
Supongo que a estas alturas, todos los seguidores de la saga Star Wars tenemos claro quien es el auténtico protagonista de esta.
En el Imperial Assault lo puedes llevar y usarlo para ir mermando con una facilidad y crueldad estremecedora a las tropas del jugador contrario… Por ese motivo y solo por ese, vale la pena hacerse con este juego!!!
Pero en este post vamos a hablar de como pintar a Darth Vader de forma muy rápida y efectiva para que asuste aún mas sobre el tablero.
Esta figura es mas difícil de pintar que lo parece a priori. Y el motivo es que el 99% de su color es negro.
El problema del color negro es que lo tenemos que iluminar con mucho cuidado ya que si nos pasamos, pasa de negro a gris sin darnos cuenta creando así el efecto contrario del que queremos conseguir.
Pero en este post como en el de los trandoshianos, trataré de explicaros como lo hago yo para conseguir pintar esta miniatura en menos de 10 min y que quede resultona sin usar técnicas excesivamente complicadas.
Ya sabéis, Vader ha de estar pintado para poder jugar con él y puedes!!! si no, tu carencia de fe le resultará molesta…

Para pintar esta miniatura necesitaremos únicamente 7 colores y 3 barnices.
En esta caso, todos los colores y barnices pertenecen a Game Color de Vallejo.
Los colores son el negro (obvio), el blanco, el rojo, el azul, el amarillo, el rosa (que podemos comprar o hacer con blanco y rojo) y el malla o metalizado según la marca.
Y los 3 barnices que son mas importantes de lo que podemos pensar son el mate, el satinado y el brillante.
Pues sin mas, vamos a ver paso por paso como darle color al sith mas famoso de una Galaxia muy, muy lejana…
Empezaremos con la miniatura tal cual viene en la caja:
El único problema que nos podemos encontrar al sacar la miniatura de Vader de la caja es que el sable de luz esté muy doblado. Pero si eso nos pasa, no hace falta devolver el juego a la tienda donde la compramos para que nos den otro ni ponernos a llorar, que puede pasar, tratándose de Vader!!!. Podemos introducir el plástico doblado en agua hirviendo y cuando tengamos el filo completamente recto mojarlo con agua muy fría. De todas maneras recomiendo que esto lo hagáis solo si no hay mas remedio.
Por lo demás, la miniatura viene muy limpia y sin rebabas.

El siguiente paso como os podéis imaginar no es ningún secreto, pintar toda la miniatura con negro:

Ahora viene el momento mas delicado: iluminar el negro sin que pase a gris.
Un truco para no acercarse tanto al gris, es mezclar el negro con muy poca cantidad de rosa e ir aplicándolo bastante aguado por todas las arrugas tanto de la capa como placas. Iremos añadiendo cada vez algo más de rosa a la mezcla aclarando así cada vez mas el negro.
La parte más complicada de esta técnica es saber cuando parar…

Una vez tengamos todo el color negro controlado, pasamos a pintar de malla las zonas que son metálicas como la cadena de la capa, la placa frontal, la hebilla del cinturón y el mango del sable luz:

Ahora con el azul y el rojo pintaremos los botones de la placa de respiración:

Con el rojo pintaremos también el sable de luz:

iluminaremos algo el sable con rojo mezclado con amarillo para darle más vida.
También podemos pintar el reflejo rojizo que emite el sable sobre el interior de la mediante un pincel seco del mismo rojo con el que hemos pintado el filo.
Pero en esta mini he preferido que la sobriedad del negro domine sobre el efecto de luz rojiza.

Para terminar la miniatura pasaremos a los detalles y los barnices.
Apagaremos el metalizado con tinta negra, pondremos un punto blanco en en cada ojo e iluminaremos los botones.
Como guinda del pastel aplicaremos los barnices. El barniz mate para la capa y faldones, el barniz satinado para los pantalones y mangas y el barniz brillante para el casco, placa frontal y respirador.
El resultado final es este:


Espero que estas imágenes os sirvan de inspiración para coger el pincel y pintar vuestras miniaturas de este magnifico juego.
Una vez pintadas solo toca que Vader haga aquello que solo él sabe hacer tan bien…

Perfecto
Lo cierto es que como ya sabemos las fotos son el mayor enemigo de los pintores de minis y en este caso más ya que los matices de las iluminaciones en el negro cuesta verlo.
Pero me ha encantado hacer este post para que tengamos en cuenta el gran olvidado el barniz. Y nos demos cuenta de que sirve para más cosas que sólo proteger la miniatura de golpes.
Celebró que te haya gustado Eclectico!!! El siguiente post es para los Royal Guard o como los biejunos como yo llamamos La Guardia Carmesí (joer que buen suena) 😁
Parece sacado de Sailor Moon… Sin ser yo nada de eso 😀
Reblogueó esto en Elronhir rol & games.
La mano de Vader llega a todos los rincones de la galaxia… Hasta tu Blog!!!
Gracias por Reblogearlo Elronhir, esta es tu casa 😊
Pingback: Star Wars: Imperial Assault. pintemos sus miniaturas: Imperial Royal Guard | Crying Grumpies
Me encanta. Espero que lloriqueo diario a mi parienta para que me lo regale para cumpleaños haga efecto y pueda intentar pintar mi Darth Vader :D.
saludos!!
Saludos loko_sogt !!!
Sigue llorandole a tu parienta vale la pena cada lágrima derramada!!! Es un juegazo.
Además el modo escaramuzas es muy entretenido de jugar y efectivo a la hora de decidir quién se encarga de las tareas de la casa (si cuela…).
Además en http://thegrumpyshop.com/juegos-de-mesa-y-miniaturas/star-wars-imperial-assault/star-wars-asalto-imperial-juego-basico.html esta muy económico… en español por 85 € 😜
Suerte con la gesta y saludos!!!!
Pingback: Star Wars: Imperial Assault. El juego, las expansiones que hay y las que llegarán!!! | Crying Grumpies