Míticos robots del celuloide (VI): Series de TV

Ya está, por fin ha llegado, la última entrega de Míticos robots del celuloide. En este post encontraréis el repaso final a los androides frikis televisivos por excelencia. Espero que os haya gustado esta serie de entradas y no dejéis de comentar si echáis en falta algún engendro metálico.


Kryten – Red Dwarf

El hilarante universo que nos presentaba Red Dwarf trajo consigo un desternillante androide de servicio: Kryten. Este robot no apareció en la serie hasta el primer capítulo de la segunda temporada, en 1988, y su éxito fue tal, que de secundario ocasional paso a tripulante de la Red Dwarf. Estaba programado para ayudar en todo lo que le pidiesen, pero sus compañeros a bordo de la nave no le iban a poner esa tarea nada fácil, su servidumbre desquiciaba a más de uno. Kryten no ha dejado de servir ni de hacernos reír desde entonces.

Data – Star Trek

No podíamos hablar de los míticos robots de la televisión y dejar Star Trek de lado. Data llega con La nueva generación, en 1987, para servir a las órdenes de Jean-Luc Picard. Este androide ha sentido emociones y envejecido intentando comprender a los humanos. La máquina con aspecto de Brent Spiner, llega a hacer lo posible por sus compañeros, como demuestra en pantalla grande al protagonizar una de las escenas más emotivas de «Star Trek: Nemesis«. Paz y prosperidad para uno de los mejores tripulantes de la U.S.S. Enterprise.

Cameron – Sarah Connor chronicles

No me mal interpretéis, me encanta la versión cinematográfica de Terminator, pero después de ver la serie le preguntaría a mi yo del futuro «Tío, ¿Por qué no me enviabas el modelo Summer Glau desde el primer momento?». No es sólo que posea un diseño mucho más agradable que el del amigo Swarchenegger, es que además tiene mucho más aguante. Mientras el gigante de hierro del cine a duras penas aguantaba 90 minutos, Cameron empieza en 2008 y tarda treinta y un episodios a que le cancelen la serie. Quizás John no envía más a menudo el modelo Summer Glau porque tras Firefly y Las crónicas de Sarah Connor, cree que tiene algún tipo de gafe.

Bender – Futurama

Este entrañable borracho, cleptómano, sociópata enlatado creado por Matt Groening nos llegó al corazón desde el minuto cero. La primera vez que lo vimos fue en 1999 entrando en una cabina de suicidio y desde entonces no hemos parado de repetir sus frases. Sabido por todos es que si lo echáis de algún lugar él se montará otro mejor «con casinos, y furcias», también que sus pesadillas están llenas de ceros, unos y «¡un dos!» y que le encanta ver aquella antigua serie de la «abogada soltera, lucha por su cliente, lleva minifaldas provocativas y además es autosuficiente.». Bender trabaja como repartidor espacial junto a su mejor amigo Fry, Lila y el resto de pirados espaciales de Futurama.

Daleks & Cybermen – Doctor Who

Doctor Who tiene a los mejores malos de metal que se puede desear. ¡En una esquina, desde 1966, aquí están: los Cybermen! Quieren actualizar tu hardware y dejarte hecho un hombre de hojalata para que te unas a sus tropas para la conquista del universo.
¡En la otra esquina, los campeones de los villanos, los archienemigos del último Time Lord desde 1963: los Daleks! Ellos creen en la supremacía de su raza, así que si te pillan de por medio y oyes aquello de «Exterminate!«, puedes darte por desaparecido.
Ambos malvados metálicos protagonizaron en 2006 uno de los episodios más memorables de Doctor Who hasta la fecha, con David Tennant y Billie Piper de por medio, los Cybermen y los Daleks se encontraban por primera vez en la pequeña pantalla y el resultado fue un glorioso «Doomsday«.

3 comentarios en “Míticos robots del celuloide (VI): Series de TV

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s