Grumpysodio I: Star Wars, el lado oscuro de El despertar de La fuerza

 

Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana, unos valientes Grumpies fueron a ver Star Wars, Episodio VII: El despertar de la fuerza. Entre ellos, Arqueo Grumpy se vio atraído por el lado luminoso del film, mientras que a Geek Grumpy le pesó más el lado oscuro de la película. Hoy, Geek Grumpy escribe porque no le gustó la nueva entrega de la saga galáctica en un post repleto de SPOILERS.

Si Grumpies, lo fácil hubiese sido venir aquí sin ningún tipo de espíritu crítico y empezaros a cantar las grandezas de un film que a simple vista puede embriagarnos con su ritmo «videoclipero» y sus efectos especiales. Ya hubiese sido lo último que partiendo de una saga mítica, 200 millones de presupuesto y la predisposición más absoluta de los fans, no hubiesen conseguido ni eso, por lo que yo voy a contaros porque no me ha gustó lo que vi.

 

 

Tampoco hay nadie que le pueda negar a Abrams que sabe dirigir: Mission Impossible III, Star Trek o Super 8 ya eran muestras de ello. Ahora bien, lo que mejor hizo el bueno de J.J. con la serie trekkie fue darle una vuelta de tuerca, ser valiente y conseguir un producto distinto que pudiese gustar tanto a la mayoría de fans (no hablo de radicalismos) como a los profanos. Todo lo contrario que con Star Wars Episodio VII, donde Abrams se ve superado por su estima a la saga y asume riesgos cero, perpetrando así un film que dejará fríos tanto a seguidores acérrimos como a extraños.

 

Y es que el director neoyorkino ha rodado más un innecesario remake que otra cosa. El argumento de El despertar de la fuerza es clavado al de Una nueva esperanza: Un simpático androide es enviado con unos importantísimos mapas en busca de ayuda por alguien en apuros. Este robot acaba milagrosamente en manos del protagonista que, pese a no saberlo, es super importante y poderoso. En su camino por cumplir una misión que nadie le ha asignado, este joven encontrará un mentor que le ayudará y acabará siendo como el padre que nunca tuvo, pero el malvado de turno lo matará frente a sus ojos en una trágica lucha. Como podéis ver, explicado así no se sabe si hablamos del episodio IV o del VII. Si hasta hay una escena de cantina, ¡joder!

 

 

Siendo sólo éste su error ya sería grave, pero es que además la película tiene más fallos que un exámen de literatura griega de Belén Esteban: ¿En qué momento sobrevive Poe?, ¿Cuáles son las motivaciones de Fin y porque ayuda a todo el mundo?, ¿Por qué Ray utiliza La Fuerza para obligar al guardia a desatarla si no conoce los poderes de la misma? ¿Por qué Kylo Ren está interpretado por el doble del pequeño Nicolás? ¿Qué le pasa a la familia Skywalker con los puentes, lo investigará Iker Giménez? ¿Sobrevivió Azog a su lucha contra Thorin y se convirtió en el Líder Supremo Snoke? Y con preguntas de este estilo podría seguir hasta mañana, pero tampoco quiero abusar.

 

Para acabar, ¿Alguien se ha hecho la pregunta de por qué le llaman Episodio VII? No tiene ningún tipo de conexión con el Episodio VI, sólo los cameos. De hecho, ¿Alguien entendió realmente de donde salían los dos nuevos bandos del universo? Y no me refiero a los típicos fanboys del «Claro, esto si te hubieses leído las 300 novelas y los 2000 cómics lo sabrías», éste film debería ser auto explicativo.

 

 

En conclusión, Abrams cumple formalmente pero acaba por realizar un innecesario remake sin alma, sin ambición alguna más que la de tapar las vergonzosas entregas de la segunda trilogía (Episodios I, II, y III). Para esto ya podían haber cogido a cualquier otro menos dotado y con un poco menos de cariño por la saga pero más valentía para contar alguna historia interesante.

