertad que hasta cierto punto podían ser excentricas. Gracias a esta libertad que tuvieron, nos pudieron ofrecer muy buenos productos para ese momento, Space Hulk, Mordheim, Necromunda, Gothic… Todos ellos en mayor o menos grado marcaron e influenciaron el futuro desarrollo de juegos y muchos de los juegos actuales como Imperial Assault, Dropzone Commander o Star Wars Armada por poner unos ejemplos, beben de las mecánicas que se desarrollaron en esos años.

Mordheim

Durante muchos años, estos juegos se acabaron transformando en Juegos Nicho, orientados a un público bastante específico de jugadores quizás más adultos que habían crecido en muchos casos con los productos de GW y que los tenían como ese juego al que jugaban cuando no tenían tiempo o ganas de preparar todo lo necesario para una partida de Warhammer o 40K. Además al ser productos que no eran de primera linea en muchos casos GW pudo centrarse en la jugabilidad de los mismos por encima del vender muñequitos. Comparado con lo que necesitabas para poder jugar a los otros aquí básicamente podías abrir la caja y empezar a jugar y si querías no necesitabas nada más aunque la gran mayoría de jugadores al final solían tener más de una banda de los juegos. Era parte de la diversión, no solo podías diversificar y aumentar la cantidad de juegos que tenías si no que podías tener diferentes facciones. Todo eso por una cantidad de dinero bastante inferior a lo que necesitabas para jugar con sus hermanos mayores.

Por desgracia, eso mismo fue su perdición. No porque se hicieran la competencia a si mismos si no porque eran juegos en los que no tenías secuestrado al cliente. Games Workshop con la política que ha desarrollado en los últimos tiempos donde lo que ha primado han sido los beneficios por encima de su clientela, ha intentado secuestrar a sus clientes. Su política de renovaciones de libros de ejercito, nuevas gamas de figuras y cambio de reglamentos de forma periodica durante los últimos años, no se ha hecho por intentar mejorar el juego u ofrecer un producto de calidad si no para de esa forma hacer que jugar a uno de sus juegos principales se convirtiera en algo exclusivo. Para entendernos, me implica tanto jugar en términos de tiempo y dinero que no puedo dedicarme a otras juegos y no puedo dejar de jugar a este porque no quiero perder todo el tiempo y el dinero que ya he invertido. Al final es un circulo vicioso que atrapa al jugador en una red.

Necromunda

Dentro de esta política de empresa, unos productos que están totalmente fuera de este circulo y que además pueden distraer a tus clientes y sacarlos de «el buen camino» (no sea que piensen y vean que hay vida más alla de GW) no se pueden permitir que existan. Además son juegos de los que no tengo un flujo continuo de ventas que hagan que la gente compre cada mes sin parar. Desde un punto de vista puramente mercantilista, GW los condenó a la extinción aunque no pudo condenarlos al olvido. Ante el abandono de unos productos buenos y de calidad por parte de la compañía fueron los propios jugadores y otras nuevas compañías las que tomaron el relevo y continuaron sacando tanto reglas como nuevos productos de los mismos ya que ese mercado que habían creado ellos y que durante años habían alimentado, no había desaparecido y seguían queriendo sus productos. El ejemplo más claro y más exitoso es Blood Bowl cuyo reglamento ha seguido evolucionando y han habido muchas compañías que se han sumado a la creación de equipos de Fantasy Futbol que los jugadores han seguido comprando. Como dicen en la película Jurassic Parck, la vida encuentra su camino… Pues los jugadores también.

