El 6 de octubre de 1973, coincidiendo con las celebraciones del Yom Kipur. Una coalición árabe, liderada por Egipto y Siria, lanzó un ataque por sorpresa sobre Israel con las intenciones de recuperar tanto la península del Sinai, como los Altos del Golán y así volver a recuperar unos territorios que llevaban en manos de Israel desde 1967 cuando fueron ocupados durante la guerra de los seis dias. Este es el escenario que nos trae GMT en su wargame, FAB Golan ’73, al que en las últimas semanas tanto Chef Grumpie como yo hemos estado dedicando unas cuantas horas y del que vamos a hablar a continuación.
Reconozco que cada vez con más fuerza, este tipo de wargames de aspecto viejuno, con componentes llenos de tokens de cartón o bloques de madera nos están atrapando tanto a Chef como a mí y se están ganando un rincón, cada vez mayor, en nuestro corazón jugón. Uno de los últimos juegos que hemos probado ha sido este Golan ’73 que de la mano de GMT nos propone sumergirnos en este conflicto, concretamente en lo que fueron los enfrentamientos entre tanques que sucedieron en los Altos del Golán entre las fuerzas sirias e israelíes.
Lo primero que hay que hacer notar en este juego es que Golan ’73 es un wargame publicado en 2016 y que se enmarca dentro de la serie FAB, Fast Action Battle Game, diseñada por Rick Young. Golan ’73 es el tercer juego de esta serie que se inició con The Bulgue, ambientado en la batalla de las Ardenas, y con Sicily, la invasión aliada de Sicilia. FAB, pretende ser un sistema que funcione como el esqueleto para diferentes wargames y que de esta forma, solo nos tengamos que aprender las pequeñas reglas que los diferencien y que sean exclusivas de cada juego de la serie. Su nombre también es una declaración de intenciones, pues quieren conseguir que sean juegos que se basen en favorecer la jugabilidad y la rapidez en las partidas sin perderse en mecánicas demasiado complejas y a la vez intentar mantener una visión realista del conflicto. Cuando hablamos del España 20 vimos que partía de una premisa muy similar, ofrecer un juego rápido, con reglas sencillas. Pero hay que decir, que esto es lo único que comparten, pues si la primera sensación del España 20 fue que nos había dejado fríos, con el Golan ’73 ha sido todo lo contrario y fue acabar la primera partida y pensar… Tengo que volver a jugar pues simplemente he acariciado la primera capa de este juego. Quizás no sea justo equiparar los dos sistemas pues mientras uno buscó un target que busca aproximarse por primera vez a un wargame, el otro es un wargame rápido para ya iniciados por así decirlo o los que buscan un juego con mayor profundidad táctica pero que no quieren estar liados todo el día con una partida.
Básicamente, podemos decir que Golan ’73 es un wargame de bloques en el que las unidades principales que combaten tanto de infanteria como acorazadas se encuentran representadas en estos bloques de madera que tienen diferentes «pasos» que muestran el estado de las unidades en todo momento. Además, otra cosa que permite el usar estos bloques es que como cada unidad solo esta encarada hacia el jugador al que pertenece, se crea una «niebla de guerra» en la que hasta que no entremos en combate no sabremos contra qué tipo de unidad nos enfrentaremos realmente. Junto a estos bloques, en el juego también encontramos toda una serie de «assets» de representan tanto eventos especiales como a unidades que servirán de apoyo en combate a las principales. El mapa del juego representa la zona de los Altos del Golán entre el río Jordán y la frontera siria, además se encuentra divido en diferentes áreas que afectarán tanto a la movilidad de las unidades como a las características de ataque y defensa de las unidades que se encuentren en ellas.
El juego se inicia en la mañana del 6 de octubre con el asalto sirio sobre la frontera israelí y aquí tenemos la opción tanto de decantarnos por un despliegue histórico, como otro alternativo donde sólo tendremos marcadas las diferentes zonas de entrada de los grupos. Luego, durante cada turno, iremos recibiendo refuerzos ya sea en forma de unidades o de «assets». Pero mientras las unidades entrarán de forma directa al escenario, el uso de los «assets» es totalmente asimétrico pues depende tanto del bando sirio/israelí como del papel que estemos jugando en ese momento atacante/defensor. Además será el azar quien decida los recursos finales que tendremos disponibles. Y todo esto lo consigue hacer de una forma que sea divertida de jugar. Durante la partida el jugador israelí empieza contra las cuerdas, con un jugador sirio que le esta presionando por todos lados para intentar romper su defensa. Pero el jugador israelí sabe que cada turno que aguanta es un turno en el que llegarán sus refuerzos, sus tropas mejores preparadas que le ayudarán a detener la marea siria y hacer cambiar las tornas para poner al sirio a la defensiva. El jugador sirio se desesperará, tendrá que estirar sus lineas, golpear e intentar resistir sabiendo que cada turno que pasa hace que se le escurra la victoria un poco más entre los dedos… De verdad es un juego muy muy divertido.
Divertido, intenso, con una complejidad que no llega a agobiar, con unas reglas que aunque podían haber estado mejor escritas una vez que empiezas a jugar todo lo entiendes, sencillo pero que refleja muy bien lo que fueron para los dos bandos estos días de batalla y que además lo puedes jugar tranquilamente en una tarde. GMT creo que ha conseguido un buen juego que es una muy buena forma de entrar a este mundo a aquellos jugadores a los que juegos como el Memoir ’44 ya se les ha quedado un poco cortos y buscan un escalon más. Reconozco que aunque lo intento me cuesta buscarle defectos al juego y que seguro que los tiene, pero creo que es uno de estos juegos en los que sus virtudes pesan mucho mucho más.
Si tenéis la oportunidad de acercaros a este juego y probarlo creo que no os va a defraudar, pero sobre todo teniendo en cuenta que esto es una Fast Action Battle y que hay aspectos sobre los que simplemente pasa por encima sin detenerse. Si lo que buscas son altos grados de complejidad, no te los va a dar. Pero si simplemente quieres vértelas con un amigo y pasar un rato complicándoos lo justo creo que es vuestro juego.
Pingback: Crying Grumpies