
Nintendo vs Master System, Game Boy vs Game Gear, SNES vs Megadrive, N64 vs PS1 vs Saturn, Dreamcast vs PS2 vs Gamecube vs XBOX, PS3 vs XBOX360, PS4 vs XBOXOne y ahora llega la mid-generation: PS4 Pro vs XBOXOne X, pero… ¿Le importa a alguien?
Uno de los debates eternos entre los frikis del mundo ha sido, es y será la comparativa entre las consolas de la generación en curso. Los motivos por los que alguien escoge uno u otro dispositivo para jugar en su casa pueden ser varios. En mi caso hay tres muy claros. Prefiero consola por encima de PC porque me ofrece la tranquilidad de jugar a lo que quiera sin preocuparme de actualizar hardware ni gastarme un duro más durante unos 8-10 años. El catálogo de exclusivos es fundamental, los juegos propios pueden ser lo que decante mi decisión hacia una marca u otra. Y, para acabar, mis amigos. Si todos ellos tienen una consola y quiero echar unos online o intercambiar juegos (aunque eso suene ya muy de puretas), puede que ni los exclusivos cambien en mi decisión.
Hace unos días lancé un par de encuestas en twitter, preguntando cuáles son los motivos que os empujan a comprar una consola y cuáles los que no os importan un carajo. La conclusión más relevante del sondeo es que la potencia de la consola quedó en última posición entre las razones de compra de una u otra máquina y es la segunda característica que menos se tiene en cuenta, por detrás de la retrocompatibilidad. Entonces, ¿Si los teraflops están tan devaluados en el mundo de las videoconsolas, porque necesitamos una mid-generation?
Recordemos un punto sobre la generación intermedia de consolas: según sus fabricantes, éstas no van a recibir ningún juego exclusivo. Si bien es cierto que incorporan 4K, se sobreentiende que nadie que no quiera cambiar su modelo antiguo tiene porque hacerlo. ¿Son sólo un lujo para gente con TV UltraHD? Permitidme dudarlo.
Creo que las consolas mid-generation son el caballo de Troya para convertir el mundo de las consolas domésticas en un nuevo mercado de PC. Los tiempos de vida de las generaciones será cada vez más breve, y acabaremos sometidos a la tiranía de la poténcia del hardware. Y qué queréis que os diga, sí eso sucede, yo me bajo. A día de hoy ya tengo la posibilidad de comprarme un super equipo gaming con el mejor hardware del mercado y no lo hago, porque prefiero la tranquilidad que me da un sistema cerrado. Puedo comprar los videojuegos third party más baratos en Steam, pero prefiero dedicar mi tiempo y dinero a los exclusivos de Nintendo o Sony. También podría jugar online con la comunidad más grande de CoD o Battlefield, pero me gusta tener en mi TV un sistema centralizado de entretenimiento con Netflix y demás.
Señores de Sony y de Microsoft, los usuarios de consola no tenemos las mismas prioridades que los de PC. Dejen de intentar reventar el sistema que tienen montado para atraer a usuarios de otros sectores, los hardcore gamers jamás se pasarán a las consolas, pregunten a alguno de ellos que piensan sobre jugar a Overwatch con un mando de PS4, por ejemplo. Eso sí, los que ahora jugamos si podemos abandonarlos.
Las consolas no deberían intentar competir con PC, cada sistema tiene sus juegos cosas buenas y sus cosas malas. En mi caso amo las consolas portatiles, me encanta poder jugar a Pokémon en la cama recostado y eso es algo que una PC nunca me va a dar.
Creo que la única empresa que está enfocando el modelo de las consolas correctamente es Nintendo. Queremos consolas con juegos diferentes y con cosas que no nos puede brindar una PC. Si lo que me importa son los gráficos prefiero invertir en una tarjeta gráfica que en una consola.
PD: Hoy en día vemos muchos juegos indie triunfando ¿tienen gráficos 4k? No, eso demuestra que hay cosas mucho más importantes que los gráficos a la hora de jugar un juego.
Amén. Mucho 4K para luego jugar al Hotline Miami.
Stardew Valley, Undertale, Thimbleweed Park, Broforce, cualquier juego de Telltale, etc
Son todos un éxito!
Pingback: Geek Grumpy vs la mid-generation de las consolas – By Lalo López