La entrada en el nuevo año no siempre sienta bien. Y desde luego a Games Workshop no creo que le haya sentado nada bien la entrada en este 2014 pues todas las noticias que nos llegan desde la empresa de Nottingham dan la sensación que los dioses del caos les hayan girado la espalda. Desaparición de la White Dwarf, caída de ventas, caída del valor de las acciones, desaparición de las centrales nacionales… de la misma forma que sucede en un castillo de naipes cuando se retira una carta crítica, todo ha comenzado a caer por su propio peso.
El detonante de todo esto fue el pasado jueves 16 la caída de casi un 25% de su valor en acciones. Como no, las reacciones no se han hecho esperar. No ha habido una sola web, un blog o un foro mínimamente metido en este mundo que durante la semana pasada no se haya hecho eco de estos acontecimientos. Por todos lados se han alzado voces proféticas anunciando el fin del imperio del mal, la llegada del justo castigo a Workshop y la promesa de un futuro dorado donde nos podremos bañar en minis pintadas propainted.
Pero ¿de verdad van tan mal las cosas a Workshop? ¿de verdad todo esto es una debacle para la empresa? Es cierto que si tiramos la vista hacia atrás y vemos todos los movimientos que han sucedido en los últimos tiempos las cosas no parecen ir bien. Pero si las vemos en su conjunto, quizás no sea todo tan oscuro. Además como se suele decir, el momento más oscuro de la noche es justo antes del amanecer.
Hablemos primero de la caída del precio de sus acciones. En un solo día el precio de las acciones bajaron de 810 peniques la acción a 545, una bajada que sin lugar a dudas llama la atención sobre todo coincidiendo con la presentación de los últimos resultados donde se ha registrado una bajada del 30% de sus beneficios respecto al año pasado y un 12% en su volumen de negocio. Desde luego las cifras no son buenas y no ha tenido excesivos beneficios, pero miremos un poco atrás. Games Workshop cotiza en bolsa desde el año 1994 y empezó con un valor de 124 peniques la acción llegando a un valor máximo de 884 peniques en el año 2004, ahora en 2014 si miramos en perspectiva nos encontramos con que básicamente a multiplicado por 4 su valor en bolsa. Además si miramos la evolución del valor en todos estos años, se puede ver que periódicamente se han producido bajadas espectaculares del valor de las acciones. Cuando en Abril del 98 se alcanzó un valor de 218 este empezó a desplomarse hasta los 117 en Septiembre del 2000 por debajo del precio de salida. En Diciembre de 04 otra vez alcanza un techo de 884 y se desploma hasta los 272 en Junio de 06 para otra vez volver a remontar. Por así decirse los accionistas cada X años van dejando que crezcan las acciones y cuando alcanzan un punto crítico recolectan la cosecha, royo los Reapers de Mass Effect. Con lo que es cierto la bajada del volumen de ventas y de beneficios, pero… ¿existe una relación directa entre eso y la caída de acciones? Sinceramente creo que no, pùede que haya precipitado un poco los acontecimientos pero dudo que las acciones de Workshop hubieran seguido creciendo hasta el infinito cuando ya se ha visto que caídas peores que esta han sufrido y no les ha pasado nada. ¿Cambiará esto su política de precios y ventas? Pues no tengo ni idea, no soy ningún experto, pero si antes no la ha cambiado con caídas peores y mejores ventas porque tendría que hacerlo ahora. Además si tenemos en cuenta que durante lo que parece que han sido los peores años de la crisis económica sus acciones no han dejado de crecer desde Junio de 08 que llegan a los 149 hasta los 823 de la semana pasada. Con lo que si todo sigue la tendencia que ha tenido en los últimos tiempos, ahora las acciones bajaran durante un tiempo para luego volver a subir hasta recuperarse.
Otros puntos interesantes para hacernos una idea de lo que esta sucediendo en Workshop ya los que hemos nombrado anteriormente, la caída de ventas de Workshop, la evolución de sus diferentes portales y publicaciones o los cambios en sus políticas de gestión. Ya hablé hace algún tiempo aquí de lo que pensaba respecto a la escalada de precios de Workshop y la evolución que podría sufrir. Pero será en futuros capítulos de esta serie donde los iremos examinando en profundidad.
Pingback: Games Workshop. ¿El fin de un sueño? Parte 2 | Crying Grumpies
Pingback: Moorcock, señor del Caos | Crying Grumpies