 

12 comentarios en “Grumpysodio I: Star Wars, el lado oscuro de El despertar de La fuerza

  1. Me gusta la critica, razon en todo.

    A mi me choco el duelo… osea en teoria Kylo Ren fue adiestrado por Luke Skylwalker y posteriormente por el notas ese de las videoconferencias… y lo gana una chavala que no a sido instruida en nada… asi de primeras XD pues vaya mierda de sith XD y ese tio quiere hacerle sombra a dark vader? enserio? y se carga a su viejo han solo? osea puedes matar a tu padre porque hay padres que quizas lo merezcan…. pero quien cojones mataria a su padre si fuera Han solo? enserio? mi no entender XD

  2. Por no hablar de cuando Fin empuña el sable laser… Y lucha contra un sith… Qur comienza la peli siendo el puto amo pero pierde todo, hasta la fuerza cuando se quita la careta…
    Hay un guiño a harry porter tbn a poner como lord sith supremo a lord voldemort….

  3. Tu comparación con el episodio 4 tiene toda la razón y no voy a discutir eso, incluso con la estrella de la muerte, pero a mi parecer la película a pesar de tener tantos cortes, no me pareció tan mala como la describes, Kylo Ren es un personaje que aún no puede considerarse sith, tampoco podemos decirlo del personaje que sale en las conferencias holográficas, aún así lo menosprecian porque aún es muy joven, esos sus berrinches lo demuestran, es como ver a Anakin en episodio 2, Rey vivió toda su vida sola sabe como defenderse, la fuerza es muy fuerte en ella, no veo porque no pueda vencer a Kylo que aún duda en el lado oscuro, la batalla con Finn fue algo que aún está pendiente de que descubramos, Finn también puede ser un Jedi ademas Kylo estaba herido por Chewie, y vio esto como una oportunidad para desarrollar su habilidad con la espada láser teniendo a un adversario fácil de vencer, a diferencia de Rey que tuvo el respeto como para arrojarla y dejarla inconsciente. en donde superaron un montón fue en las batallas con las naves, fue algo espectacular.

  4. Contesto aquí a las dudas reales que planteas:

    – ¿En qué momento sobrevive Poe?: Las TIE tienen asientos eyectores durante los meses siguientes al Retorno del Jedi, es de suponer que 30 años después los siguen teniendo e incluso automáticos con el piloto inconsciente.

    – ¿Cuáles son las motivaciones de Fin y porque ayuda a todo el mundo? Es un chico superado por la situación que se da cuenta de que la Nueva Orden no es su lugar y su carácter compasivo le lleva a ayudar a los demás (¿en serio no se comprende esto?)

    – ¿Por qué Rey utiliza La Fuerza para obligar al guardia a desatarla si no conoce los poderes de la misma? La Fuerza se manifiesta de manera innata en ella, recordemos el título de la película, y tiene conocimiento intuitivo de cómo usarla.

    – ¿Alguien entendió realmente de donde salían los dos nuevos bandos del universo? Estamos en el primer capítulo de la nueva trilogía, dejemos que nos vayan dando más información con el tiempo, por favor.

    Lo demás lo obvio, el artículo parece hecho únicamente para tratar de poner la película como mala cuando no lo es.

    Y no hace falta leer » las 300 novelas y los 2000 cómics», el universo expandido ya no existe (de hecho nunca lo hizo) y el nuevo canon de Disney no lleva publicados tantos libros ni cómics. De hecho, sólo he extraído la información del asiento eyector de la novela «Consecuencias» de reciente publicación, y ni hace falta haberla leído para pensar en esa posibilidad.

    La saga Star Wars, como otras sagas (vease Terminator o Regreso al Futuro) se retroalimenta de sus propias escenas. Esto no ha sido un remake, ha sido el decirles a los fans de toda la vida: «mirad, esto es lo que os gusta de Star Wars, a partir de aquí, lo demás va a ser nuevo, pero esto es para vosotros, para que recordéis qué hace grande a este universo».
    Un saludo.

    • 1. Hay que suponer… Un eyector que he sacado de una novela… Era tan facil como poner pisadas al lado del Tie y enfocarlas, que no cuesta tanto. Por cierto, un eyector tan cojonudo que te desnuda cuando te lanza, eso o la chaqueta se queda en plan dibujos animados por culpa de la velocidad con la que sale diaparado.

      2. Finn es una persona concebida y educada para hacer lo que la nueva orden quiera. No le han enseñado valores morales ni le han dicho que matar esta mal, sino menuda mierda de entreno, así que o explican bien porqué es tan buen samaritano o no cuela ni para atrás.

