Bolt Action: Americanos os saludamos con alegría II

Battleground Europe

En el capítulo anterior sobre Bolt Action empezamos una serie de artículos sobre como son los diferentes ejércitos que tenemos disponibles para jugar. Empezando por el americano, vimos un poco el trasfondo histórico de los EEUU en el momento de su entrada en el conflicto y como a nivel de juego se intenta reflejar, por medio de diferentes reglas especiales, su alta movilidad o la gran importancia que ha tenido la fuerza aérea dentro de su doctrina de la guerra. Así que vamos a ponernos cómodos y ha hablar un rato sobre las diferentes unidades americanas de infantería que tenemos disponibles.

Si recapitulamos un poco en lo que dijimos en el primer post los EEUU, cuando empieza la guerra no es un país que esté preparado para la guerra. Psicologicamente el país ve la guerra en Europa como algo lejano y una gran parte de la población no quiere involucrarse en el conflicto. La frase de «América para los americanos» sigue pesando en el subconsciente del país y a pesar de que ya en la Primera Guerra Mundial se había visto el nuevo carácter global que llegarían a tener los grandes conflictos, se habían promulgado toda una serie de Leyes de Neutralidad con el fin de no verse involucrados. Además a nivel militar tampoco contarán con un ejercito preparado para una guerra a esa escala uno de los motivos que llevaron a Japón para atacar Pearl Harbour (7 Diciembre 1941) como un ataque preventivo con el fin de anular la Flota del Pacífico y así proteger el avance de Japón. Pero el resultado de este ataque fue el contrario, EEUU entraría de lleno de en la guerra y dejaría de simplemente actuar con un mero suministrador de material bélico para poner toda su maquinaria industrial y su potencia humana al servició del conflicto. Para que nos hagamos una idea se pasará de unas fuerzas armadas totales de poco más de 400000 efectivos antes de la guerra a unas cifras que nos hablan de que 12 millones de personas fueron las que sirvieron durante la guerra, eso sí no todas ellas fueron soldados, no hay que exagerar.

A pesar de la gran potencia de la maquinaría bélica americana, pues su país se encontraba intacto en el momento en el que entran, no es nada fácil ponerla en marcha y no será hasta la operación Torch en noviembre de 1942 que los EEUU tendrán su bautismo de fuego. De todas formas cuando esto sucede, con lo que nos encontramos es con un ejercito totalmente novato y mal entrenado por la rapidez con la que se ha tenido que movilizar y por el crecimiento descomunal que ha sufrido en tan poco tiempo. Las únicas excepciones a esto serán las pocas unidades que conformarán serán los Rangers, los Paracaidistas o según avance la guerra los Marines cuyo entrenamiento será mucho más especializado al tratarse de tropas de élite.

Tropas Afroamericas

¿Como se refleja todo esto en el juego? Si sois jugadores de Bolt Action sabéis que el juego intenta estar muy equilibrado de tal forma que a nivel de infantería los soldados son prácticamente iguales viniendo las mayores diferencias por el tipo de equipamiento extra del que pueden disponer y los teatros en los que pueden actuar. Por regla general podemos decir que el ejercito americano es un ejercito que, excepto en el principio de la guerra, estará muy bien equipado y a pesar de las bajas las unidades podían abastecerse y recuperarse para mantenerse efectivas. Al mirar como son los pelotones de infantería, lo primero que nos llama la atención es que son más numerosos de lo habitual. Mientras que la configuración básica es de 1 NCO + 4 hombres con la posibilidad de ampliar en 5 más, en el caso americano tendremos que nuestras unidades tanto Inexpertas (Bisoñas) como Regulares serán de 1 NCO + 5 hombres con la posibilidad de ampliar hasta en 6 hombres más. Nuestra infantería a priori podrá ser más numerosa al ampliarse hasta 12 los hombres con lo que pueden desplegar también una potencia de fuego más numerosa sobre todo gracias a la regla de Fuego y Maniobra.Aunque a causa del sistema de pins en las unidades por regla general cantidad no es calidad ya que por mucho que podamos sufrir más daño si tenemos demasiados pins nos acabarán inmovilizando a las unidades, en mi opinión por regla general no deberíamos formar grupos de más de 7-8 miniaturas ya que a nivel de efectividad no ganaremos demasiado por ese coste extra de puntos que nos costarán las 12, al menos esto en mi forma de jugar… si vosotros creéis otra cosa, por favor dejadnos un comentario. La infantería americana normal creo que pierde en las distancias cortas ya que aunque a distancias medias y largas el uso de los Garand les permite aprovechar el mover y disparar no hay muchas opciones de equipamiento con armas dedicadas al asalto. Al contrario que en otras unidades que podemos personalizar mucho y orientarlas a una función determinadas en las escuadras americanas simplemente el oficial puede armarse con una submachine en vez de un rifle y solo un hombre puede llevar un BAR (2 en las regulares de Late-War), los americanos no podemos incluir ametralladoras ligeras en los equipos. Lo más recomendable será intentar esquivar los asaltos normales con estas unidades ya que nosotros no podemos orientar infantería normal hacia el asalto. Otra cosa que os llama la atención en la infantería americana es la falta de unidades veteranas en el ejercito americano a diferencia de otros ejercitos si queremos introducir grupos de veteranos tendremos que echar mano de grupos más especialistas como serán los Paracaidistas, los Rangers o los Marines. De todas formas en uno de los últimos libros el Battleground Europe han aparecido las reglas para poder usar infantería veterana normal y de esta forma poder crear unidades inspiradas en la Big Red One o en Nisei o los Buffalo Soldiers. Estas unidades de veteranos las podremos en los teatros a partir de la invasión de Europa pues mientras estamos en África nuestras unidades no podrán pasar de bisoños o regulares.

