Dropzone Commander, lo hemos probado

Dropzone Commander, Hawk Wargames, Shaltari, PHR, Shaltari vs PHR, Crying Grumpies

Hay dos juegos de moda en el la Grumpiecueva, Marvel dice Mastersy Dropzone Commander. Hoy toca hablar del segundo, del que ya hemos hecho los unboxing del Set inicio para dos jugadores y los starters de las otras dos facciones iniciales. Desde que empezamos ha hablar del juego no hemos dicho nada del reglamento y como ya lo hemos probado ha llegado el momento de hablar de él.

Primero haremos un repaso al manual básico y luego os daré mis impresiones después de un par de partidas.

Dropzone Commander, Hawk Wargames, Shaltari, PHR, Shaltari vs PHR, Crying Grumpies

Como todo buen juego lo primero que hace el libro básico de Dropzone Commander es ponernos en situación. 13 páginas que nos plantean un universo en guerra con 4 facciones. La UCM, marines coloniales que buscan recuperar su hogar, la Plaga, seres parasitarios que buscan asimilar todo el universo, las Tribus Shaltari, unos peluches espaciales de tecnología superavanzada, y la República Post Humana, cíborgs que huyeron de los planetas humanos y que vuelven para evitar el ataque de la UCM a la Plaga. Un trasfondo poco arriesgado pero que le da suficiente personalidad a cada uno de los ejércitos.

El siguiente capítulo esta dedicado a las reglas. Esta vez son 53 páginas, que incluyen 12 escenarios. Las reglas son sencillas y bastante sólidas. Tanto el movimiento como el disparo os resultarán familiares pues son vueltas de tuerca a ideas de otros juegos.

Dropzone Commander, Hawk Wargames, Shaltari, PHR, Shaltari vs PHR, Crying Grumpies

Todas las unidades tienen dos lineas de estadísticas, una para el movimiento, armadura, tipo de unidad , puntos de daño, puntos de reclutamiento y características especiales; y otra para las armas que lleven equipadas.

La linea de stats de las armas incluye la dificultad para impactar con ellas, fuerza, alcance, cantidad de disparos por turno, máximo movimiento permitido si queremos disparar y habilidades especiales. Normalmente en los juegos de muñequitos las armas tienen diversos alcances que añaden modificadores a las tiradas de impactar, en DC tenemos dos alcances pero no añaden modificadores. Estos alcances determinan la distancia máxima a la que disparar. El primero y por lo general más largo es utilizado si nuestro objetivo no tiene contramedidas activas mientras que el segundo que es más corto es para cuando el oponente las tiene. Todas las unidades del libro básico menos la infantería UCM, PHR y la Plaga tienen contramedidas.

Dropzone Commander, Hawk Wargames, Shaltari, PHR, Shaltari vs PHR, Crying Grumpies

En el caso de impactar realizaremos una tirada en la tabla para infligir daños donde se enfrenta la energía del arma contra la armadura de quien recibe el disparo. Si superamos la tirada haremos una herida mientras que si superamos en dos o más la tirada haremos dos heridas.

El aspecto más novedoso del juego son los dropships. Nuestras unidades por regla general no empiezan el juego en la mesa sino que están cargadas en naves de transporte y que a lo largo de la partida serán cruciales pues podremos embarcar y desembarcar de ellos, Esto hace que el escenario pueda cambiar de un turno al otro muy fácilmente permitiendo llevar refuerzos a los sitios donde eres débil, o ir a la carrera a por los objetivos.

Dropzone Commander, Hawk Wargames, Shaltari, PHR, Shaltari vs PHR, Crying Grumpies

Hablando de los objetivos llegamos a uno de los puntos negros del juego. Los objetivos solo pueden ser capturados por la infantería cuando se hacen con el control de un edificio. Si en un edificio o en campo abierto nuestra infantería y la del oponente entran en contacto empezará un combate cuerpo a cuerpo. Estos combates aunque bastante rápidos son muy empantanados, cada peana tirará tantos dados como su característica de CaC multiplicada por los soldados de la peana. En nuestra primera partida hubo un combate de treinta dados contra doce. Aquí solo se realiza una tirada, si impactas matas pero en conjunto me pareció una mecánica bastante mal solucionada.

