Spokon, pasión por el deporte

Oliver y Benji, Captain Tsubasa, Crying Grumpies

Dentro de esas series que me han acompañado a la hora de desayunar hay un genero de anime al que siempre vuelvo, el Spokon. El Spokon es un género de manganime en el que la trama gira entorno al deporte. Como todos los shonen o historias ilustradas para jóvenes hay un especial hincapié en valores como el esfuerzo, la superación, el respeto y la camaradería. Hoy os traigo algunos de los que animes del género que más me han gustado, he dejado fuera obras maestras como Slam Dunk de Takeshi Inoue o Hajime no Hippo, pues aunque cuentan con versión animada las he disfrutado en su formato original.

Por regla general podemos dividir el Spokon en dos grandes grupos. El primer grupo es aquel en el que el protagonista es un genio del deporte, mientras que en el segundo el prota es un chico negado para todo y que generalmente sufre bullying, y empezará a practicar un deporte porque alguien a visto en él un futuro Michel Jordan.

Podríamos decir que existe otra subdivisión, los realistas contra los fantásticos. Series como Slam Dunk o Major son obras que aunque a veces exageran las situaciones su interpretación del juego es real, mientras que series como Prince of Tenis o Captain Tsubasa siguen las reglas del deporte pero suelen olvidar las reglas de la física.

Casi siempre el prota formará parte del club del instituto y ir avanzando rondas en el campeonato nacional escolar es la principal motivación de los protagonistas, habitualmente uno de los últimos arcos argumentales es un mundial. Rivales con técnicas similares, amoríos con las managers de los equipos, lesiones y arbitrajes desfavorables suelen ser tramas comunes en todos estas obras.

Prince of tennis

Ryoma es un joven de 12 años que llega nuevo al club de tenis del Instituto Seishun Gakuen, desde EEUU. A lo largo de 178 episodios veremos como Ryoma, de gran talento para el juego y nula capacidad empática se hace un hueco en el equipo titular del instituto, como hace amigos y con gran esfuerzo supera todos los obstáculos que se le plantean. Antes de ser animada la historia creada por Konomi Takeashi amasó gran popularidad en la <Shonen Jump. Esta obra es uno de los mayores ejemplos de spokon no realista con saques imposibles, restos con tanto efecto que salen de la cancha para volver o dejadas que al tocar el suelo en vez de botar se arrastran.

Los 42 volúmenes del manga fueron animados en 178 episodios. Uno de los mayores problemas a mi parecer de este anime es que como los jugadores abusan de movimientos mágicos que tienen unas animaciones determinadas, del estilo transformaciones del género Magical Girls, hay muchos partidos que acaban siendo una sucesión de imágenes prefabricadas que no le hacen ningún favor a la serie.

Captain Tsubasa

Captain Tsubasa es una serie que no necesita presentaciones, pero por si acaso, seguro que la conocéis como Campeones:Oliver y Benji. Yoichi Takahashi nos invita a acompañar a Oliver a lo largo de su infancia y adolescencia mientras juega a fútbol. Conoceremos a grandes amigos como Tom Baker o Bruce Harper; magníficos rivales como Mark Lenders o Julian Ross que acabarán siendo amigos en algunos casos; nos enamoraremos de Patty, alucinaremos con las jugadas imposibles de los gemelos Derrick y nos aburriremos de no ver jugar a Benji. En esta magnífica serie la tensión suele ir a cargo de las variadas lesiones de Tsubasa.

Una serie que ha nos a marcado a todos los hijos de los ochenta, con sus campos curvos y sus chilenas de infarto. La versión en papel se compone de 37 volúmenes, o 128 capítulos de animación. Una vez acabada esta obra y cada vez que se acerca una competición importante el autor nos brinda una nueva etapa de las aventuras de estos personajes, algo más crecidos y ya en equipos europeos como el Barça o el Inter de Milán.

Major

Honda Goro es un niño de 5 años cuando empieza la serie. Su padre, el viudo Pitcher de los Yokohama Oceans se lesiona y debe abandonar los campos de baseball. Mediante un gran esfuerzo consigue volver y será la mayor inspiración para Goro a lo largo de la serie. Esta vez al contrario que las dos anteriores si tenemos una interpretación del basball bastante real, y a lo largo de los 154 episodios del anime acompañaremos a Goro en su camino desde las ligas infantiles hasta la Major League Baseball.