Entonces, ¿que está pasando? ¿van a volver los juegos de especialista? Pues sinceramente creo que no, al menos no tal y como los conocíamos hasta ahora. Todos somos conscientes que GW no está ahora mismo en su mejor momento empresarial, ojo que no digo que esté al borde del colapso como a veces algunos pregoneros quieren decir, pero no esta en su mejor momento. Han dejado de ganar tanto dinero como antes y sus ventas se han resentido bastante, además el público de GW hace años que viene sufriendo decepciones constantes que hacen que haya perdido la ilusión por la compañía y sus productos. El fin de los juegos de especialista en su momento, el auge del movimiento Oldhammer, la política de precios, el fin de warhammer fantasy y sobre todo el hecho de que hayan surgido muchas nuevas compañías capaces de ofrecer lo mismo y mejor, creo que han ocasionado una perdida cada vez mayor de jugadores que sin dejar el hobby se han ido a explorar otros mundos. Así que seguro que alguna mente pensante dentro de de la compañía tiene que haber pensado… ¿Y si volvemos a atraer a nuestros jugadores aprovechando su nostalgia?

Battlefleet Gothic

Los juegos de tablero desde hace unos años están viviendo una edad dorada. Cada vez son más las compañías que se suben al carro de este tipo de juegos y si vemos los proyectos que buscan financiación en plataformas como Kickstarter o Verkami, aquellos que incluyen miniaturas de una cierta calidad en sus proyectos son éxito seguro. Así que ¿porque Games Workshop una compañía que desde hace un tiempo prima los beneficios sobre sus clientes va a dejar de subirse al carro de los juegos de mesa con minis? Los últimos proyectos que han sacado como el Dreadfleet, el Space Hulk, el Execution Force o el próximo ambientado en la Herejía de Horus van todos en esa linea. Además GW durante mucho tiempo ha licenciado sus productos a empresas como Fantasy Flight para que saquen juegos de mesa basados en el mundo de Warhammer así que puede que hayan decidido saltarse el intermediario y producir sus propios juegos.

Sinceramente, como empresa Games Workshop ya me ha defraudado demasiadas veces como para volver a confiar en ellos. No creo que volvamos a ver un renacer de los juegos de especialista porque es un modelo de negocio en el que ya han demostrado no estar interesados. No creo que les interese reeditar sus productos tal y como los conocíamos si no que más bien aprovecharan las licencias para sacar productos totalmente nuevos basados en la ambientación de la licencia y que aunque incluyan algunas miniaturas, serán productos totalmente cerrados y que seguramente tendrán expansiones una o dos veces al año igual que hacen juegos como Descent o el Imperial Assault. ¿Es esto una mala noticia? Pues no tiene porque serlo, si buscamos buenas miniaturas ellos las pueden hacer, también son capaces de crear buenas ambientaciones y si además son capaces de desarrollar unos sistemas de juegos atractivos pues lo tienen todo para poder recuperar la confianza de los jugadores. ¿Serán capaces? Esa es la pregunta que todos nos hacemos y espero poder dentro de un año escribiendo sobre juegos a la altura del mítico Space Hulk o quizás resulte que estoy equivocado y por fin hacen caso a sus clientes y les dan una autentica reedición de esos juegos puestos totalmente al día. Sea como sea, nosotros estaremos aquí para verlo y hablar de ello.

5 comentarios en “Juegos de Especialista. ¿Nuevo comienzo o falsa esperanza?

  1. El anuncio me sorprendió mucho porque GW siempre se había caracterizado por tomar decisiones comerciales bastante dudosas, y siempre lo he achacado a que tenía directores que sabían de gestión de empresa, pero desconocían totalmente el mundo de los wargames y el patrimonio de GW entre los aficionados.

    Ahora el anuncio encaja perfectamente en mi teoría, porque en el momento en que esos gestores del board de GW han visto del potencial de los «juegos de especialista» gracias a los videojuegos lanzados últimamente han decidido resucitarlos(Space Hulk, BloodBowl, VerminTide -Mordheim-, etc). Yo estoy convencido de que esta gente no sabía cómo sacarle partido económico a ese gran patrimonio que tenían en los «juegos de especialista».

