No creo que nadie se sorprenda, si digo que de todos los tipos de juegos de mesa, mis favoritos son los juegos de cartas, ya sea coleccionables como Leyenda de los 5 Anillos, no coleccionables como Munchkin o Guerra de Mitos, o los entre medio LCGs como el aquí amado Android Netrunner.
Pues hoy vengo a presentar un juego que hace unos meses me tienta mucho, juego japonés franquicia con su manga, su anime, y su futuro videojuego para Nintendo 3DS (que aquí no va a llegar): Cardfight Vanguard!.
Este juego, publicado por la japonesa Bushiroad, utiliza el anime y el manga como propaganda para vender su juego de cartas, y puede verse el anime en inglés en su propio canal de youtube http://www.youtube.com/channel/UCyaL8QllDEAYiqpFz0tBWog. Cuando aparece un nuevo personaje, le dan una de las últimas barajas (Trial Decks), para probar el juego, y así anuncian también la salida a la venta en tiendas físicas de dichas barajas.
Como si de un clásico Yu-Gi-Oh se tratase, en cada capítulo juegan a cartas, enseñando sus mecánicas, cartas nuevas, etc., envuelto en una trama que empieza con los protagonistas jugando en una tienda, para luego ir a clasificatorios para el nacional, el mismo nacional, el circuito asiático (segunda temporada, donde acaban salvando el mundo…), un torneo entre institutos (tercera temporada)… En Japón acaba de empezar una cuarta temporada, pero desconozco la trama.
El juego es simple, jugándose en un “tablero” en el que se colocan las unidades para atacar al contrario (las mecánicas del juego y un tutorial serán exploradas en mi próximo artículo), y en el juego, todas las cartas, todas, son unidades, no hay hechizos, equipamiento, nada más. Pero cada carta puede ser utilizada de varias formas y tiene características utilizables en varios momentos.
Básicamente, cada jugador tiene un personaje, el más importante, llamado Vanguard, que es la representación del jugador y que irá cambiando a lo largo de la partida, y hasta otros 5 personajes, los Rear-Guards que apoyan al principal, y también pueden atacar o hacer varios efectos.
Las ilustraciones, están muy conseguidas, diferenciando a cada una de las facciones y dándoles personalidad.
Una cosa que no ha querido Bushiroad, ha sido centrarse en una temática en concreto, dando facciones y personajes para todos los gustos… ¿Que te gustan los robots gigantes? Pues tienes a la Dimension Police y los Nova Grappler. ¿Prefieres algo más medieval? Tienes 3 tipos de paladines. ¿Plants vs. Zombies? Neo Nectar y Grandblue respectivamente… ¿Elfas monjas con metralletas? Oracle Think Tank… Olé tú, Bushiroad. Y dragones… Casi todas las facciones tienen dragones.
Con el salir de nuevas expansiones, que son bastante regulares, se van añadiendo mecánicas, clanes, temáticas dentro de los clanes…
Puede parecer que como otros juegos de cartas coleccionables, puede ser un juego caro de mantener, pero no lo es tanto, ya que por ahora no hay restricciones en las colecciones a usar y si uno se dedica a un solo clan o a temáticas específicas dentro de un clan, pues a lo mejor sólo necesita de 20-30 tipos de cartas diferentes, de por vida.
Por ejemplo, a uno le puede gustar la facción de los Gold Paladin, uno de los más queridos y para los que suelen sacar más cartas, pero si quieres montar una baraja de la temática “Liberator”, pues sólo necesitas cartas de Gold Paladin que tengan en el nombre la palabra Liberator, que en teoría, es una temática ya cerrada y no necesitas más para jugar.
El problema más achacable al juego, es el de personalización de barajas, ya que mezclar cartas de diferentes facciones, o incluso de diferentes temáticas dentro de una misma facción, hace bajar el poder de una baraja considerablemente. Bueno… y que sólo está en japonés, coreano e inglés y que dudo mucho que se traduzca a nuestro idioma.
Os dejo una pequeña galería de imágenes, y en mi siguiente artículo os explicaré como se juega y dejaré una baraja de ejemplo.
Las ilustraciones me están incitando a probarlo… 😮
A mi me encantan!, Pena que el juego no esté en español, por lo que no hay mucha gente jugando por aqui, pero tengo unas barajas básicas montadas y con ganas de jugar.
Me he gastado en este juego una fortuna. Aconsejo amiami.com para las preventas q salen a unos 30 euros la caja de sobres(para evitar problemas con aduana pedir maximo 2 kg y SAT) y ideal808 para las cartas sueltas ya q salen muy economicas , lo malo son los gastos de envio, pero si se pillan entre varios sale muy rentable. Muy facil de jugar y engancha una cosa mala. Ya tengo 12 mazos de diferentes facciones montadas siendo los Dimension Police y Angel feather mis preferidos. El Artwork y la calidad de las cartas son sobresalientes. Deje de comprar cuando vi q el gasto en expansiones era enorme prefiriendo los LCGs y comprandolos en ingles en amazon q salen mucho mejor de precio y la diversion tmb es grande. Un saludo y buen analisis. XD
Gracias por el comentario, Bene.
Aqui jugamos tambien a LCG, sobre todo a Netrunner como se puede comprobar por los posts que hacemos hehe.
La semana que viene haré analisis del nuevo pack de datos y pronto un tutorial de como jugar a Vanguard.