US Rangers

Pero si nos decidimos por unidades veteranas en el ejercito americano lo más normal es que nos miremos las unidades de Rangers o Paracaidistas, dos de las unidades más emblemáticas del ejercito americano. El origen de los Rangers se remonta a la Guerra Franco-India (1754-1763) y formaban un grupo de infantería ligera especialistas en misiones de reconocimiento y de lo que hoy llamaríamos operaciones especiales. Eran más que nada una especie de milicias irregulares formadas por gente frontera pero tanto el ejercito británico como el americano más adelante supieron ver el potencial que tenían este tipo de tropas. De todas formas tras la Guerra Civil se disolverán las unidades de Rangers y no será hasta la Segunda Guerra Mundial que este cuerpo volverá a formarse. Inspirados por lo que eran capaces de hacer los Comandos Británicos los americanos decidieron formar su propia unidad de operaciones especiales así que el general George C. Marshall decide formar una unidad de élite de 50 hombres voluntarios al mando del Mayor Darby con lo que el 19 de junio de 1942 se establecerá el 1er Batallón Ranger. El éxito de las primeras misiones de los Rangers en Tunez fue tal que pronto se pusieron en marcha más batallones de Rangers para las misiones de operaciones especiales como fue el desembarco de la playa de Omaha en el Dia D y la toma ese mismo día de Pointe du Hoc. En Bolt Action las unidades de Rangers son veteranas y actuarán como unas magníficas unidades de asalto. Formadas por entre 5 y 10 miniaturas, vemos que aquí no tenemos las carencias de equipo que teníamos en las unidades normales ya que aquí si que podemos equipar a nuestra unidad con hasta 3 submachine, 1 BAR y aquí sí que podemos incorporar ametralladoras ligeras que nos darán una potencia de fuego elevada. Además los Rangers tienen la regla «Rangers lead de way!» que permite hacer un movimiento de correr después de los dos bandos hayan desplegado pero antes del primer turno del juego con lo que en escenarios donde nos interese ocupar pronto una posición será de mucha utilidad.

101 Airborne Division

La otra unidad por excelencia dentro de las unidades especiales son los grupos de paracaidistas como los de la 101ª división aerotransportada inmortalizada por la serie Band of Brothers. El uso de unidades capaz de infiltrarse en paracaídas detrás de las lineas enemigas ya fue puesta en práctica por los italianos en la Primera Guerra Mundial y en el ejercito americano fue a partir de los años 40, después de ver los éxitos alemanes en Europa, que se decidió poner en marcha un programa para el reclutamiento y la puesta en marcha de unas fuerzas aerotransportadas eficaces. Fue tras la Batalla de Creta que las fuerzas aliadas se convencieron de la eficacia de este tipo de tropas (justo al contrario que lo que pasará con los alemanes) y será la Operación Torch la primera en la que los americanos desplegarán paracaidistas para capturar unos aeródromos pero el lanzamiento fue un desastre. De todas formas los aliados no desistieron en este tipo de operaciones y durante toda la campaña fueron mejorando sus tácticas y sus resultados. En Bolt Actión, el uso de paracaidistas es un poco agridulce en mi opinión. El ejercito americano excepto si usas Marines, es muy soso en sus uniformes. Excepto la insignia de la unidad… todas las unidades visten igual sean Rangers, infantería normal o una unidad de Nisei y dentro de esta uniformidad, ver una unidad con un uniforme claramente diferente pues se agradece ya que rompen un poco la estética. Pero a nivel de reglas me dejan un poco frio, me explico. Las unidades paracaidistas son veteranas formadas entre 6 y 12 miniaturas y a nivel de equipo comparten características con los Rangers. Ambas pueden equiparse con hasta 3 submachines y también pueden equiparse con una ametralladora ligera pero no pueden equiparse con BARs con lo que comparados con los Rangers pierden potencia de fuego aunque es cierto que también cuestan unos pocos puntos menos. De todas formas lo que menos me gusta de los paracaidistas es que no tienen ninguna regla que les otorgue ese carácter especial que tienen las tropas paracaidistas. Es cierto que con la salida del libro Battleground Europe salió la regla de Salto de Combate para paracaidistas y planeadores pero creo que tendría que haber algo más que diese carácter a este tipo de unidades. Esto llega al punto que si tengo que elegir entre poner paracaidistas o no, pues por esos puntos pongo una unidad de planeadores que tienen las mismas posibilidades de ser veteranos, cuestan lo mismo en puntos, mismo equipo (excepto que sustituyen una submachine por una BAR) y además pueden ser regulares.

