Esta pasada Semana Santa a parte de visitar Lyon y su fantástico museo de Mianuturas de cine, del que os hablaré en breve, me leí Media Guerra el tercer volumen de la trilogía de El Mar Quebrado de Joe Abercrombie, autor de las novelas ambientadas en El Circulo del Mundo. Al igual que en Medio Mundo que olvide reseñar, el autor sigue desarrollando la historia de rivalidad entre las naciones del mar quebrado y vuelve a cambiar los puntos de vista.
Si en el primer libro contábamos con una sola voz, Yarvi y en el segundo el foco se ponía en dos personajes, Espina Banthu y Bran, en el tercero contamos con tres protagonistas claros, Koll, el aprendiz del padre Yarvi, Skara, princesa heredera del trono de Throvenlandia y Raith, el copero de Grom-gil-Grom. A estos tres personajes se les unen los habituales de la saga.
Media Guerra nos narra el final de la historia de venganza del padre Carvi contra los asesinos de su padre y nos tendrá pegados a sus páginas en las que no dejarán de ocurrir cosas. Como las otras novelas de la saga se enmarca en la literatura para Young Adults pero sin olvidar el pesimismo y oscuridad habitual del autor. Poco a poco Abercrombie va puliendo aquellos detalles que se le recriminaron en sus primeras novelas como los personajes femeninos y que aquí vemos como es capaz de darles voz propia y profundidad.
Antes de saltar al terreno de los spoilers deciros que el libro me ha gustado mucho, me lo leí en tres sentadas, que me ha dejado con ganas de saber más del pasado y futuro del Mar Quebrado. Para los ansias de leer a Lord Grimdark atentos porque este mes de abril llegará a las estanterías de vuestras librerías una recopilación de historias cortas, cinco nunca antes publicadas, con el nombre Sharp Ends y que se espera sea traducida al castellano este Otoño.
Y ahora terreno de Spoilers o mi experiencia con el giro argumental más importante del tercer libro. En este tercer libro se confirma que el mundo en el que está ambientado el Mar Quebrado es el nuestro, o uno muy similar, muchos años en el futuro. Los elfos a los que se menciona a lo largo de toda la novela somos nosotros y que cuando rompimos a la diosa lo que hubo fue una guerra total con armas nucleares. Todo esto me cojió por sorpresa, lo empecé a sospechar a mitad del libro, pero he estado buceando por la red y ya en segundo libro hay mucha gente que lo planteo. Me ha gustado mucho y me recuerda un poco al planteamiento de algún juego de rol como Degénisis.