De todas las series de esta selección Major es la única que no se olvida de la parte del drama, habiendo un montón de episodios donde lo raro no sería llorar. Cada temporada sigue un esquema similar, Goro cambia de equipo y se propone un nuevo reto, ya sea derrotar a un equipo determinado jugador o hacer un Strike-Out a algún rival. Como todas las grandes series del genero empezará enseñándonos los conceptos básicos del juego. Uno de mis animes favoritos y del que estoy disfrutando en la actualidad pues la primera vez que lo vi la serie de Takuya Mitsuda no estaba completa y preparando este articulo la encontré y me he vuelto a enganchar.

Eyeshield 21

Cuando era pequeño a Barcelona vinieron los San Francisco 49ers y los Pittsburgh Steelers, desde entonces he seguido de forma más o menos continua la National Football League o NFL. Esta afición por el fútbol americano me ha llevado a jugar a juegos como el Blood Bowl o ver y leer este manganime creado por Riichiro Inagaki y Yusuke Murata.

Eyeshield 21 nos presenta a Sena Kobayakawa, un pusilánime estudiante de secundaria con un gran talento para correr desarrollado huyendo de los matones de su escuela. En su camino se cruza Yoichi Himura, capitán de los Devil Bats, que ve en él un gran potencial como running back. Himura, es el personaje más divertido de la serie y con sus tretas para conseguir sus objetivos seguro que os saca una sonrisa.

Aunque parezca que no pervertirá la realidad poco a poco la cosa se va desmadrando y aunque hacen jugadas y situaciones reales ver a jugadores realizar un Hail Mary, jugada desesperada para anotar Touchdowns, de manera consistente y montados sobre olas o dragones hace disminuir poco a poco el interés en la serie.

Como muchos mangas hay un momento en que el anime lo atrapa, en algunos caso se utilizan sagas de relleno a la espera de tener suficiente material original que animar. En otros se corta por lo sano y si no son rentables se saca de las parrillas televisivas. En este caso cuando eso ocurrió se opto por la segunda opción y fue un alivio pues la recta final del manga es un absoluto desatre.

Yawara!!!

Siendo un chico catalán nacido en el año 83 muchas de las series que recuerdo de mi infancia son aquellas que pasaban por TV3 a principios de los 90. Entre dichas series estaban Sushi, el Petit Chef, y Cinturo Negre, como habréis adivinado la serie que pertenece a esta lista es la segunda. Cinturo Negre o Yawara!!! al contrario que las otras series aquí mencionadas no es un shonen, sino que está considerado Seinen o manga para adultos y de todos los integrantes de la lista es el más fiel al representar su deporte.

Jigoro Inokuma lleva entrenando a su nieta Yawara o Ginger desde bien pequeña para que un día triunfe en el mundo del judo, para ser más exactos el objetivo es ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Pero a Ginger esa es una vida que no le interesa, su objetivo es tener un novio, casarse y llevar una vida normal. Evidentemente eso no será posible y las competiciones de judo serán el pan de cada día, tendremos triángulos y hasta cuartetos amorosos, familiares desaparecidos que retornan, rivalidades y amistades de las que hacen historia. Si con todo esto no os he convencido para que le echéis el guante solo dos palabras, o un nombre propio, Naoki Urasawa. Urasawa-semsei, creador de obras maestras como 20th Century Boys o Monster es el creador de este spokon bastante atípico.

Haikyuu!

Acabaré el día con una serie sobre voleyball de Haruichi Furudate, que tiene el honor de ser la única de la lista actualmente en emisión. Por ahora llevan una decena de capítulos y aun están presentando a los protagonistas y sus rivales. Puedo contados que tiene muchos gags, que la pareja protagonista me recuerda al duo Naruto/Sasuke cuando la serie sobre el ninja de Konoha era maravillosa y poca cosa más. De momento por lo que he visto seguirá ese patrón establecido a la hora de presentarnos sus trama. Durante los próximos meses seguiré su emisión a través de Crunchyroll a la espera de decidir si la veo entera o me planto cuando acabe la temporada.

Con esto acabo y solo me queda preguntaros sobre vuestros Spokon preferidos…

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Spokon, pasión por el deporte

  1. Chistes sobre el tamaño de la cancha en Campeones, debajo de esta línea:
    ——————————————————————————————————

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s