Agents of S.H.I.E.L.D.: Coulson lidera el grupo revelación

Desde su inicio he querido hablaros de esta serie de Joss Whedon porque confiaba en que acabaría por convertirse en la revelación de la temporada televisiva, y así ha sido. Lo que empezó como un Equipo A de segunda en el mundo de la ‘factoría de ideas’ ha acabado por cautivar a los espectadores y convertirse en una serie de obligatorio visionado para los lectores de cómics.

Agents of S.H.I.E.L.D. parte de la creación de un grupo de operaciones especiales de la agencia de seguridad del mundo Marvel. La primera sorpresa que nos tiene preparada Whedon es que el líder de este equipo no es ni más ni menos que el agente Phil Coulson (Clark Gregg) al que habíamos visto morir a manos de Loki en la película de Los Vengadores. Dos divertidos científicos, Leo Fitz (Iain De Caestecker) y Jemma Simmons (Elizabeth Henstridge), una asiática maestra en el combate cuerpo a cuerpo, Melinda May (Ming-na Weng), y un guapo y experto tirador, Grant Ward (Brett Dalton), acaban de configurar el grupo inicial al que se les une una joven hacker que se dedica a desvelar los secretos de la organización, Skye (Chloe Bennet). Surcando el mar de nubes con su avión equipado con la más alta tecnología, el Bus, y con Lola (el descapotable de Coulson), los agentes de S.H.I.E.L.D. irán por el mundo resolviendo casos relacionados con personajes de los cómics de Marvel y una malvada organización comandada por el Clarividente.

La serie podría partirse en dos claras fases: antes de The Well (episodio 8) y después de The Well. Los siete primeros capítulos son una introducción de estos agentes y su vida diaria. Son episodios procedimentales, una especie de Fringe para toda la familia, con la mitad de la plantilla de actores exhibiendo un limitado talento interpretativo, haciendo lo que puede para que nos interesemos en el personaje que interpretan, y tan sólo una incógnita en el aire que nos motive a ver la serie: ¿por qué está vivo Coulson?

Después de The Well los personajes van tomando forma. De hecho, ese capítulo trata el trasfondo de dos de ellos que hasta el momento eran más infames que Ben Affleck como Daredevil y, más importante aún, enlaza la serie con las películas, par empezar a desvelar la intención de Joss Whedon: #EverythingIsConnected (Todo está conectado).

Películas y Agents of S.H.I.E.L.D. viven en el mismo mundo y lo que pasa en un sitio repercute en todos. Así pues, como en los crossovers de la ‘factoría de ideas’, las historias de Thor: El mundo oscuro y, sobre todo, Capitán América: Soldado de invierno afectan y tienen consecuencias en la serie de televisión. Además, algunos de los personajes que han compartido pantalla grande con Coulson hacen apariciones estelares en la pequeña pantalla para ayudar al grupo en la misión que esté llevando a cabo.

Podríamos decir que Agents of S.H.I.E.L.D. no engancha desde el minuto cero, podríamos tener reservas con las actuaciones de los actores y, aun así, aseguramos que es el mejor estreno del que hemos podido disfrutar esta temporada de series.

Si sois amantes de Marvel, desde aquí no os propongo sino que os obligo a gozar con esta maravilla del entretenimiento que ya ha finalizado en EUA y que ha empezado a llenar parte de ese vacío que Fringe había dejado en nuestros corazones.

El agente Coulson espera encontrar la verdad sobre su vida y su muerte, siéntate a su lado en el autobús aéreo y acompáñalo en este viaje que cambiará el universo de Marvel Studios.

Un comentario en “Agents of S.H.I.E.L.D.: Coulson lidera el grupo revelación

  1. Pingback: Marvel’s Daredevil: Netflix exorcita el diablo de Ben Affleck de Hell’s Kitchen | Crying Grumpies

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s