Los odiosos ocho o un puñado de razones para adorar y odiar a Tarantino (a partes iguales)

Crying Grumpies - The Heighful eight - Los Ocho Odiosos - Tarantino,- Tim Roth - Samuel L Jackson - Michael Madsen - Ennio Morricone - Sergio Leone 4

Hay dos tipos de personas que van a ver lo nuevo de Tarantino, los fans incondicionales -como yo- y aquellos que de entre todas las propuestas de cartelera han apostado por dejarse los cuartos -más de 9 eurazos- en Los odiosos Ocho (es el caso de Chef Grumpy, esto es una entrada invitada). ¿El resultado? Sigue leyendo (sin spoilers).

El mismo resultado, decepcionados ambos -Chef Grumpie y servidora- de la nueva Tarantino experience. A favor lo tenía todo, magníficos elementos de homenaje a los spaghetti westerns de Sergio Leone, personajes a lo ‘El bueno, el feo y el malo’ con la guinda musical, a master peace, del maravilloso Ennio Morricone; actores fetiche de Tarantino que siempre nos gusta videar en pantalla -soberbio eso sí Tim Roth, que recuerda mucho a Christoph Waltz en Django, el siempre enigmático Michael Madsen y un Samuel L. Jackson excepcional. Y finalmente una trama a priori para los amantes de Ágatha Christie.

Crying Grumpies - The Heighful eight - Los Ocho Odiosos - Tarantino,- Tim Roth - Samuel L Jackson - Michael Madsen - Ennio Morricone - Sergio Leone

A partir de aquí, era fácil volverme a entusiasmar como me sucedió con Django, Kill Bill o -hago reverencia- Reservoir Dogs. Sin embargo sucede que la primera media hora de metraje los diálogos se antojan excesivamente largos (sabemos que los diálogos son marca de la casa, pero en este caso nos cargan y mucho). Un problema mayor, en la primera hora de película no hay acción -¡hablamos de un western!- y después de un largo trayecto hasta la mercería de Mimi, el 80% sucede aquí, en un único espacio, cual obra de teatro.

Crying Grumpies - The Heighful eight - Los Ocho Odiosos - Tarantino,- Tim Roth - Samuel L Jackson - Michael Madsen - Ennio Morricone - Sergio Leone 6

A partir de aquí empiezas a entrever cierta trama a lo Agatha Christie, misterio e investigación, pero, oh, trampa, nada más lejos de la realidad, todo se prepara, todo conduce -después de bastantes minutos de metraje- a un baño de sangre, nuevamente marca de la casa, que tantas y tantas veces hemos visto en Reservoir dogs, Malditos bastardos, Django & cía. Ya no nos sorprende, ahora quizás nos carga la sobredosis de sangre y vísceras que sobrepasan los minutos que podemos aguantar en pantalla.

Crying Grumpies - The Heighful eight - Los Ocho Odiosos - Tarantino,- Tim Roth - Samuel L Jackson - Michael Madsen - Ennio Morricone - Sergio Leone 2

O nosotros los espectadores nos hacemos mayores o a Tarantino le está pasando como a Woody Allen, con la edad nos da una de cal y otra de arena. En definitiva, la película nos deja más helados que el paisaje que la envuelve y una sensación de lo tenía todo para entusiasmarnos y no lo ha conseguido. Aunque Quentin, te decimos que no perdemos la esperanza, otra vez será. De tus odiosos ocho, quizás la próxima sea los Gloriosos Nueve.

Crying Grumpies - The Heighful eight - Los Ocho Odiosos - Tarantino,- Tim Roth - Samuel L Jackson - Michael Madsen - Ennio Morricone - Sergio Leone 5

Esta entrada es una entrada invitada escrita por Star GrumpY

5 comentarios en “Los odiosos ocho o un puñado de razones para adorar y odiar a Tarantino (a partes iguales)

  1. Vaya, no podría estár mas en desacuerdo con esta critica. Yo no soy fan de nadie, tan solo fan del buen cine, y puedo decir sin temor a equivocarme que Quentin Tarantino es de los pocos «cinematógrafos» que quedan en la industría y que, por suerte, siempre ha sido (y será) independiente (no, no lo verás dirigiendo nunca Los Vengadores XVIII). Creo que en los fanatismos está muchas veces el problema, tanto para bien como para mal. Yo no se que podías esperar de esta película.