El siguiente apartado son las listas de ejercito de las cuatro civilizaciones, cada una de ellas incluye un poco más de información sobre la raza, revisa sus armas, tabla de creación de ejercito y viene con todas las unidades del juego. Una sección muy correcta y que una vez entiendes como se hace una lista de ejercito es muy sencilla de utilizar. En el apartado dedicado a las Tribus Shaltari se explica su particular forma de crear un ejercito y de mover las tropas por el campo de batalla gracias a sus portales.

Dropzone Commander, Hawk Wargames, Shaltari, PHR, Shaltari vs PHR, Crying Grumpies

A mi parecer es un reglamento bastante sólido, no da para muchas dudas. Bastante bien maquetado con los diagramas necesarios y me parece superacertado que hayan pasado de llenar el libro con ilustraciones y se hayan decantado por fotos preciosistas de los kekos en diferentes paisajes.

Por ahora solo he podido jugar una partida, duro cerca de una hora, y me pareció un juego superdinámico. En el turno uno ya estábamos peleando por la posición, en el dos tomando objetivos y peleando por ellos. Aún nos faltan cosas por probar como los cazas que entran y se van del tablero o intentar derribar edificios para acabar con las tropas que hay dentro pero por ahora menos las reglas de combate entre infantería me pareció un juego de reglas sencillas, que se entrometen poco en el juego y dejan que fluía.

Dropzone Commander, Hawk Wargames, Shaltari, PHR, Shaltari vs PHR, Crying Grumpies

La partida que jugamos y que ha ilustrado esta entrada fué la que viene en la caja básica y hay que decir que consigue transmitirte la necesidad de más. Así como las partidas con cajas de inicio del Dystopian Wars tuvieron bastante recorrido creo que las del Dropzone si bien son entretenidas en un par de partidas se quedarán cortas. En solo una partida el juego ya me ha convencido para hacer un All In y eso siempre es una buena señal.

7 comentarios en “Dropzone Commander, lo hemos probado

  1. Tambien hay un programa para hacer las listas. Te genera ademas un documento bastante cuco con las fotos de las minaturas y sus estadisticas. Bastante majo y util, aunque la version que trastee no permitia exportar a otros formatos. Pero es gratis! (http://www.dzc-ffor.com/).
    Hice un primer vistazo Namarie publico los comentarios -> http://www.cargad.com/index.php/2012/12/14/dropzone-commander-programa-para-hacer-ejercitos-de-dzc/ (puedes borrar el link si quieres, no se si se permiten enlaces :P), aunque en ese momento no tenia el manual del juego y todo me parecia chino 😦

  2. Es cierto, que existe este programa para hacer las listas de ejercito. La había visto en Cargad cuando Namarie publicó el post hace tiempo e incluso le di un vistazo a la hora de plantearme expandir el ejercito PHR más allá de la caja básica aunque me dio la sensación de ser un poco farragoso. Es una pena que Chef… al ser un chico manzanita 😀 no puedan disfrutar del programa y tenga que hacerlas a mano

  3. Buenas, llevo jugando a Dropzone desde hace más de un año y he de deciros que mientras más lo juego más me gusta, me parece que tiene un reglamento muy sólido y una dinámica de juego rápida y divertida.
    Parece que cada vez se está extendiendo más por el mundo, ojalá que lo pete también aquí en España.
    Os recomiendo mucho el nuevo libro de expansión, el Reconquest: Phase 1, le añade trasfondo, imágenes, misiones, etc que redondean el juego.
    Os invito a uniros a la pequeña comunidad que tenemos en facebook del juego, Dropzone Commander Spain.
    Un saludo.

  4. Pingback: Los Grumpis pintamos (Scourge starter) | Crying Grumpies

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s