WW2 USMC

Por último y para cerrar este post vamos a hablar de otro tipo de unidad que podemos usar dentro del ejercito americano, los Marines. El cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) nace en 1775 y ha servido en todos los conflictos armados en los que se ha visto envuelto Estados Unidos constituyendo la piedra angular en la que se basará la Campaña del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. El USMC era el único cuerpo que al inicio de la guerra tenía una experiencia efectiva en combate y su entrenamiento era mucho mejor al del resto de unidades de infantería que les hacía verse a si mismo como una unidad de élite dentro del ejercito lo que unido al especial teatro de operaciones en el que se desarrolla la guerra del pacífico harán que tengan unas características que los diferencian del resto de unidades del ejercito americano. En el libro de ejercito de los Estados Unidos tenemos dos configuraciones para los Marines dependiendo del periodo de guerra en el que nos encontremos. La primera será la de los Marines durante los primeros compases de la guerra cuando se producen las batallas de Guadalcanal o Tarawa y existen diferencias si los comparamos con las unidades de infantería normales. Lo primero que llama la atención es que nuestras unidades pasan a ser de 5 a 8 miniaturas todas ellas Regulares pues los Marines por su entrenamiento especial no pueden ser Bisoños. Además la lucha en escenarios selváticos donde el combate puede producirse a más corta distancia y más cuerpo a cuerpo hace que ya de inicio tengamos unidades que pueden equiparse con hasta 3 submachines y 2 BARs. La segunda configuración de los Marines implica unos cambios bastante importantes en la equipación ya que después de los primeros enfrentamientos con los japoneses y las luchas en túneles y bunkers quedó claro que había que cambiar la forma de luchar. La calidad de nuestras tropas ahora será de Regulares o Veteranas y su número aumenta de 7 a 13 miniaturas, además a nivel de equipo estarán armados hasta los dientes. El equipo que podemos tener en los Marines seguramente es el más completo que hay disponible para todas las tropas americanas ya que si queremos orientarnos al asalto podemos tener hasta 3 submachines y además del arma habitual hasta 3 de nuestras tropas podrán tener pistolas, pero no solo tendremos pistolas si no que además también podemos tener hasta 3 hombres con escopetas otra arma de asalto. Pero como no solo están preparados para asaltar si no que si queremos potencia de fuego a distancia, los Marines pueden tener 3 rifles automáticos BAR. Como se puede ver una unidad de Marines a distancias cortas o asaltando despliega una potencia de fuego muy alta aunque puede que le falten unas reglas de escenarios selvaticos donde reflejar bien los enfrentamientos contra las tropas japonesas.

Con esto acabamos este post dedicado a la infantería que tenemos dentro del ejercito de los Estados Unidos, el último de estos lo dedicaremos a la artillería y los vehículos. Espero que os haya gustado este post y si tenéis cualquier tipo de comentario será un placer leeros ya sea por aquí o en nuestra página de facebook.

4 comentarios en “Bolt Action: Americanos os saludamos con alegría II

    • Creo que los Marines son un ejercito dentro del propio ejercito americano y son los más versátiles. Tengo ganas de ver el libro sobre el frente del pacífico para ver que cambios y nuevos escenarios saldrán.
      Es cierto, es una de las cosas que no he comentado en el artículo la posibilidad de por cada grupo de ametralladores medias se puede incluir de 1-3 lo que la hace una opción que merece la pena pensar para cubrir una zona y barrer la infantería. Además ningún otro ejercito tiene la misma opción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s