Los Jardines de la Luna, épica, épica y más épica

siegeatpale

Desde hace muchos años cada vez que paseaba por alguna librería y hojeaba la sección de literatura fantástica había una saga que me decía llévame contigo a casa. Esa saga o primera novela era Los Jardines de la Luna, Los Caídos de Malaz 1 de Steven Erikson. Pero nunca acababa conmigo. Un día incluso lo tuve en la mano en la cola para pagar cuando el librero me dijo que estaba inconclusa en castellano, la deje y me lleve el primer libro de La Primera Ley. El año pasado  como os conté en mis perspectivas para 2017 Nova editorial anunció que iba a reeditar la saga, publicando de forma intercalada los libros ya publicados con los libros que no estaban traducidos. Por ese motivo en Sant Jordi decidí que era el momento adecuado para adentrarme en Malaz.

1540-1

Malaz es un inmenso mundo creado por Steven Erikson y Ian C. Esslemont, que inicialmente lo usaban para un hack de AD&D y más tarde para GURPS. En algún momento los autores trataron de vender su mundo y la historia de Los Jardines de la Luna en forma de guión a diversas cadenas de televisión, pero no lo consiguieron. Ante la negativa decidieron que ambos podrían escribir libros basados en el mundo y así lo han hecho. Por un lado tenemos la saga de Malaz: El Libro de los Caídos que nos narra las campañas militares del Imperio de Malaz, escrita por el primero, mientras que los libros Malaz, el Imperio nos cuentan los sucesos de la capital, por el segundo. Los acontecimientos de los libros a veces hacen spoilers de una saga a otra por lo que hay una un orden de lectura recomendado.  Como solamente me he leído el primero de los libros hoy no toca hablar de eso.

Los Jardines de la Luna es un libro complicado, al contrario que los libros de Brandon Sanderson el autor nos suelta en la historia In Media Res. Sin apenas contexto y sin guía que nos ayude a adentrarnos en el mundo paso a paso. Cada pocas páginas se nos presenta alguna cosa o situación completamente nueva y esto puede ser uno de los mayores escollos del libro. Algo parecido a lo que hace Mievielle en La Estación de la calle Perdido aunque a mi parecer mucho mejor resuelto.

961cf7a1eba3fefdadd7c0e92598382a

Después de tres intentos a escribir una pequeña sinopsis del libro he desistido, la historia cuenta con demasiados personajes y giros que a la mínima sentía que hacía un espoiler o que para evitar hacerlo todo quedaba demasiado confuso. Lo que sí puedo contaros es que el libro esta dividido en cuatro arcos. Dos de presentación de personajes y conflictos, ubicados cada uno en un lugar diferente y otros dos en los que los personajes van entremezclándose y nos dan el nudo y resolución de la historia. Entiendo el motivo de separarlos pero la segunda parte de presentación de personajes se me hizo supertediosa, ya estaba completamente entregado a la historia de los Abrasapuentes. Quería volver a ellos y me importaba una mierda lo que pasaba en las calles de Darujhistan. Por suerte eso duro tan solo unos capítulos. En la resolución me falta claridad, las escenas en algún caso son confusas, nada insalvable y convencido de que yo no podría hacerlo mejor pero a lo largo de la novela el autor deja claro que sí que es capaz de hacerlo. Como buen inicio de mega saga deja suficientes hilos y misterios abiertos para dejarte con ganas de más.

1

Mira que me parecen poco útiles a mi estos mapas

Estoy convencido que si os gusta el género Los Jardines de la Luna os gustará, aunque es cierto que requiere un esfuerzo extra del lector. Si venís de jugar a D&D y leer alguna de las muchas novelas de Reinos Olvidados o la Dragonlance no podréis evitar sonreír o ver muchas referencias a donde empezó todo al ver como trata los panteones de los dioses, sus elegidos y como interactúan con el mundo. Hoy toca pulgares para arriba para Los Jardines de Luna, Malaz: El libro de los caídos 1 de Steven Erikson.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s