
Hace unos días algunos de los grumpies nos reunimos para viajar a un lugar muy lejano. Un lugar que ya visitamos de la mano deWest End Games y Wizards of the Coast, nuestro destino fue el Borde Exterior del Imperio Galáctico por excelencia y el juego Star Wars, Al Filo del Imperio.

En las Gen Con 2012 Fantasy Flight Games anuncio que se había hecho con los derechos para publicar juegos del universo Star Wars. Dentro de la linea está el exitoso X-Wing, un lcg y una línea de juegos de rol. Esta linea se dividiría en tres juegos que al igual que los de Warhammer 40000 serían compatibles entre ellos. Cada uno de los tres juegos se encargaría de tratar uno de los temas principales en la trilogía original. Cazarecompensas, contrabandistas y maleantes en general en Edge of the Empire, el conflicto entre la Rebelión y el Imperio en Age of Rebellion y La Fuerza en Force and Destiny. De los tres ya ha sido publicado tanto en castellano como en inglés el primero, el segundo está a punto de ser publicado y el tercero se publicará posiblemente el año que viene.

El sistema de juego bebe de diversas fuentes, siendo la más clara el Warhammer FRPG y sus dados narrativos personalizados de la propia FFG o la menos clara las lineas de AEG y sus raises o mejoras de las tiradas. Para ser un poco más específicos para resolver una acción tiraremos tantos dados de ocho como nuestro atributo y añadiremos tantos dados de dificultad, de ocho caras también, como nos indique el DJ. Estos dados incluyen resultados de éxitos, críticos, ventajas, fallos, pifias y desventajas en diferentes combinaciones en sus caras. Realizaremos la acción si hay más éxitos que fallos, las ventajas y desventajas indican modificaciones a la acción bien de forma positiva o negativa …
Estamos peleando en una cantina y matamos a un contrabandista rival, los amigos del contrabandista al que acabamos de matar se acercan por la puerta con malas intenciones y decido dispararles. El resultado de mi chequeo de acción es un fallo pero obtengo una ventaja de dos, no voy a impactar pero puedo activar la puerta y cerrarla en sus narices para salir huyendo por la puerta de atrás.
Estamos en una cantina, enfrente tengo a un contrabandista rival hablando con el camarero. Intento escuchar de lo que hablan. Al lanzar los dados obtengo dos éxitos y tres desventajas, como resultado oigo que están hablando de robar un cargamento a alguien pero se dan cuentea de que les he escuchado. Supongo que no hará falta que os cuente el final de la historia.

Como veis es un sistema que clama por velocidad y capacidad resolutiva de los jugadores y DJ pues aunque en este caso es muy obvio el resultado de las tiradas seguro que nos encontraremos con otras resoluciones más complejas de justificar.
El pool de dados que utilizamos puede mejorar o empeorar. Si tenemos una habilidad relevante para el chequeo podremos cambiar los dados de 8 por dados de 12 con más cantidad de éxitos y ventajas, igual ocurre con los dados de dificultad. A parte podremos ganar dados de seis que son ventajas circunstanciales o de desventaja según la situación. Tanto los jugadores como el DJ dispondrán del dado de la Fuerza, una reserva de dados que se determina al principio de la partida X para unos y Y para el otro. Estos dados se pueden añadir a cualquier tirada pero usar uno le da un dado más al otro lado.

Sobre la creación de personaje puedo contaros que al contrario que la mecánica de resolución de acciones no es nada arriesgada. Escogeremos raza (no es que haya muchas) que determina nuestras características y profesión que determinará nuestras habilidades y gastamos puntos. Cada ficha solo tiene un defecto pero puedes aumentarlo en magnitud para obtener más puntos.
Se que hay tanto reglas de combate, combates de aeronaves y mecánicas de grupo, por desgracia escribo esto después de haber jugado una partida de toma de contacto como jugador. Tengo el libro en casa esperado a que le eche algo más que una ojeada, entonces volveré y os contaré algo más del juego, incluso os contaré que pienso de esta mecánica tan rara de juego.
Pingback: De vuelta al 7o Mar | Crying Grumpies
Pingback: Genesys y el creador de mundos | Crying Grumpies