    Y hay otro elemento; en la fase en la que «juegos de especialista» desapareció lo hizo porque GW se concentró en vender sus 2 plataformas de grandes batallas, en las que la caja de inicio no era sino una pequeña parte de los ejércitos que luego ibas a desplegar. Juegos en los que te hacían falta muchísimas miniaturas que fueras ampliando poco a poco. Si os fijáis las propias estrategias de ventas de GW se han ido alejando de eso y tendiendo más a venderte cajas (carísimas) con ejércitos ya completos.

    Así que si juntamos que los «juegos de especialista» han demostrado su tirón entre los fans y que además han venido comprobando en los últimos años desde GW, que ahora el aficionado busca más ese juego de «caja cerrada» donde le viene todo lo que necesita… quizás ya no resulta un anuncio tan incomprensible.

    De todos modos, GW tendrá que cambiar su modelo de explotación basado en exprimir al cliente a niveles máximos, para cuidar también al cliente de larga duración. El cliente al que llevan dirigiéndose los últimos años es un individuo que es capaz de soltar 300 pavos del tirón cuando sacan la remasterización de su ejército. Entre codex, figurines enormes de alto coste, etc. Pero no creo que muchos fueran capaz de seguir el tren de constantes lanzamientos múltiples que GW proponía, ni mucho menos que fuera sostenible pensar que esos clientes te iban a durar mucho. Primero porque los sistemas de juego estaban viendo empeorar el equilibrio en sus reglas y segundo porque había muchos clientes habituales que se habían visto expulsados por las políticas nuevas.

    Pero GW tenía también un cliente de larga duración. Un aficionado fiel y duradero, que raramente iba a adoquinar sumas salvajes de golpe, pero que iba a estar dando un goteo constante a la compañía durante más de 30 años. Y algunos, como yo, que podrían haber estado haciéndolo desde los 9 (cuando empecé) hasta que la presbicia me lo permitiese. Éste cliente ha sido maltratado de un modo cruel por GW. Para mí, su estrategia comercial debería basarse en cuidar a éstos individuos porque te pueden dar una base de ingresos constantes como para asegurar tu supervivencia, mejor que ningún otro medio. Ni licencias ni videojuegos ni nada equivale al poder sustentador de una fanbase de fans que compran de manera regular.

    No quiero extenderme más, que menudo ladrillo he dejado ya. Un saludo a todos y gracias por llegar hasta aquí.

    • Hola Flanker, siéntete libre de extenderte todo lo que quieras en los comentarios. Creo que tienes toda la razón al decir que GW hace tiempo que esta dirigida por gestores y no por gente aficionado a los wargames.

  2. Hola. Acabo de escuchar vuestro podcast sobre los juegos de especialista y «como me pareció poco» me he leído esta entrada del blog. GRAN ARTÍCULO!!!

    Ya que soy un completo desconocido, para que me ubiquéis, mencionar que como la mayoría de los interesados en los juegos especialista ando sobre los 40, tampoco vamos a especificar más…

    Entre estos juegos he jugado principalmente a Bloodbowl. Mis comienzos fueron con la salida de la Tercera Edición, aunque ya conocía el juego de antes. Pero fueron los años del LRB (la versión del reglas modificada por y para los jugadores) cuando me metí de lleno en el juego, viajando desde un extremo a otro de la península (y esto no es solo una forma de hablar).

    Para nosotros, los jugadores era una bendición que GW «abandonara» el juego. Cierto que era más complicado comprar miniaturas, pero se podían conseguir y los precios eran más bajos que los de ahora, a pesar de la gran cantidad de empresas que venden miniaturas «compatibles». Lo bueno del ostracismo era que el reglamento podía evolucionar buscando equilibrar en la medida de lo posible la mayoría de las razas del juego, cosa que GW no iba a hacer por motivos comerciales. Y así surgió el LRB 5.0, un reglamento pulido por años y años, dónde lo prioritario era la jugabilidad.