    Yo, a diferencia de muchos, disfruté muchisimo con toda la primera parte de la pelicula, que se antoja como una introduccion cargadisima de tensión con aires de cuento épico, con una presentacion de los personajes y de un entorno hostíl que será clave en la trama excepcional, una carga simbólica perfectamente hilvanada y un ritmo acompañado de una banda sonora ESPECTACULAR (Sin desmerecer a John Williams, mucho mas barroco, parece un niño de teta al lado de Morricone)…

    La película resuma cine por todos los poros, no solo del lado de la fotografía (que es maravillosa) sinó que ese muy buen guión que hace los dialogos que se dan en esa primera parte en la diligencia está trabajado con una direccion de planos increíble, que explica las motivaciones de cada personaje y que te avanza lo que va a venir y las relaciones que tendrán estos entre si.

    Creo que esta pelicula es muy buena en TODOS los aspectos. No se lo que esperaba mucha gente al verla, yo he visto un Tarantino muy maduro, y un producto cinematográfico excelente, de calidad narrativa dificil de ver hoy en día, una historia muy bien contada que te mantiene pegado a la silla durante esas 3 horas y lo mejor, que te deja pensando en ella dias despues del visionado.

    Hay gente que relaciona a Tarantino solo con Spaguetti westerns, y se olvida de lo mas importante, los VERDADEROS Westerns, aquellas obras maestras de Ford, Hawks e incluso Peckimpah. Esta película rinde un perfecto homenaje muy respetuoso a muchas de esas obras y logra instalar ese caliz épico en el espectador que lo sabe apreciar.

    Chapeau Tarantino, a mi me ha demostrado que no para de crecer como director.

    Es mi humilde opinión.

    • Hola Ringo,

      yo no he escrito la crítica, aunque la he publicado. A mi la película me entretuvo y poco más, se me acabó haciendo larga. A mi me pareció una peli tramposa, ojito spoilers, si bien es cierto que para hacer una historia tipo habitación cerrada hace falta ser un poco tramposo hay que dejar pistas. Esconder un personaje durante toda la historia debajo del suelo es hacerlo mal, y de los de la superficie el único que lo hace bien al mantener el engaño es el mejicano. Minipunto negativo.

      • Respecto todas las opiniones por supuesto, pero me gusta defender las mias como a todos. No entiendo porque dices que esconder un personaje durante toda la historia esta mal, en que te basas para decir algo así? yo creo que es importante para la trama y sirve de conector con la otra parte de la historia, la cual por cierto, va dejando pistas desde que llegan a la posada de Minnie. Los caramelos del frasco, el sospechoso mejicano, el guiso de minnie, el tabaco red apple… Todos los simbolos de la pelicula suman, no hay practicamente nada al azar, y el personaje escondido es perfecto para el giro argumental, que por cierto Tarantino se encarga de pasar de 0 a 100 y de 100 a 0 en nada, con lo que el climax es genial. Poco se habla de los personajes y dialogos que representan muchisimo mas de lo que al prinicpiop parece ser. Confederados y Unionistas debatiendo junto a un bounty hunter afroamericano…. Y ese final apoteosico sarcastico / ironico hasta la smedula que? una sociedad que se desangra, llenandosé la boca de palabras inventadas, sintiendose orgullosos de la ejecucion de la libertad y justicia americanas.. una crítica mordaz la cual le va a generar más enemigos en hollywood, si cabe. Y brindo por ello.

        No solo por eso sino por su magnifica ejecución, me parece una grandísima pelicula y experiencia cinematográfica como pocas.

      • Obviamente todo lo digo desde el respeto. Para mi la base de una historia de asesinato en habitación cerrada es que el autor te de las pistas necesarias para que resuelvas el asesinato. Normalmente sería a partir de esas pequeñas mentiras o omisiones en la historia, pero conoces a todos los participantes. Que haya un PJ escondido en el sótano, que en ningún momento de la película se hace mención lastra la historia a mi parecer, o lo que yo espero ver en una historia de estas características. Sobre aspectos técnicos no me voy a meter y te tengo que dar la razón a que es muy graciosa la situación de un norteño y un sudista y que uno sea negro.

  2. Pingback: Stranger Things: homenaje a nuestra infancia en VHS ( sin spoilers) | Crying Grumpies

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s