
Después de hablaros de las películas más terroríficas que pudimos ver en el Festival de Cinema Fantàstic de Sitges 2014: 1a Parte, hoy nos toca abordar las películas de otras secciones como Seven Chances y Focus Àsia.
Lawless

Al llegar a la sala del Prado para ver Lawless nos encontramos con una presentación un tanto especial. Uno de los organizadores del festival empezó a hacer anti-hype del bueno con el film: que si el director (John Hillcoat) sólo tiene una peli buena, porque The Road es así así, que si han tardado n-mil años en estrenarla porque nadie creía en ella, que si es muy difícil hablar de gangsters paletos. Pues bien, lo cierto es que Lawless es una película muy bien dirigida y con un guión muy sólido que deja un muy buen sabor de boca al espectador. La película nos cuenta la historia de tres hermanos que se dedican a destilar y distribuir alcohol en plena ley seca, todo va de perlas hasta que llega a la ciudad un nuevo agente de policía proveniente de Chicago. A partir de ese momento, los problemas y la violencia se suceden en la vida de los hermanos y su entorno.
Todo amante del cine de gangsters debería ver Lawless. Pese a que al film le sobra Shia LeBouf y le falta más Gary Oldman, todo ello queda olvidado con el duelo Tom Hardy – Guy Pierce que están geniales en sus papeles de indómito gangster granjero y sádico malvado, respectivamente.
Lupin III (2014)

¿Recordáis a ese pícaro animado ladrón de guante blanco, originario de Japón pero con un acento un tanto italiano, que nos hacía reír y pasarlo bien frente a nuestros televisores? Pues bien, Lupin III está de vuelta, en imagen real y consiguió seducirnos con su sonrisa burlona y sus habilidades para el hurto. El film narra los inicios de la banda de Lupin, por qué se unen y acaban trabajando juntos, así como la investigación del atentado contra el líder de la familia de los ladrones y tío del protagonista.
La película tiene más cosas buenas que malas, si bien es cierto que estiran los diálogos hasta un límite que solo un japonés de Tokio de pura cepa puede aceptar, también lo es que las escenas de acción tienen ritmo y están bien encajadas. Si podemos hablar de unos actores pésimos con una actriz principal más propia de una sesión de fotos de una revista de moda que del cine, también podemos hacerlo de la historia, que es interesante y entretenida. Lupin III no es ninguna joya del cine moderno, pero es una correcta adaptación del anime, algo más adulta y violenta para ajustarla a los tiempos en que vivimos, que gustará a aquellos que busquen un divertimento sin más pretensiones que las de sacar una sonrisa y sorprender al espectador.
Young Detective Dee: Rise of the Sea Dragon

A veces llegas al Festival internacional de cine fantástico de Sitges y aciertas de pleno. Me paso hace dos años con John dies at the end, de la que os hablé en en la precuela de estos posts y me volvió suceder con Young Detective Dee: Rise of the Sea Dragon. El nuevo caso de este joven investigador, Dee, empieza cuando llega a la capital imperial para convertirse en oficial de policía, es allí donde conoce al detective Yuchi, que está investigando el misterioso caso de un monstruo marino que ha destruido una flota entera de barcos. A partir de ese punto, los más extraños acontecimientos de espada y brujería, las más hilarantes situaciones y las luchas más alucinantes, empiezan a emanar de la historia uno tras otro.
Young Detective Dee: Rise of the Sea Dragon es un must see si te gustan las películas de espada y brujería, lucha con cables y el cine clásico de artes marciales chino. Es como ver Hero o Tigre y Dragón, mezclado con una buddy movie y mucho humor absurdo. Parece extraño, pero funciona, ¡y mucho! La grandeza de la película radica en jamás tomarse en serio a sí misma y darle al espectador más y más escenas dignas de ver repetidas tanto por su espectacularidad como por su absurdidad. No miento si digo que Young Detective Dee: Rise of the Sea Dragon es una de películas con las que mejor me lo he pasado en todas las ediciones del festival a las que he podido asistir.