
Ahora que en breve nos llegará el segundo envío del Deadzone, los chicos de Goblin Trader se han animado a traducirlo y se acerca el verano con sus vacaciones y más tiempo para jugar ha llegado el momento de hablar de este juego de escaramuzas de Mantic Games. Ambientado en el mismo universo que Warpath y Project Pandora, Deadzone nos invita a ponernos al mando de una escuadra de elite en zonas devastadas por una terrible Plaga.
Deadzone es a Mantic y su universo Warpath lo que Necromunda fue para Games Workshop y Warhammer 40000, una forma de expandir la mitología del juego y atraer nuevos nuevos jugadores a sus redes. El sistema de juego bebe de el otro juego que utiliza Mantic para dar vida a su universo, el Dreadball, cosa que no debería extrañar a nadie pues ambos están diseñados por Jake Thronton.

Para resolver las acciones esta en vez de lanzar tres dados de seis más modificadores y conseguir tantos éxitos como dados superen la característica implicada lanzaremos dados de ocho. Gracias a esta decisión la transición entre Deadzone y Dreadball es relativamente sencilla pues conociendo uno ya tienes las bases para jugar al otro. Las acciones que pueden realizar nuestros muñecos son las habituales en estos juegos, disparar, mover, apuntar, overwacht, y cada turno podremos realizar dos acciones con nuestros soldaditos.
Como en el Dust, la acción se desarrolla en un tablero con casillas, cosa que simplifica el movimiento y discusiones sobre el rango de disparo; una de las mayores diferencias con este es que la escenografía en este caso es en 3d. Esta escenografía es la nueva gama de Battlezones de Mantic, otorga al juego profundidad táctica debido a los campos de batalla con dos, tres o más alturas

Existen dos tipos de disparo, el que se realiza para herir al oponente y el fuego de cobertura. En el primero el objetivo es un keko del oponente y necesitaremos linea de visión a este mientras que en el segundo el objetivo es el espacio en forma de cubo que forman las casillas, evidentemente tiene que haber un muñeco en el para que sirva de algo, y lo único que necesitaremos será linea de visión a este cubo imaginario. Si sacamos suficientes éxitos con un disparo directo eliminaremos o heriremos al rival, por contra si el disparo era un fuego de cobertura lo que haremos con una tirada exitosa será acobardar al rival y reducir su nivel de agresión, bonificadores a diversas tiradas y imposibilidad de realizar acciones. Dentro de estas mecánicas hay uno de los detalles que me parecen más interesantes del juego, la cobertura da bonificación al defensor en el caso de un disparo a herir mientras que quien recibe la bonificación para un disparo que pretende infundir miedo a salir a campo abierto es el atacante. Como la idea general del reglamento es buscar la sencillez todos los disparos en los que se vea el modelo por completo incluida su peana obtendrán un bono mientras que si podremos disparar pero nos será más difícil.

El sistema de combate cuerpo a cuerpo es el mismo que utilizaremos a la hora de placar a un oponente en el Dreadball, atributo de CC contra Supervivencia o CC, y como en este doblar o triplicar la tirada del oponente nos otorgará ventajas.
La partida se desarrollará mediante turnos con activaciones alternas, en cada una de nuestras activaciones podremos realizar 2 acciones con un número de miniaturas determinadas por nuestro valor de liderazgo. Cada bando dispondrá de un mazo de cartas acorde con su estilo de juego que podrá usar según crea conveniente. La duración de la partida viene determinada por los turnos que tardemos en agotar nuestro mazo de juego.

Si cada bando, Enforcers, Plaga, Rebeldes y Orkos/Marauders tienen cartas de acción acorde con su estilo de juego también disponen de un mazo de misiones pensado para su Play Style. Al principio de la partida cada jugador robará uno de ellos y lo mantendrá en secreto hasta que haya cumplido sus objetivos o se acabe el tiempo. Estas misiones por regla general favorecen al jugador que intente completarlas y no al jugador que lo único que busca es eliminar toda la oposición.
Existen una reglas de para jugar campañas, pero aun es un poco pronto para plantearse iniciar una, eso sí las bandas avanzan desbloqueando cada tipo de muñeco y equipo, muy interesante.

Aunque aun no haya probado el juego, antes de que acabe el verano espero haberlo hecho, puedo deciros que el juego se intuye muy divertido, con momentos épicos y resultados imposibles. Por ahora ya podréis encontrar a la venta el juego básico y las facciones que antes he mencionado, una amplia gama de personajes especiales y una campaña de 5 escenarios entre la Plaga y cualquier otro. Aunque en breve deberían aparecer a la venta dos nuevas facciones, Forge Fathers y Asterians así como un libro con reglas para vehículos, juegos multijugador o partidas con más de un tablero.
Esero que os animeis a probar este juego y compartáis vuestras experiencias con nosotros…
Pingback: Deadzone: Expansiones al libro básico. | Crying Grumpies