Si me preguntas que compañía era más probable que publicara un nuevo tipo de juego en la vida se me ocurriría decir Hasbro. Pero hace unos años de las oficinas de la multinacional, más concretamente la oficina de Rob Daviau salió el concepto Legacy. Los juegos Legacy parten de la premisa de mezclar los juegos de mesa con una experiencia cercana a la de los juegos de rol donde ocurren cosas que modifican para siempre la partida. Hoy y sin spoilers voy a contaros un poco sobre mis sensaciones con Pandemic Legacy Season 1 (caja roja, aunque me gusta más la azul), y sin SPOILERS.

Para no hacer Spoilers os dejo con los protagonistas del juego
Hoy separaré mis opiniones en dos partes, la primera hablaré sobre el Pandemic como juego y sus mecánicas y en la segunda que aporta el juego Legacy. Pandemic era uno de esos juegos que siempre dije algún día lo probaré pero nunca entraba en la cole. Siempre había otro juego más interesante y ser un juego coperativo le quitaba puntos. La idea del juego es que curar cuatro enfermedades antes de que el mundo caiga en el caos absoluto. Para ello los jugadores deberán viajar por el mundo curando enfermedades, cubitos, evitando que se produzcan brotes de las diversas enfermedades que infecten más ciudades, esto ocurre cuando se añade un cuarto cubo a una ciudad. Para conseguir ganar la partida los jugadores deberán conseguir que uno de ellos tenga cinco cartas de un mismo color y así encontrar la cura para la enfermedad correspondiente, se deben curar las cuatro enfermedades. La mecánica más chula de todas formas es la de infección. Está mecánica hace que cuando los jugadores roben una carta del mazo que indique que ocurre una infección deberán mezclar todas las cartas de ciudades infectadas y ponerlas en la parte superior del mazo de infecciones. Esto aumenta la presión sobre las diversas zonas del tablero y la sensación de agobio. Bajo esta premisa te digo que el Pandemic es un buen juego pero no estaría ansioso por jugar a el y ahí es donde entra el modo Legacy.

Antes los de verdad, esta la triste realidad
La idea del señor Daviau implementada por primera vez en Risk Legacy de Hasbro no es otra que jugar una campaña con una historia continuada. La partida de Legacy está gobernada por un mazo llamado Legacy que nos da nuevos objetivos para ganar las partidas, nuevas acciones a realizar, más personajes, modificaciones al tablero haciendo cada vez un poco más difícil el movimiento por el tablero y lo más importante un hilo argumental entre las doce partidas. Y chicos ahí es donde esta la magia. El mero hecho de subir los personajes y enfrentarnos a un reto continuado a lo largo de X partidas transforma un juego que no sería mi primera opción para una noche de juegos en el juego escogido sin pensar y si echamos tres partidas mejor que dos. Pero alguno quizás se pregunta ¿Que diferencia hay con jugar una campaña de Star Wars Imperial Assault? Yo creo que la sorpresa. En Assault el juego no cambia de una sesión a la siguiente, mejoran los personajes pero el juego no cambia y por ahora, vamos por la cuarta partida de doce, y todas las partidas Pandemic Legacy han incorporado alguna novedad al juego más allá de mejorar nuestra capacidad de hacer daño o en este caso curar enfermedades.
En fin si encontráis una caja de Pandemic Legacy llevároslo a casa. Y estad atentos porque Seafall el nuevo juego de Rob Daviau esta en camino y esta vez no se basará en un juego existente. Y para ir acabando decir que quizás si tiene un problema este juego, no es que una vez acabada la campaña adiós muy buenas, sino que creo que me dejará sin ganas de jugar un Pandemic estándar.
Pingback: 2017, este año será una ruina | Crying Grumpies