    Pero «alguien» vio el filón que representaba la gran cantidad de gente que seguía jugando a BB en así llegó el juego de PC y eso lo cambió todo… «¡Cuánto daño ha hecho al Bloodbowl el juego de PC!» snif, snif,… y también caí en la trampa, incluso llegué a fundar una de las ligas españolas de BB para PC más longevas, la BBO. El ambiente no era el mismo, la competitividad era absurda, muy alejada del buen ambiente de los torneos en mesa. Dejé el juego, tanto en PC como en mesa.

    Es más, dejé el hobby durante años. Hasta que recientemente me enganché a la droga de diseño del X-Wing, motivo por el cual sigo vuestra web, podcast, videos…

    Así que, desde mi experiencia y conociendo la forma de trabajar de GW ¿qué van a hacer ahora? ¿Ahora? ¡No! esto no es de ahora, esto se lleva «cociendo» desde que cedieron los derechos para que hicieran el juego de PC (usando las reglas LRB 5.0). El globo sonda no fue esa publicación el facebook, fueron las versiones de PC de los juegos especialista y sorpresa: ¡funcionaron! Tanto que ahora ya ha salido el BB2, con nuevos equipos y supongo (porque no lo he jugado) que con la versión de reglas con la que se juega hoy en día en mesa, la mal llamada LRB 6.0.

    En resumen: «vamos a recoger los frutos» Tenemos un juego con miles y miles de seguidores, vamos a re-venderles un juego que ya conocen, que les encanta y que realmente no tienen, ya que la versión actual solo existe en PC.

    ¿Pero si es prácticamente tercera edición? NO! ERROR! El reglamento ha cambiado lo suficiente como para considerarlo un juego prácticamente nuevo. Si a eso le añadimos un rediseño del tablero (no hace falta cambiar ni medidas, ni regla de pase, sólo hacerlo bonito) y vendernos plástico a precio de plomo, porque eso, amigos, es lo que mejor saben hacer… no sólo porque tienen que amortizar las pedazo de «maquinonas»… sino porque es un hecho. Mirad su trayectoria en los últimos años. Inundan nuestras casas con plástico y nos dicen que el plomo es «caca».

    Mi conclusión: Caja nueva con las mismas reglas que el nuevo juego de PC, tablero y regla «chuli» y nuevos equipos DE PLASTICO y a continuación a vendernos más plástico en «fascículos». Es decir, equipos nuevos hipermegachulos, jugadores estrella imprescindibles para que nuestro equipo sea imparable… ¿Te lo vas a comprar?

    Pero ¿y la competencia? Esas empresas que venden miniaturas, tableros, dados para bloodbowl… ¿competencia? Señores, somos GW, ¡nosotros no tenemos competencia! Juas, juas, juas… Nadie más va a vender plástico diseñado por ordenador, al menos de momento.

    Para el resto de juegos me abstengo, no los conozco tanto, pero creo que la punta de lanza de los juegos especialista será el Bloodbowl. Pero eso, es sólo mi opinión.

    Un saludo a todos,
    Sétropo.

    • Primero de todo gracias por escucharnos y comentar. El podcast estará junto con el video de la charla en breve en otra entrada. Ahora sobre lo que comentas, toda la razón en que las piedras para el relanzamiento de los juegos de especialista llevan siendo unos cuantos años ya. En mi opinión al Blood Bowl tal y como lo conocemos no creo que le puedan meter mano y las LRB son una 4a edición y ahí radica el problema. Para este juego llegan tarde, la comunidad se ha adueñado del juego y veo muy difícil que GW consiga traer al redil a jugadores veteranos del juego, quizás les vendan algún muñeco. Sobre el juego de ordenador la verdad no me metí nunca a fondo con su juego online, no soy mucho de jugar online a no ser que sea con conocidos pero la competitividad que mencionas es lo que acaba arruinando prácticamente cualquier experiencia. Gracias y nos leemos.

  3. Pingback: Los Grumpies vs los Juegos de Especialista de Games Workshop | Crying Grumpies

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s