Bravely Default, ¡Quiero ser Final Fantasy en lugar del Final Fantasy!

Habiendo pasado unos meses desde su salida en el mercado español, y habiéndole dedicado ya unas buenas 25 horas (no me lo he terminado aún), toca hablar de este juego de Square-Enix para la consola portátil de Nintendo, la 3DS.

Este JRPG clásico tiene todo lo que le pedimos los fans a un Final Fantasy, combates por turnos, muchas profesiones y habilidades, un mundo amplio con muchas posibilidades de exploración, side-quests (pocas), y una trama rica y enrevesada, con muchos personajes y una buena variedad de monstruos.

La trama, sin entrar en spoilers, empieza con el joven Tiz, un granjero, que ve como la aparición de un agujero gigante se traga a su hermano y a su pueblo natal, Norende, entero.

Screen-Shot-Intro-3(2).jpg

Desde el primer momento, el objetivo de Tiz, será el cerrar el agujero, reconstruir su pueblo, y encontrar a su familia y vecinos desaparecidos. Aunque al visitar por primera vez el agujero para ver cómo empezar con la reconstrucción, conoce y ayuda a Agnés, Vestal del cristal del viento, a la que promete ayudar en su misión por liberar los cuatro cristales elementales y así salvar el mundo (como no).

Al poco tiempo se juntarán al equipo Edea, cuya misión inicial era cazar a Agnés, pero al ver que su nación actúa de forma malvada, deserta y se une al grupo, y Ringabel, un mujeriego amnésico que tiene un diario en el que tiene “pistas” sobre los eventos que van aconteciendo.

bravely-default-flying-fairy-4

Sobre el funcionamiento del juego, es el clásico de los JRPG más queridos. El grupo viaja por el mapa del mundo, con encuentros aleatorios con monstruos para poder ir subiendo de nivel (personaje y profesión por separado), configurables tanto en dificultad como en frecuencia, de una localización a otra para que la trama vaya avanzando, y estando en el mapa del mundo, en cualquier momento se puede salvar la partida.

Las profesiones, se van desbloqueando a medida que vas consiguiendo “asteriscos”, que dan derrotando a los jefes. A parte de tener a cada personaje con su profesión, también pueden usar habilidades que ya hayas desbloqueado de otras profesiones. Hay algunas profesiones, como la de Mercader, que se accede a través de misiones secundarias, marcadas en el mapa con marcas azules. Las misiones principales se marcan en el mapa en dorado, así siempre sabes donde ir.

bravedeaultjobs_610

Mediante el streetpass de la consola, al cruzarte con otros jugadores, vas consiguiendo trabajadores que ayudarán en la reconstrucción de Norende. Mediante su propio menú, puedes poner a los trabajadores en los edificios de Norende, y mientras tengas la consola en reposo, van mejorando dichos edificios, lo que te proporcionará nuevos objetos que comprar y cada cierto tiempo, te irán dando consumibles de regalo. También en el pueblo, pueden aparecer monstruos que te envían otros jugadores.

También mediante streetpass, puedes enviar y recibir ataques que te ayuden en los combates. Y hablando de los combates, aquí tenéis la mayor novedad de este juego. Cuando toca actuar con un personaje, se puede hacer un ataque o habilidad normal, o se pueden activar las dos habilidades que dan nombre al juego: Brave y Default.

bravely-default-combat

Brave es ofensiva, y te permite encadenar hasta 4 ataques o habilidades seguidas, perdiendo los siguientes turnos del personaje. Normalmente contra monstruos normales, si vas bien de nivel, con poner a todos los personajes a Brave x3 y atacando, en una ronda de combate, limpias la pantalla de monstruos.

Default es defensiva, te acumula una acción para turnos siguientes y te sube la defensa.

Saber combinar Brave y Default es esencial contra los jefes. Hay una tercera habilidad, Second, que permite interrumpir el turno del personaje activo y hacer varios ataques sin que sea el turno del personaje correspondiente, que se va acumulando hasta un máximo de 3 usos mientras la consola está en reposo y atención, ¡se pueden comprar más acciones mediante micropagos!.

bravely_default_logo

El aspecto gráfico del juego, está muy bien conseguido, con los ya clásicos “cabezones” de los remakes de Final Fantasy en portátiles, pero con una muy buena calidad, y tanto los mapas como las ciudades están muy bien conseguidas. Un bravo para el artista Akihiro Yoshida, un veterano de Square-Enix.

La música, del compositor Revo, también es muy buena, y aquí os dejo unas pequeñas muestras, remasterizadas por un maestro del chiptune, DJ Cutman, y Ralfington, con el trailer que han hecho para Youtube. Las piezas completas se pueden comprar en Loudr.

En resumen, si te gustan los JRPG de corte clásico, este juego es muy recomendable, y no decepcionará a ningún fan. Trae las suficientes novedades y opciones de conectividad para aprovechar al máximo la consola, y la promesa de que aparecerá una continuación en pocos meses, ilusiona. Aunque en una entrevista, el productor Tomoya Asano dijo que le gustaría poder hacer un Bravely anual, lo que podría quemar la franquicia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s