
De la marca great escape games una figura para el juego Dead man’s hand que me ha sorprendido para bien.
Así pues, seguimos con el Oeste Americano y esta vez he pintado este muñeco con las claras intenciones de que se parezca a Django.
Precisamente una de las cosas que mas me gusta del mundo de las miniaturas, es poder plasmar en miniatura el mundo que nos rodea.
Ya sea creando escenografía lo mas realista posible como pintando las miniaturas como algún personaje favorito de película, cómic o novela.
Con este muñeco, el juego Dead man’s hand me lo puso a huevo.

Se trata de un personaje del juego tratado como leyenda, que trabaja en el Ferrocarril para mantener la paz entre la gente que viaja en el.
Como particularidad del juego, la miniatura lleva una carta para cambiarla por la del mismo palo en la baraja de tu banda si requieres de sus servicios.

Pero dejando de lado el tema lúdico del juego, del que hablaremos largo y tendido en este blog, pasemos al creativo.
Tras comprarlo y mirarlo durante breves segundos tenia muy claro como lo pintaría. La culpa de Tarantino…
Así que sin perder tiempo, empecé con los primeros pasos, sacarlo del blister, quitarle las rebabas, ponerlo en la peana y buscar documentación del personaje en cuestión al que quería que se pareciera: DJANGO.

Después, solo es cuestión de ir buscando los colores de la ropa que mas se acerquen a los de la foto e ir plasmándolos sobre la miniatura.
Si os gustaría coquetear con este juego, deciros que en Facebook tenemos un grupo en abierto donde podemos aportar información, miniaturas pintadas o escenografía
lo encontrareis con este nombre: DMH Iniciandose
Y volviendo a la miniatura, deciros que ha sido para mi un placer cambiar de registro y pintar una miniatura que se aleja del mundo de fantasía y se acerca al realismo histórico.
así que el resultado, es este:





Todos las pinturas que he usado para esta miniatura han sido de la gama Game Color de Vallejo así que si queréis saber los colores que he usado, solo tenéis que seguir leyendo.
Como he dicho antes, los colores los he sacado fijándome en fotos del personaje sacadas de internet y acertar con los tonos del modelo, ha sido con la antigua técnica de ensayo y error.
Para los pantalones, he usado el amarillo desierto, y para iluminarlo he ido rebajándolo con blanco calavera.
Para el gorro, el cinturón, las cartucheras, la madera del Winchester y la piel de la miniatura he usado una técnica distinta. En vez de pintar directamente con la pintura acrílica, lo que he hecho ha sido aplicar tinta sepia allí donde quería pintar de marrón, de esta manera conseguiremos que las partes mas hundidas se marquen mas y las que sobresalen queden mas iluminadas.
Tras secarse la tinta, solo tendremos que aplicar iluminaciones allí donde hay menos tinta con los tonos de marrón que queramos e ir aclarando al gusto.
Para la piel de Ely, he usado una pintura extinta de Workshop, el color Calthan Brown de las Citadel Fundation ( vamos el marrón chocolate de toda la vida ) y la he iluminado con amarillo desierto para conseguir un color de raza negra creíble ya que si lo aclararamos con blanco cráneo conseguiríamos el efecto contrario.
La camisa esta pintada con negro y muy poco iluminada para que contraste con la piel de la cara que también es de tonos oscuros.
Para el verde del chaleco he mezclado 75% verde jade con 25% negro y lo he iluminado hasta llegar al vede jade en los lugares que quería destacar mas.
Para la chaqueta de pana he usado el verde goblin y lo he iluminado de nuevo con el amarillo desierto buscando ese efecto de gastado que se ve en la película.
Para terminar tanto la hebilla del cinturón y los detalles tanto del sombrero como los del Winchester han sido pintados con bronce.
Y para seguir la tradición el Gif animado:

Se que no es una miniatura espectacular y que no es la mejor para presentar a un concurso para ganar pero si muy divertida de pintar… y eso es lo que buscamos en el hobbie divertirnos.
Para mi ha sido un ensayo para la multitud de miniaturas sobre el Far West que me esperan en la mesa de pintura.
Espero que os haya gustado y nos seguimos viendo en esta sección de los Grumpies pintamos con nuevos trabajos.
Pingback: Bienvenido a Grumpy Town, desenfundando el Dead Man’s Hand | Crying Grumpies
Te ha quedado muy chula la figura.

Pero si querías tener a Django… éste viene en el starter de los Cowboys!
De hecho muchas de las figuras de este juego son representaciones de personajes de películas: Kevin Costner en Open Range, Clint Eastwood en el Jinete Pálido, Ben Foster en el tren de las 3:10, Val Kilmer en Tombstone, Bohannom el prota de Infierno sobre ruedas, Viggo Mortensen en Apaloosa, los Pinkerton son los malos del final de Jinete Pálido, Penélope Cruz en Bandidas, Jeff Bridges en Valor de Ley… De hecho, esta figura de Ely Fergus representa a Elam Ferguson, el coprotagonista de Infierno sobre Ruedas.
Pero oye, te ha quedado de puta madre el pintado.
Un saludo.
Me encanta tu blog.
Tienes toda la razón del mundo!!! Mil gracias Khonshu por tu aporte.
Me jugo una mala pasada mi mitomanía por Tarantino y que cuando compré la mini el día antes vi 2 veces seguidas la peli…
Da gusto encontrar lectores del blog que sean capaces de aportar donde nosotros no llegamos o como en este caso nos confundimos.
Gracias Khonshu,