Los tejedores de cabellos de Andreas Eschbach

Los tejedores de cabellos Andreas Eschbach

Hay literaturas, sobre todo cuando nos referimos a las de género, que están tan lejos y a la vez tan cerca. Y cuando nos referimos a la ciencia ficción y la fantasía esas distancias pueden llegar a ser siderales. Tal es el caso de la ciencia ficción alemana, de la que tan poco sabe el lector medio. No hay demasiadas obras que traspasen las fronteras germanas y lleguen al mercado hispanohablante. Hoy, pues, los Crying Grumpies nos congratulamos de poderos presentar una de las honrosas excepciones: Los tejedores de cabellos, de Andreas Eschbach.

Un remoto planeta en uno de los más remotos rincones del Imperio. Durante más de cien mil años la base de su economía han sido los tejedores de cabellos: artesanos dedicados a crear una sola alfombra con el pelo de sus mujeres e hijas, destinada a adornar las salas del palacio del Emperador, a la vez que enseñan los secretos del oficio a sus primogénitos, quienes a su vez tejerán su propia alfombra y así hasta el final de los tiempos. Sin embargo, un rumor recorre el planeta. ¿Será posible que el Imperio eterno y su inmortal monarca hayan caído?

Tal es el punto de partida de Los tejedores de cabellos. A partir de ahí se desarrolla una historia coral, sin un protagonista fijo. Cada uno de los breves capítulos de la novela nos coloca bajo el punto de vista de un personaje concreto, que puede reaparecer de fondo posteriormente, si bien lo más normal es que no volvamos a saber más de él.: tejedores, comerciantes, sacerdotes, visitantes de otros planetas, lideres rebeldes, eruditas, archivistas… La novela nos muestra la diversidad de gentes que pueblan tan extenso universo, todas claves para entender el misterio de las alfombras tejidas con pelo de mujer. Y si bien la historia comienza en un planeta remoto, muy pronto volamos a las estrellas y seguimos a los fugaces protagonistas  hasta el otro confín galáctico.

Andreas Eschbach

De la misma manera, Eschbech nos presenta un misterio que cada vez se va haciendo mayor, a medida que la escala de la historia crece. Así, a menudo nos presenta episodios aparentemente aislados, sin apenas relación (a primera vista) con la historia principal, que sólo al final cobran sentido. Y de paso, aprovecha para hablar de la arbitrariedad del poder absoluto, sus resortes de control o el peso de las tradiciones por absurdas que sean.

Así, a pesar de tratarse de una novela breve, no es una lectura fácil. Su narrativa fragmentada y sus múltiples puntos de vista hacen que tengamos que estar muy atentos, un hecho sin aparente relación deviene clave al final, el autor demuestra una gran habilidad par aumentar la escala de la intriga y ponernos los dientes largos, devorando página tras página en busca de algún nuevo detalle que nos aclare en algo la historia. Y siempre con precisión alemana, Esbach sabe juntar las piezas, teje los hilos de la historia y nos presenta una de las space operas más curiosas de los últimos veinte años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s