
Todos tenemos claro que la marca de escenografía 4ground es muy completa y viene preparada para montarla y ponerse a jugar al momento pero… a los que nos gusta ésto de hacer escenografía no nos quedamos aquí, nos complicamos un poco mas la vida.
Por eso y por que me atraen los imanes, hice una valla de madera para dejarla en las pasarelas de los laterales del Rogan’s Bar.

Supongo que al ver el Bar os pasa como a mi y os preguntáis… donde esta las vallas que se cargan los pobres insensatos que pierden al poker y salen volando por las puertas de vaivén? no están. Solución, hazlas tu mismo.
Así que me puse a buscar por tiendas de modelismo ideas para poder hacer unas vallas creíbles.
El material de madera no me costo encontrarlo y el darle forma era relativamente fácil pero… como juntar la valla a la pasarela, eso ya era otra historia.
Así que tras mucho pensarlo, Faraway Grumpy me dio la solución: pon imanes me dijo.
Por que con imanes? pues para poder sacarla si me molesta al jugar y porque el acabado es mas fino ya que no has de romper o pegar nada sobre la pasarela.
Creo que ha quedado resultón y os puede interesar, por eso con este post os explicare como lo he hecho paso a paso por si queréis hacerlo vosotros si no igual, de forma parecida.
Empezaremos con los materiales:

– 2 tiras de madera de balsa igual de largas que la pasarela.
– Regla, no hace falta que sea muy larga y a poder ser de metal.
– Cola de impacto.
– Columnas de pasamanos de barcos de madera 5 por valla.
– Imanes del mismo diámetro de la base de la columna del pasamanos 10 por valla.
– Pasarela del Rogan’s Bar.
Una vez tengamos esto, empezamos midiendo la madera de balsa para ir marcando el lugar donde poner las columnas, en esta pasarela en concreto marcaremos cada 1’15 cm poniendo las columnas en una si, una no, una si… en total 5 columnas.
Eso lo haremos por los dos lados.
Aquí lo veréis mejor:

Una vez sepamos donde van, solo tenemos que poner una gota de cola de impacto y poner las columnas sobre la marca que hemos hecho a lápiz.

Buscaremos unos adornos para ponerlos por la parte superior de la valla para que quede mas elegante y trataremos que queden lo mas alineados posible con las columnas inferiores.

Seguidamente las pegaremos al pasamanos de la valla en los lugares marcados para conseguir la prolongación de la columna.

Ahora que ya tenemos acabada una de las vallas, haremos exactamente lo mismo con la otra.

Miraremos si han quedado suficiente rectas probando como quedan en la pasarela donde las pondremos.

Una vez terminadas las 2 vallas, pasaremos a coger los imanes para ponerlos en las bases de las columnas.

Pegaremos los imanes a la base sin importarnos su polaridad, eso si, con mucho cuidado de no poner una gota muy abundante de cola de impacto ya que podría afear el resultado o causar accidentes como que se nos quede el imán pegado al dedo de por vida.
por eso recomiendo poner la gota de cola de impacto sobre la madera y acercar esta al imán que estará sobre la mesa.
te tiene que quedar lo mas centrado posible tal que así.

para pegar los otros imanes que nos permitirán que la valla quede fijada a la pasarela, lo que haremos es dar la vuelta a esta mientras tenemos la pasarela donde queramos que este y en la parte inferior pondremos los otros imanes dejando que ellos mismos busquen la atracción con los de la valla.
Una vez estén unidos con la madera en medio, pondremos una gota de cola de impacto sobre estos.
Una imagen vale mas que mil palabras, aquí lo podéis ver:

Ahora solo falta buscar un color que se parezca al del edificio donde la queramos poner, en este caso será verde concretamente el color Sick green de Vallejo.

lo pintamos.

hasta que quede así:

Ahora solo nos queda hacer pinceles secos que una progresión de verdes mas claros, ensuciarla un poco con tinta negra y ponerla sobre las pasarelas para poder jugar.

Para terminar con el post unicamente, deciros que este sistema sirve para cualquier escenario ya sea histórico o futurista, es mas, si es futurista no tenemos la necesidad de ocultar los imanes ya que va mas con ese tipo de estética.
Espero que os sirva de ayuda o inspiración y nos vemos en la siguiente Receta del Taller del Grumpy.
Pingback: Taller del Grumpy, hoy: Marcadores para Dead Man´s Hand. | Crying Grumpies
Pingback: Plastcraft games rediseña su gama Old West. | Crying Grumpies