      3. Una cosa es que cojas un sable laser y le partas la cara a un tio que lleva un gritón de años entrenando, la otra que de golpe se te ocurra pedirle a Daniel Craig que te desate. Ni lo ha visto ni se lo han explicado, no tiene sentido, de nuevo era tan fácil como hacer una clara referencia a ese poder antes de que lo utilizara.

      4. Saber de donde vienen los bandos y porque se ha llegado a esa situación no te parece algo primordial para el desarrollo de la historia? Porque vuelve a haber una nueva facción que siendo super originales construyen una nueva estrella de la muerte? De donde sacan los fondos?

      5. Lo primero que digo es que la película es formalmente correcta, y que con 20p millones de presupuesto, más faltaría que no hubiesen hecho algo un poco decente, pero bajo mi lunto de vista es algo frío y sin alma.

      En cuanto a recuperaciones de sagas hay de todo, sino recordemos Indiana Jones 4…

      Eso si, me alegro de que te haya gustado la peli y la hayas disfrutado! Muchas gracias por tu aportación!

      • 1. Hay que suponer, sí. El problema del cine actual es que si no te lo explican todo mascado ya se toma como errores de guión. Como digo, no necesitas leer nada para suponer que si un caza de nuestra tecnología tiene asiento eyector, lo pueda tener un TIE. El punto de la chaqueta sí que queda raro si no es que se la quitó para pilotar, aunque sería forzado porque salieron por patas.

        2. Finn es un ser humano, y como tal tiene pensamiento autónomo, no le han lavado el cerebro, le han educado desde pequeño para algo. Si incluso los soldados clon, que esos sí que nacieron literalmente para combatir, tenían su propia personalidad y autonomía de pensamiento, mucho más los de la primera orden, que distan mucho del poder de la antigua república y el imperio.

        3. Rylo Ken no lleva «un gritón de años» entrenando, es un aprendiz, no un Lord Sith. Si la referencia es a la batalla final contra Rey, te recuerdo que iba herido por la ballesta wookie de Chewie, lo que nivela las cosas. Y además se confía precisamente por creerse superior a ella.
        El poder mental cierto, no lo ha visto ni aprendido de nadie, lo ha intuido, que es lo que Kenobi le dice durante todo el episodio IV a Luke: «déjate llevar, confía en tu instinto». La Fuerza actúa así. De nuevo si no nos lo explican todo pensamos que son errores.

        4. No lo he necesitado para disfrutar la película porque sé que me lo van a explicar más adelante. Son los buenos contra los malos. En el episodio IV no me explicaron cómo nació la Alianza ni el Imperio y me sirvió, pues aquí igual. Sé que la primera orden son los restos del Imperio o una nueva facción dirigida por Snooke y que la Resistencia es el grupo que los combate: buenos contra malos. Me sirve porque eso es Star Wars.
        La nueva estrella de la Muerte no es tal, es un planeta modificado, no creado de cero. Y se puede llevar construyendo décadas (vamos, lo doy por seguro), incluso desde antes del episodio IV. No me extrañaría que sea Snooke el que la llevara haciendo todo este tiempo (lo que nos lleva a la verdadera identidad de Snooke, tema más que interesante de por si). Los fondos se extraen del propio planeta o robandolos de otros, la mano de obra esclava, y eso a escala galáctica son muchos recursos que saquear.
        5. Eso ya es tu opinión personal y no tengo nada que decir, faltaría más.

        En general pienso que es una película de Star Wars, con todo lo que ello implica y conocemos de la saga, y que las siguientes tienen mucho que contar e interesante.

        He leído que dado que Harrison Ford no quería salir en las demás, Abrams le ha dado más minutos de metraje, por lo que no ha podido contar todo como quería. No sé si es cierto o no, pero podría explicar algunas ausencias que la gente está criticando.

        No sé, es que muchas cosas se solucionan pensándolas por uno mismo, creo que es más disfrutable que exigir que te lo tengan que dar todo explicadísimo, al menos yo lo disfruto más.

        Un saludo.

  5. Pingback: Grumpysodio II: Star Wars, | Crying Grumpies

  6. Es cierto que ha dejado mucho para las siguientes entregas y puede que haya tomado demasiado de las originales, pero creo que es un paso en la dirección correcta.

  7. Pingback: Grumpysodio IV: Los últimos Talibanes | Crying Grumpies

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s